Futuro “incierto” para las ganaderías de raza pura en España
La ganadería de raza pura no se ha librado de las consecuencias de la pandemia del coronavirus que ha afectado a su comercio y ha reducido los niveles de inversión de los productores ante un “futuro incierto” para este sector. Lo asegura en una entrevista con Efeagro el director gerente de la Federación Española de Ganado Selecto (Feagas), Manuel Luque, quien informa de que se han visto perjudicados tanto el comercio de animales para explotaciones de selección genética y cría como las ventas de sus productos finales, al estar más vinculados al canal Horeca.
Con la “inmensa mayoría” de los certámenes de pura raza y subastas oficiales cancelados, el panorama comercial se ha resentido e incluso hay ganaderos que han dejado de apostar por este tipo de producciones, añade. Recuerda que esta ganadería lleva aparejada “más coste económico” para atender los requisitos de los programas de cría y mejoras genéticas por lo que el productor tiene “pérdidas mayores” que otros cuando “vienen mal dadas”.

Por otro lado, Luque reconoce que le gustaría que “una parte importante” de las razas autóctonas “se vieran beneficiadas” con incentivos en la Política Agrícola Común (PAC). Cree que son unas producciones con “muy buen encaje” en esta política comunitaria. Además, recuerda que España es “uno de los países” que “más ha avanzado” en legislar para proteger estas razas e implementar las mejoras genéticas por lo que ya se ha trabajado “mucho en comparación con otros países”.