Actualidad Info Actualidad

Galicia resiste a los bajos precios y tira de la producción nacional de leche

Víctor Molano10/02/2025
Los datos oficiales del año 2024 indican que Galicia ha sido la gran región protagonista del incremento de producción nacional de leche de vaca, que ha llegado hasta el 1,6% tras el descenso registrado en las regiones de la Cornisa Cantábrica. Todo ello a pesar de los precios más reducidos en Galicia que en el resto de la geografía nacional y de la continua reestructuración en el sector productor de leche de vaca en España.
Las estadísticas cerradas de entregas de leche del año 2024, publicadas por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), muestran los datos generales del año 2024 en el sector del vacuno lechero.
Sistema de recogida de leche
Sistema de recogida de leche.

Producción de leche

La producción de leche de vaca en España durante el pasado ejercicio 2024 fue de 7.444.851 toneladas, lo que significa un notable incremento del 1,6% respecto a las 7.330.117 toneladas que se habían producido en el sector español del vacuno lechero durante el anterior ejercicio 2023.
Tabla 1 – Evolución de la producción de leche de vaca
  Año 2023 Año 2024
Galicia 3.001.683 3.071.918
Castilla y León 916.060 918.993
Cataluña 738.899 756.933
Andalucía 549.706 549.151
Asturias 524.053 518.775
Cantabria 397.359 386.656
ESPAÑA 7.330.117 7.444.851

 

(Datos expresados en toneladas). Fuente: MAPA.
El gran protagonista de ese aumento de producción es Galicia, que ha elevado en el anterior año su volumen de leche ordeñada en algo más de 70.000 toneladas, que se traduce en un aumento porcentual del 2,3%. En el análisis por comunidades autónomas, también destaca notablemente el incremento del 2,4% en el caso de Cataluña. En el lado contrario, se encuentran los descensos registrados en las regiones de la Cornisa Cantábrica, como ocurre en los casos del Principado de Asturias y de Cantabria, con bajadas del 1% y el 2,7%, respectivamente.

Precios

El ejercicio 2024 se ha cerrado con un notable descenso en el precio medio recibido por los productores de leche de vaca. Así, se ha pasado de 0,521 a 0,494 euros por litro en la comparación entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, por lo que la reducción porcentual se sitúa en el 5,2%. Además, se trata de los precios más bajos en un mes de diciembre desde 2021.
Tabla 2 – Evolución de precios de la leche de vaca
  Diciembre 2023 Diciembre 2024
Galicia 0,495 0,472
Castilla y León 0,539 0,509
Cataluña 0,536 0,505
Andalucía 0,544 0,519
Asturias 0,542 0,520
Cantabria 0,535 0,507
ESPAÑA 0,521 0,494

 

(Datos expresados en euros por litro). Fuente: MAPA.
Por lo que respecta a las cotizaciones por comunidades autónomas, siguen destacando los bajos precios que se perciben en el caso de Galicia, que se queda en 0,472 euros por litro en diciembre, mientras que el resto de regiones con una importante producción se encuentran por encima de los 0,5 euros por litro. De esas regiones, los precios más altos se encuentran en Asturias (0,520 euros por litro) y Andalucía (0,519 euros por litro).

Censo de ganaderos

El número de productores que entregaron leche de vaca a las industrias lácteas durante el pasado mes de diciembre fue de 3.904 ganaderos, por lo que se registra un descenso porcentual del 7,2% en comparación con los 10.023 productores que permanecían en la actividad en diciembre de 2023.
Tabla 3 – Evolución del número de ganaderos con entregas de leche
  Diciembre 2023 Diciembre 2024
Galicia 5.655 5.247
Castilla y León 714 639
Cataluña 348 337
Andalucía 407 377
Asturias 1.260 1.175
Cantabria 847 784
ESPAÑA 10.023 9.304

 

Fuente: MAPA.
La mayoría de las regiones con una importante producción de leche de vaca se encuentra en niveles similares de descenso que la media nacional. Sin embargo, destaca el fuerte descenso del 10,5% en el caso de Castilla y León, mientras que la reducción del censo de ganaderos en Cataluña únicamente ha sido del 3,2%.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos