APAG denuncia que los ganaderos deberán tener más censo para cobrar la misma cantidad en la PAC
Una multitud de agricultores y ganaderos de Guadalajara acudieron a la convocatoria realizada por APAG Guadalajara ASAJA, en la que fue la primera jornada informativa sobre la nueva reforma de la PAC 2023-2027.
El presidente de APAG, Juan José Laso, dejó clara la postura de la organización: “Se trata de una reforma tremendamente negativa para las explotaciones profesionales. Es mala para el sector y para Guadalajara, ya que por ejemplo una hectárea de cebada en Guadalajara va a cobrar menos que en otra parte del territorio nacional. Además, nuestros ganaderos van a necesitar más cabezas de ganado para cobrar lo mismo y limita nuestra libertad para gestionar nuestra propia explotación agrícola”.
Una de las principales novedades de la reforma, ante la que se han presentado alegaciones, es la conversión de las Unidades de Ganado Mayor (UGM). Según señala esta organización agraria, en el ovino se pasa de 0,15 a 0,10 UGM; eso implica que un ganadero para cobrar lo mismo necesita un 50% más de animales en su explotación y en el vacuno se pasa de 1 UGM a 0,8, con lo que se necesita un 20% más de explotación para cobrar lo mismo que cobraba hasta ahora, según los cálculos realizados por APAG Guadalajara ASAJA.
“Si estas explotaciones ganaderas no aumentan el número de animales van a cobrar dos tercios de lo que cobraba, lo que puede hacer peligrar la viabilidad de muchas explotaciones ganaderas, dada la coyuntura de incremento de precios de los piensos”, denuncia la organización.