Tecnología Info Tecnología

La inteligencia artificial como dinamizador de la mejora genética y reproductiva

04/06/2024

La Plataforma Cloud de Datos Federados con Capa de Inteligencia Artificial para la mejora Genética y Reproductiva del Ovino Lechero Nacional (GenCloud4Sheep) tiene como objetivo principal la aplicación de la inteligencia artificial en la mejora genética y reproductiva del ganado ovino lechero nacional.

Formado por siete entidades nacionales, este grupo supraautonómico se centra en la eficiencia en el uso de los recursos agrícolas, más concretamente mediante el empleo de ganadería de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y los equipos de producción, centrándose en los animales vivos, concretamente en la producción lechera del sector ovino.

Englobándose dentro del área de la gestión de explotaciones con el fin de mejorar mediante datos el manejo de estas y consecuentemente su rentabilidad. Así como mejorar de forma trasversal el área de la reproducción de pequeños rumiantes mediante el incremento de las tasas de fertilidad. Todo ello mediante innovación en la recopilación y procesado de datos.

Ovejas en una explotación ganadera
Ovejas en una explotación ganadera.

El primer paso ha sido la digitalización del procesado de datos con el fin de permitir una toma de decisiones a tiempo real basándose en big data mediante la inteligencia artificial.

Se ha desarrollado una plataforma federada segura basada en datalake en la cual se realiza el volcado privado y seguro de datos reproductivos, genéticos, nutricionales, de desarrollo corporal y resultados analíticos laboratoriales, que posteriormente interrelaciona la inteligencia artificial.

Figura 1. Flujo básico de información en GenCloud4Sheep
Figura 1. Flujo básico de información en GenCloud4Sheep.

Desde el punto de vista más práctico se ha llevado a cabo el muestreo de leche y estudio del desarrollo corporal de diferentes lotes de animales con el fin de conocer su impacto en la fertilidad, así como la recolecta de datos de alimentación y seguimiento de las dietas, tanto de corderas de recría como de machos. Todo ello con el fin de conseguir obtener el momento y condiciones óptimas para tener las máximas tasas de éxito de la inseminación artificial y por tanto lograr una mayor tasa de mejora a nivel genético y productivo.

Dichos estudios y recopilación de datos se han llevado a cabo tanto en las explotaciones ganaderas de los socios que conforman las distintas asociaciones integrantes: Confelac (raza Latxa y Carranzana), Agrama (raza Manchega) y Assafe (raza Assaf). Así como en los centros de testaje de las mismas: Ardiekin (País Vasco), Cersyra (Castilla-La Mancha) y Ovigén (Castilla y León).

Macho ovino
Macho ovino.

A nivel laboratorial se está llevando a cabo el estudio de nuevos diluyentes, así como el estudio de su repercusión en la fertilidad.

El fin último de este proyecto es la fijación de población en áreas rurales a la par que potenciar la sostenibilidad de las explotaciones y promover el sector ganadero a nivel estatal, aumentando la eficiencia en el uso de los recursos con el fin de lograr un producto final más eficiente de producir y por tanto más competitivo y mejor armonizado con nuestro Medio Ambiente. De esta forma se consigue un incremento en la calidad de nuestra producción y finalmente acortar la brecha entre la oferta científica investigadora y las necesidades del sector agrario, creando nexos de unión entre los conocimientos y tecnologías más punteras con los profesionales del sector primario.

Imagen
Grupo operativo GC4Sheep como organismo responsable del contenido, ha sido beneficiario de una subvención para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation). La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda correspondiente es la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El montante total de la ayuda asciende a 599.022,08 € y el presupuesto del proyecto a 599.022,08 €.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    13/06/2024

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS