Opinión Info Opinión

Entrevista a José María García, presidente de la Asociación Profesional de Pedicura Bovina (APPB)

“El coste de una cojera en una vaca se sitúa entre 250 y 450 euros por las pérdidas productivas y de todo tipo que supone”

Víctor Molano04/06/2024

La podología bovina es uno de los aspectos que más importancia ha ido tomando en las explotaciones españolas de vacuno de leche durante los últimos años, por las importantes pérdidas económicas que suponen los problemas de cojeras en las granjas y por ser una de las principales causas de descarte de animales. José María García, presidente de la Asociación Profesional de Pedicura Bovina (APPB), señala en esta entrevista las claves de la prevención en la podología bovina, además del funcionamiento de la asociación y su papel en el desarrollo de la podología en España y Portugal.

José María García
José María García.

¿Cómo está configurada la Asociación Profesional de Pedicura Bovina (APPB)?

Tenemos una junta directiva formada por presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y cuatro vocales. Procuramos que estén repartidos por toda la península y siempre contamos con una persona de Portugal entre los componentes de la junta. Además, hay una comisión asesora formada por tres personas de conocido prestigio internacional en esta profesión, a los cuales recurrimos cuando es necesario. La junta se reúne telemáticamente una vez al mes e incluso más cuando se organiza algún curso o cuando es necesario por otros motivos. En estas reuniones damos forma a los cursos formativos y debatimos sobre todo lo que a la asociación afecta y, aunque la junta tiene potestad para tomar las decisiones, cuando es algo que consideramos complicado se pide la aprobación de los socios, se intenta tener informados a los socios sobre lo que se hace, tenemos una página web y donde se puede contactar con nosotros vía correo electrónico e incluso un mapa donde buscar podólogo. Ahí se explican también las bases de la asociación. Para ser socio es necesario dedicarse a la profesión y demostrar un mínimo de tiempo trabajado, un aval que demuestre profesionalidad y formación continuada.

¿Cuántos profesionales forman parte de la asociación?

Actualmente somos 87 socios, todos ellos profesionales de la podología en la península ibérica. No tengo datos exactos, pero creo que estamos más del 70% del total.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

La formación continuada es nuestro principal objetivo. Es lo que nos diferenciará en el campo a la hora de recortar o asesorar a nuestros clientes. Todos los socios llevan una pegatina identificativa en sus potros que cada año cambia de color. Consideramos que para ser un buen profesional debemos de estar al día en los nuevos avances y técnicas, también tener un conocimiento mínimo general de todo lo que a nuestro trabajo afecta como las instalaciones (medidas de los cubículos, bebederos, espacio, rallado del suelo…), el manejo (transición, novillas, arrimar la comida, relleno de las camas…) y de anatomía y biomecánica, para así poder entender mejor nuestro trabajo y por qué hacemos las cosas. Tenemos un código de buenas prácticas por el que debemos de regirnos a la hora de hacer nuestro trabajo, siempre respetando las leyes de bienestar animal y, en todo momento, la integridad de las vacas y sus pezuñas. En esta profesión había mucha necesidad de formación, la teníamos un poco descuidada, pero a día de hoy todos los que pertenecen a la asociación están a buen nivel. Con todo esto pretendemos dar visibilidad a nuestra profesión, colaborar y promocionar el estudio de la misma.
Pezuña de una vaca
Pezuña de una vaca.

¿Qué actividades desarrolla la asociación?

A día de hoy, hacemos colaboraciones con Conafe en el curso I-SAP. Se firmó un acuerdo de colaboración para este curso, el congreso mundial que organiza ANKA Summer School, dentro del que se organizó el año pasado el primer Campeonato Mundial de Recorte de Pezuñas en el que participaron 17 países, que por cierto ganó un socio de la APPB, artículos divulgativos… Con el sistema Roms (sistema de calificación de movilidad ingles) tenemos un acuerdo de exclusividad para la península ibérica. Ya contamos con tres formadores Roms para poder realizar los cursos y a día de hoy unos quince calificadores para poder auditar el nivel de cojeras de las granjas. En este próximo mes de junio tendremos el primer curso de reciclaje organizado por nosotros, y solo para socios de la APPB. Será un curso muy completo en el que tendremos profesores de primer nivel mundial. Todas sus partes serán evaluadas y se entregará un diploma y una distinción a todos aquellos que pasen la prueba. Esto es algo pendiente que teníamos en la junta y la idea es que a partir de este primer curso se haga recurrente cada dos años. Un concurso de manejo sin estrés que ya va por su cuarta edición, donde cualquier socio puede participar enviando un vídeo de manejo sin estrés, que se publica en el facebook de la asociación y el más votado es el ganador.

¿Cuáles son las consecuencias productivas y económicas de una buena salud podal en las vacas de leche? ¿Qué repercusiones puede tener en una explotación una mala podología de sus animales?

Tenemos que tener en cuenta que, a nivel mundial, la salud podal está entre las tres primeras causas de descarte temprano en granjas. Hay más consecuencias que las productiva, reproductiva, condición corporal… y todas acaban teniendo repercusión económica. Hay algunos estudios que sitúan las cifras de coste de una cojera entre los 250 euros y los 450 euros, lo que dependerá de si la cojera es leve o severa, de la rapidez con la que sea atendida… La primera pérdida afecta a la producción, la vaca pierde movilidad y con ello deja de comer, beber cuando lo necesita y, por lo tanto, merma su producción, pierde condición corporal y tiene más riesgos de sufrir otras patologías derivadas de la cojera.
“Hace décadas se realizaba más curación que prevención, pero a día de hoy los ganaderos están convencidos de los beneficios de la podología preventiva”

¿Ha aumentado el interés de los ganaderos en los últimos años por la podología bovina? ¿Se trabaja cada vez más en mejorar estos aspectos?

Sí, en los últimos años y gracias al gran trabajo realizado por los profesionales del sector y la propia asociación, hemos conseguido poner en valor la podología bovina. También influyó la profesionalización de las ganaderías. Recuerdo hace 28 años, cuando yo empecé a trabajar en podología, las cosas eran muy diferentes. Se hacía más curación que prevención y pocos eran los ganaderos que de verdad estaban concienciados de que tenían que hacer podología preventiva en sus granjas. A día de hoy, es al revés. Hay pocos ganaderos que no estén convencidos de los beneficios que supone la podología preventiva.

¿Qué protocolos se pueden llevar a cabo en las explotaciones para la prevención de los problemas podales?

El manejo en general afecta a la salud podal, por eso debemos hacer mucho asesoramiento en protocolo de pediluvio, los tiempos en sala de espera para el ordeño, el llenado de las camas, la limpieza, espacio suficiente, los bebederos, el arrimado de comida…

¿Qué importancia tiene el recorte preventivo?

Con el recorte preventivo tratamos de conseguir un reparto de pesos equilibrado en las pezuñas por igual, hacer una buena limpieza de talones si es necesario y aliviar de presión en las zonas más propensas a las lesiones como, por ejemplo, la zona típica de la úlcera de suela, al tiempo que se hace un reconocimiento visual que te permite conocer el estado general de esa granja. El recorte no siempre es igual, ya que eso dependerá de las condiciones y características de cada granja. Otra parte importante es la recogida de datos que nos permite hacer un análisis real del estado de esa granja.
Actividad formativa de la Asociación Profesional de Pedicura Bovina (APPB)
Actividad formativa de la Asociación Profesional de Pedicura Bovina (APPB).

¿Qué papel juegan las instalaciones en la salud podal?

Como ya mencioné, las instalaciones juegan un papel importantísimo en la salud podal, ya que influyen desde los suelos donde pisan hasta la inclinación de la cornadiza. Cualquiera de las partes de la granja puede suponer una dificultad o un problema si no está en las medidas y condiciones correctas en los cubículos, las condiciones del piso y su rallado, pisos abrasivos, inclinaciones muy pronunciadas en la sala de espera, alturas excesivas, pendientes, ventilación, separación en los comederos, bebederos suficientes, pasos amplios…

¿Qué importancia tiene para las explotaciones contar con el asesoramiento de profesionales de la podología?

La importancia es un poco todo lo anteriormente mencionado, y un podólogo bien formado y actualizado es capaz de ver cosas que a un ganadero se le pueden escapar o puede pasar por alto o incluso ni darle importancia, porque puede creer que no la tiene. Ese es nuestro trabajo, no sólo hacemos el recorte, sino que también asesoramos al ganadero sobre los protocolos de pediluvio, dónde colocarlo, cómo, medidas, periodicidad, cómo hacer el recorte, cuántos y cuándo hacerlo… Por supuesto, cuando hay problemas en una granja, buscar la causa y solventarla, consejos en las nuevas obras o reformas… Todo esto hará que la granja funcione mejor. De esta manera los beneficios económicos serán mayores y la salud podal estará en buen nivel respetando las normas de bienestar animal.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos