Actualidad Info Actualidad

Mesa de debate celebrada en Valencia de Alcántara (Cáceres)

Diálogo y una mayor inversión pública en la lucha contra la tuberculosis bovina

Redacción Interempresas26/06/2024

Extremadura acogió con éxito la Primera Mesa de Debate sobre Tuberculosis Ganadera celebrada durante este mes de junio en la localidad cacereña de Valencia de Alcántara, un conflicto que afecta a la dehesa extremeña y de forma especial a esta comarca ganadera.

Los representantes de los principales sectores afectados por este conflicto, que además de suponer un grave problema sanitario y económico para gestores de explotaciones ganaderas y cinegéticas, constituye una seria amenaza para la supervivencia de la dehesa extremeña, instan a las administraciones públicas a mantener un diálogo fluido, mayores inversiones, así como medidas de flexibilización de movimientos de ganado y aumento de medidas indemnizatorias.

Miembros del sector ganadero, cinegético, veterinarios, investigación, conservacionista, dehesa y administraciones públicas coincidieron en la necesidad de superar el tratamiento de este conflicto con base exclusivamente en los programas de erradicación de la enfermedad, que a pesar de los avances siguen sin dar una solución definitiva a este problema. En este sentido no dudaron en reclamar un nuevo enfoque del conflicto basado en más diálogo entre los agentes del territorio, en la transferencia de las buenas prácticas y el conocimiento científico, que emergen así como herramientas fundamentales.

Celebración de la Primera Mesa de Debate sobre Tuberculosis Ganadera en Valencia de Alcántara (Cáceres)
Celebración de la Primera Mesa de Debate sobre Tuberculosis Ganadera en Valencia de Alcántara (Cáceres).

La Mesa se celebró en el marco del proyecto ‘Dehesas custodiadas para la convivencia con la fauna silvestre’, que desarrolla la Fundación por la Sostenibilidad Participativa (Funpasos) con el apoyo de la Fundación Príncipe Alberto de Mónaco, dentro de su iniciativa europea ‘Humanidad-Fauna Silvestre’ y que promueve nuevas formas de gestión y gobernanza para la resolución de conflictos que se generan en el territorio al convivir las actividades humanas con la vida silvestre. La custodia del territorio constituye una herramienta muy útil para afrontar soluciones innovadoras en la gestión de estos conflictos. Esta figura jurídica se basa en la colaboración y sitúa en el centro al propietario/gestor del territorio, principal interesado en su conservación.

Otras conclusiones alcanzadas en la Primera Mesa de Debate sobre tuberculosis bovina fueron:

  • Impulsar nuevas formas de gobernanza para la convivencia entre los distintos sectores afectados.
  • Incrementar la investigación y financiación por parte de las Administraciones como medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas y cinegética; análisis de riesgos en las explotaciones, agilización de los plazos y condiciones adaptadas a la realidad de las explotaciones y de las condiciones socio económicas.
  • Aumentar la inversión en investigación en técnicas de diagnóstico, estudios epidemiológicos y la denominada contaminación ambiental.
  • Unificar procedimientos y medidas entre las distintas administraciones públicas con competencia en la gestión de la enfermedad en el territorio nacional.
  • Realizar campañas de concienciación sobre bioseguridad en las explotaciones ganaderas y cinegéticas, así como de transferencia de buenas prácticas y resultados de los diferentes proyectos de investigación sobre la gestión de la enfermedad.
  • Aumentar los fondos destinados al rejuvenecimiento de la cabaña ganadera y a una gestión sostenible de las dehesas.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos