Actualidad Info Actualidad

Huella de carbono en las explotaciones lecheras de Grupo Pascual

Gregorio Salcedo Díaz

CIFP ‘La Granja’ - 39792 – Heras (Cantabria)

30/07/2024
La producción lechera proporciona beneficios a la salud humana, a la sociedad y a la economía, pero también puede causar efectos secundarios al medio ambiente (Peterson y Mitloehner, 2021). Bajo este contexto surgió el concepto de intensificación sostenible, definida como un proceso en el que los rendimientos pueden incrementar sin impactos ambientales adversos (Pretty y Pervez, 2018). Minimizarlos y asegurar la seguridad alimentaria son los principales ejes de la Política Agraria Europea (Comisión Europea 2020), además de rentabilidad (Foresight, 2011).

El Anuario de Estadística Agraria (MAPA, 2021) señala para España una producción de 7,4 x 106 toneladas de leche de vaca, localizándose el 39,5% en Galicia, el 12,3% en Castilla y León, el 10,05% en Cataluña, el 7,67% en Asturias, el 6,09% en Cantabria y el 3,34% en Navarra. El rendimiento de leche vaca y año incrementó en España un 41,7% en las dos últimas décadas (5495 a 9424 kg), similar al 40% de 5.409 a 7.574 kg en Europa (Eurostat, 2023). Mientras, el número de vacas lecheras disminuyó un 27,6% (390000 cabezas), superior al 14,5% en Europa. Aquellos cambios redujeron el número de explotaciones (FAO, 2018) a expensas de más animales (Freidberg, 2009) y más eficientes (McGregor y Houston, 2017).

Según Thoma et al. (2013), más del 70% de las emisiones de un kilo de leche tiene lugar en la propia explotación, donde el metano entérico, el manejo del estiércol y la producción de alimentos pueden considerarse los más destacados. El 30% restante como la compra de fertilizantes, piensos, plásticos, energía, entre otros procede de fuera de la explotación.

Peterson y Mitloehner (2021) señalan que los sistemas lecheros pueden producir de forma sostenible, adoptando diferentes estrategias como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; el consumo de agua; mejorar la calidad del suelo, el bienestar animal, la salud de los animales y fomentar la biodiversidad.

El objetivo de este trabajo fue proporcionar una instantánea de la huella de carbono de las explotaciones lecheras que suministraron leche al Grupo Pascual durante el año 2022 y proponer medidas de mitigación.

Material y métodos

Se utilizaron 25 explotaciones de vacuno lechero de cuatro comunidades autónomas que proporcionan leche al Grupo Pascual (GP) durante el año 2022, de las cuales 11 están ubicadas en Castilla y León (CyL); Cataluña, 4; Galicia, 6 y 5 de Cantabria. Los datos fueron proporcionados por los técnicos del GP y las encuestas realizadas in situ. Las simulaciones se llevaron a cabo con el modelo DairyCant (Salcedo y Salcedo-Rodríguez, 2022a). Los factores de emisión utilizados fueron de 1 para CO2; 25 el CH4 y 298 el N2O (IPCC, 2007). La unidad funcional (UF) utilizada fue la de un kilo de leche corregido por grasa y proteína (IDF, 2015).

Debido a la ausencia de información en las encuestas originales se adoptó usar el concentrado de la explotación ‘Calidad Pascual' (24,8% de harina de soja) de conocida composición elemental para las vacas lecheras en las explotaciones de CyL y de Cataluña. Mientras el pienso de las vacas lecheras en las explotaciones de Galicia y Cantabria se adoptó el de las tipologías intensivas y señaladas en el proyecto INIA RTA2015-00058-C06-01 y 02 (Salcedo et al., 2022b). El pienso de novillas y vacas secas se usó un genérico utilizado en Galicia que contiene el 3% de harina de soja.

Las huellas de carbono analizadas por kilo de leche fueron clasificadas en:

  • Parcial, HP = [∑ CH4 + CO2 + N2O]
  • Total, HT = ∑ [Parcial + Soja + iLUC* – Absorciones]
  • Asignada, HTasig = HT – CO2e de la producción de carne

* iLUC emisiones debidas al uso indirecto del suelo

Resultados y discusión

Características principales de las explotaciones

La superficie de la explotación, el porcentaje de cultivos anuales, los alimentos de producción propia, el consumo de forraje vaca y día, los kilos de pienso por litro de leche producido, la producción de leche y el porcentaje de grasa fueron diferentes (P < 0,05) entre CCAA (Tabla 1).

Imagen

Gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero implicados en la producción de leche fueron el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y el óxido nitroso (N2O), que representan el 51,0%; el 34,1% y el 14,8% respectivamente; sin diferencias significativas entre CCAA para el CH4 y sí, P<0,05 el CO2 y N2O (Tabla 2). El CO2 fue superior (P<0,05) en CyL (36,9%) y Cataluña (36,6%) y el N2O en las explotaciones de la cornisa cantábrica (Tabla 2). La Figura 1 representa los elementos mayoritarios que configuran la huella de carbono de un kilo de leche en las explotaciones del Grupo Pascual (GP). Las mayores emisiones proceden del CH4 entérico (39,9%) y negativamente relacionado con la relación Forraje:Concentrado (r=0,49, P<0,01) de la dieta en las vacas lecheras. El factor Ym (% de energía perdida como CH4) arrojó una estima media de 6,07%, sin diferencias entre CCAA y equivalente a 1,27 kilos de materia seca de cebada vaca y día.

Entre CCAA y para el CH4 el mayor porcentaje se localizó en Cantabria (53,8%) y el menor en CyL (48,9%) coincidiendo este último con el superior aporte de concentrado de 12,5 kg vaca y día (Tabla 1). El CO2 representó un porcentaje medio del 34,1%, mayor P < 0,05 en CyL (36,9%) y menor en Cantabria (29,9%). El N2O medio entre explotaciones fue del 14,8%, mayor (P < 0,05) en Galicia y Cantabria (16,2%) y, el menor (P < 0,05), en Cataluña (12,8%). Los kilos de CO2e por litro de leche FPCM para el CH4, CO2 y N2O por litro de leche FPCM fueron de 0,49; 0,33 y 0,14 kg respectivamente (Figura 2), sin diferencias significativas entre CCAA, imputable a la similar producción de leche de 33,2 litros de media y contenido proteico (Tabla 1).

Figura 1. Distribución de la huella de carbono de un kilo de leche
Figura 1. Distribución de la huella de carbono de un kilo de leche.
Figura 2. Kilos de CO2e para el CH4, CO2 y N2O por litro de leche y explotación de leche

Figura 2. Kilos de CO2e para el CH4, CO2 y N2O por litro de leche y explotación de leche.

Huella de carbono

Solamente la absorción de CO2 por hectárea fue mayor en las en las explotaciones de CyL y Cataluña (Tabla 2), imputable al mayor número de UGM ha-1 (Tabla 1). Las huellas de carbono parcial, total y la asignada a leche fue similar entre CCAA, con emisiones medias de 1,0; 1,28 y 1,15 kg CO2e kg-1 leche corregido por grasa.

Tabla 2. Emisiones, huella de carbono y absorciones de las explotaciones de Grupo Pascual
Tabla 2. Emisiones, huella de carbono y absorciones de las explotaciones de Grupo Pascual.

Las huellas de las explotaciones del GP fueron inferiores al valor medio señalado en la revisión de Mazzetto et al., (2022) de 1,49 kg CO2e kg-1 leche y mostrado en las Figuras 3 y 4. De la misma lo fue a una muestra de 212 explotaciones de la cornisa cantábrica de 1,21 kg la HP y de 1,31 kg la HT (Salcedo et al., 2024).

Figura 3. Huella de carbono parcial, total y asignada de un kilo de leche
Figura 3. Huella de carbono parcial, total y asignada de un kilo de leche.
Figura 4. Mapa de la huella de carbono de la producción de leche del ganado vacuno (Mazzeto et al., 2022)
Figura 4. Mapa de la huella de carbono de la producción de leche del ganado vacuno (Mazzeto et al., 2022).

La investigación señala a la producción de leche como la variable mejor y negativamente relacionada con la huella de carbono de un kilo de leche. En estas explotaciones el coeficiente de variación de la producción de leche fue bajo (CV: 8,7%), dando lugar a ausencias de correlación entre ambas.

La huella parcial (HP), las emisiones atribuidas a la soja (Soja), al cambio de uso del suelo (iLUC) y las absorciones de CO2 por kilo de leche vienen señaladas en la Figura 5, sin diferencias significativas entre CCAA. Numéricamente, las mayores emisiones de soja se concentran en CyL y en Cantabria (0,33 kg CO2e kg-1), mientras las absorciones fueron ligeramente superiores en Cantabria (104 g kg-1), sin relaciones significativas respecto al porcentaje de cultivos permanentes y mayoritariamente procedente del estiércol. El purín aportó 4208 kg C ha-1 e íntimamente relacionado con las UGM ha-1 (r = 0,89 P < 0,001), representando una absorción por hectárea de 420 kilos. El iLUC y la soja simbolizan el 26,5% de la huella de carbono total; mientras la absorción lo hizo con -7,43%. Los porcentajes de soja reflejaron parte la dependencia proteica en la producción de leche. La huella de carbono de la soja es señalada por la FAO de 2,7 kg CO2e, variando de un país a otro. En general, el 59,4% de las emisiones de un kilo de leche se producen en la propia explotación (On-farm) y el 40,5% proceden de fuera de la explotación (Off-farm). Las mayores emisiones Off-farm entre comunidades se producen en las explotaciones de CyL (43,6%) y las menores de 36,7% en Galicia (P < 0,05).

Figura 5. Emisiones del Calentamiento Global (HP), soja, iLUC y absorciones por litro de leche FPCM
Figura 5. Emisiones del Calentamiento Global (HP), soja, iLUC y absorciones por litro de leche FPCM.

Conclusiones

La huella de carbono de las explotaciones del Grupo Pascual fue inferior a 1,49 kg CO2e kg-1 para varios países y continentes (Mazzeto et al., 2022) y de 1,3 kg kg-1 para España. Los valores aquí obtenidos fueron similares a Irlanda (1,05 kg); Holanda (1,04 kg), Canadá (1,01 kg); Estados Unidos (0,96 kg); Reino Unido (0,9 kg); Uruguay (0,84 kg) y Nueva Zelanda (0,74 kg). No obstante, caben muchas mejoras de manejo para seguir avanzando en la reducción de emisiones. Algunas sugerencias son indicadas a continuación.

Sugerencias y recomendaciones de manejo

 

Alimentación

  • Recolectar forrajes en alta digestibilidad, favorece menor producción de CH4 entérico y más producción de leche.
  • Sustituir parte de la alfalfa por esparceta (rica taninos) en la medida que se pueda puede reducir el CH4 entérico.
  • En general, a más consumo de pienso menos metano entérico.
  • Aumentos de 1 kilo de leche kg-1 materia seca ingerida en las vacas lecheras puede reducir 0,61 kg de CH4 en CO2e.
  • Incrementar una unidad porcentual la eficiencia de utilización del N en el conjunto del rebaño (NUECR) puede reducir el CH4 18,4 g por litro de leche y 0,48 g N el surplus por litro de leche, o la de las vacas lecheras (NUEVL) el CH4 14,9 g por litro de leche y 0,47 g N el surplus por litro de leche.
  • El consumo medio de fibra neutro detergente (FND) 100 kg PV fue de 1,21 kg y el 50% de las explotaciones de esta muestra lo hacen con 1,31 kg, lo que significa más CH4 de origen entérico.
  • Los alimentos que contienen grasas insaturadas, como el aceite de linaza, pueden reducir la producción de metano. Mejorar la salud del rebaño: las vacas más enfermas o tienen problemas digestivos pueden producir más metano. Por lo tanto, mantener un buen estado de salud del rebaño puede reducir la cantidad.
  • Vigilar el contenido de urea en leche. Esta no emita gases, pero sí, indirectamente puede relacionarse con las pérdidas de N en heces y orina. No obstante, la huella de carbono se relacionó positivamente con el coste energético que representa la detoxificación del amónico ruminal llegado al hígado y convertirlo en urea. En este caso, vigilar las concentraciones de energía y almidón de la dieta.
  • La NUECR y la NUEVL son variables de campo bien relacionadas con la huella de carbono. Más ingesta de proteína no se recupera más en leche, pero sí da lugar a más N excretado al medio en forma de (NH3, N2O y NO3).
  • En la medida que pueda utilice ensilado de maíz, contribuye a reducir la formación de CH4 entérico y las emisiones por kilo de materia seca producida son menores que con ensilados de raigrás italiano. Primeramente, reduce el H en panza (mayor formación de ácido propiónico) que es sumidero de H y aporta energía fácilmente fermentable.

 

Salud

  • El estrés puede afectar negativamente la salud de las vacas y aumentar la producción de metano.

 

Manejo y producción de forrajes

  • No exceder el tiempo de picado en el carro mezclador, aumenta el consumo de gasoil.
  • No abusar del laboreo profundo.
  • Reducir la compactación del suelo.
  • Realizar al menos un análisis del suelo de la explotación cada dos años y la de los forrajes. Ellos mostrarán las extracciones, de esta manera, puede al menos mantenerse un cierto equilibrio entre las extracciones y los aportes.
  • La aplicación de purín con el sistema de mangueras puede reducirse las pérdidas de N-NH3 hasta un 50%.
  • En la Cornisa Cantábrica hacer siembras de praderas a base de raigrás inglés y trébol son más productivas (menor dependencia del exterior) y de mejor valor nutritivo que las praderas.
  • Considerar el área de setos, encinas u otros arbustos como sumidero de carbono.

Bibliografía

  • Adom F, Maes A, Workman Ch, Clayton-Nierderman Z, Thoma G, Shonnard D (2012). Regional carbon footprint analysis of dairy feeds for milk production in the USA. International Journal Life Cycle Assessment 17: 520-534. http://doi.org/10.1007/s11367-012-0386-y
  • Biagini D, Lazzaroni C (2018). Eutrophication risk arising from intensive dairy cattle rearing systems and assessment of the potential effect of mitigation strategies. Agriculture, Ecosystems and Environment 266: 76–83. https://doi.org/10.1016/j.agee.2018.07.026
  • European Commission (2020) Farm to Fork Strategy: For a fair, healthy and environmentally-friendly food system. Brussels.
  • Eurostat (2023). griculture.ec.europa.eu/document/download/a6709f39-b059-468e-8182-d9a553029eb9_en?filename=eu-dairy-historical-production-stocks-series_en.pdf.
  • Eurostat 2016. Small and large farms in the EU - statistics from the farm structure survey - Statistics Explained. Retrieved January 5, 2017, from http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Small_and_ large_farms_in_the_EU_-_statistics_from_the_farm_structure_survey
  • FAO. 2018. Dairy and dairy products. In OECD-FAO agricultural outlook 2018–2027. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.fao.org/docrep/i9166e/ i9166e_Chapter7_Dairy.pdf. Accessed 6 June 2018.
  • Foresight (2011). The future of food and farming. London: Government Office for Science.
  • Freidberg S, (2009). Fresh: A perishable history, 408. Cambridge: Harvard University Press.
  • Hristov A, Price W, Shafii B. 2004c. A meta-analysis examining the relationship among dietary factors, dry matter intake, and milk yield and milk protein yield in dairy cows. J. Dairy Sci. 87:2184–2196. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(04)70039-9.
  • Hristov A, Hazen W, Ellsworth J (2006). Efficiency of Use of Imported Nitrogen, Phosphorus, and Potassium and Potential for Reducing Phosphorus Imports on Idaho Dairy Farms. J. Dairy Sci. 89:3702–3712. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(06)72411-0.
  • IDF (2010). A common carbon footprint approach for the dairy sector. The IDF guide to standard life cycle assessment methodology. Bulletin 445/2010.
  • IPCC (1995). Assessment Climate Change 1995. A report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
  • IPCC (2007). Changes in atmospheric constituents and in radiative forcing. Chapter 2 in Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
  • McGregor, A., and D. Houston. 2017. Cattle in the Anthropocene: Four propositions. Transactions of the Institute of British Geographers 43: 3–16. https://doi.org/10.1111/tran.12193
  • Mazzeto A, Falconer S, Ledgard S (2022). Mapping the carbon footprint of milk production from cattle: A systematic review. J. Dairy Sci. 105:9713–9725. https://doi.org/10.3168/jds.2022-22117.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2021. Anuario de estadística agraria. 1312 pág.
  • Peterson, C.B., Mitloehner, F.M. (2021) Sustainability of the Dairy Industry: Emissions and Mitigation Opportunities. Front. Anim. Sci. 2:760310. https://doi: 10.3389/fanim.2021.760310.
  • Pretty, J., Pervez, Z (2018). Sustainable intensification of agriculture. Greening the World’s Food Economy. https://doi.org/10.4324/9781138638044.
  • Salcedo G, Salcedo-Rodríguez D (2022a). Valoración holística de la sostenibilidad en los sistemas lecheros de la España húmeda. ITEA-Información Técnica Económica Agraria 118(3): 396-426. https://doi.org/10.12706/itea.2021.032.
  • Salcedo G, Varsaki A, Salcedo-Rodríguez D (2022b). Huella hídrica de las explotaciones lecheras según tipología de alimentación. ITEA-Información Técnica Económica Agraria 118(4): 547-564. https://doi.org/10.12706/itea.2021.040.
  • Salcedo G, Merino P, Salcedo-Rodríguez D (2024). Assessing the carbon footprint in dairy cattle farms in the northern temperate region of Spain. Farming System 100058. https://doi.org/10.1016/j.farsys.2023.100058
  • Thoma G, Popp J, Shonnard D, Nutter D, Matlock M, Ulrich R, Kellogg W, Kim DS, Neiderman Z, Kemper N, Adom F, East C (2013) Regional analysis of greenhouse gas emissions from USA dairy farms: a cradle to farm-gate assessment of the American dairy industry circa 2008. International Dairy Journal 31(Suppl. 1), S29-S40. https://doi.org/10.1016/j.idairyj.2012.09.010.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos