Conocimiento compartido para impulsar el pastoreo en Europa
El proyecto Shepherd Bridge nace con el objetivo de analizar la situación en la que se encuentra el pastoreo en distintos países europeos y transferir la experiencia y el conocimiento adquiridos a la mejora de esta actividad. Liderado por el Ministerio de Agricultura de Turquía, el proyecto cuenta con la experiencia de la Universidad de Córdoba de España, la Universidad de Belgrado de Serbia y el centro de investigación Hellenis Agricultural Organization ‘Demeter’ de Grecia.
“El pastoreo es una actividad que sigue resultando muy importante desde una perspectiva económica, social y medioambiental”, explica el investigador Carlos C. Pérez Marín, coordinador del equipo investigador de la Universidad de Córdoba. Es un tipo de ganadería sostenible, que permite incrementar la rentabilidad de los rebaños mediante el aprovechamiento de recursos naturales que, de otra forma se perderían o habría que eliminar. Además, aumenta la productividad y la calidad del suelo y de los pastos y protege los montes de posibles incendios al eliminar maleza o rastrojos.
Para dar solución a esto, el proyecto Shepherd Bridge se encargará de recopilar información procedente de los distintos países socios acerca de la cultura y tradición vinculada al sector y del conocimiento de las razas ovinas y caprinas. Se hará mediante el diseño de encuestas específicas para conocer la situación actual del pastoreo en cada país, lo que permitirá comparar la realidad de cada entorno y buscar estrategias de mejora. Se elaborarán libros, materiales audiovisuales y recursos online que se pondrá a disposición de los profesionales. Además, en los países que intervienen en el proyecto, se impartirán cursos específicos de formación para pastores con toda la información adquirida.
Entre los temas en los que más se incidirá, estarán aquellos aspectos relacionados con el bienestar, la salud y la reproducción de los animales, así como con las nuevas tecnologías de monitorización del ganado para mejorar la eficiencia de las explotaciones.