Inlac destaca el papel de las mujeres en la producción láctea de Castilla y León
La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) ha lanzado una ambiciosa campaña de información para poner en valor el trabajo del sector en todo el territorio nacional, dado su papel estratégico y esencial. “No en vano, es una garantía de autoabastecimiento de leche de vaca, oveja y cabra, así como quesos y derivados lácteos -al tratarse de productos vitales para la nutrición y la seguridad alimentaria de los consumidores-, de vertebración del medio rural y protección del medio”, señala la organización.
Castilla y León es una de las regiones líderes en producción y transformación de leche, contando con un potente sector agroalimentario de derivados y quesos. Y las mujeres van ganando protagonismo y visibilidad, dando muestras de que son imprescindibles para su futuro. Cada vez son más mujeres las que desempeñan puestos de alta responsabilidad no sólo al frente de ganaderías o queserías, sino también en grandes compañías lácteas.
Entre estos ejemplos está Lucía Arranz, responsable de Calidad de Lactalis en Peñafiel (Valladolid), de la campaña ‘Teléfono Lácteo’ de Inlac, Arranz explica el exigente proceso de calidad desde la toma de muestras y los controles analíticos -temperatura y acidez- de la materia prima hasta la supervisión de todo el proceso de maduración de los quesos y de la excelencia del producto final que llegará a las mesas de los consumidores más exigentes.
Sánchez reconoce que ya nació “siendo cabrera”, y lleva años trabajando en el sector. Desde su experiencia, la situación tiene mucho margen de mejora todavía. Maribel, que rechaza tópicos como que el suyo sea “un trabajo de hombres”, expone que las cosas siguen siendo muy complicadas, pero asegura no quiere cesar en su empeño.