TV5 - Tierras Vacuno

CALIDAD DE LECHE La calidad de leche es un aspecto fundamental para la rentabilidad de las ganaderías de vacuno, debido a que repercute directamente en los ingresos que puede tener una explotación. Francisco Sesto, veterinario con amplia experiencia en el sector, detalla en esta entrevista los aspectos de manejo que deben aplicarse para conseguir una mejor calidad de leche. Víctor Molano A modo de introducción y de forma resumida, ¿cuáles son las grandes ventajas de tener una buena calidad de leche? ¿Qué repercusión puede tener en la rentabilidad de las explotaciones? Mejorar la calidad de leche supone una serie importante de ventajas para una explotación de vacuno de leche. La ventaja principal puede ser cobrar un precio más alto por la leche, ya que se debe maximizar el producto que tenga. No sólo debe tenerse en cuenta la calidad microbiológica, como células somáticas o bacteriológica, sino también la calidad nutritiva, que es la cantidad de grasa, proteína, punto crioscópico… Por lo tanto, es fundamental tener parámetros adecuados. En definitiva, debemos ser eficientes en la producción. El objetivo es vender el litro de leche lo más claro posible, por lo que hay que adaptarse a la industria que recoge la leche en cada momento. Las mamitis son un problema que afecta directamente a la calidad de leche. ¿Siguen siendo las mamitis el reto sanitario más importante en las explotaciones de vacuno de leche? ¿Cómo se ha evolucionado en los últimos años? Ha habido una evolución positiva en la calidad microbiológica de la leche, porque el ganadero ha visto que interesa tener una cabaña sana, ya que una mala calidad de leche hace que los animales no estén sanos y que no haya eficiencia en la producción. Por ejemplo, a nivel de recuento de células somáticas, ha habido un cambio espectacular. De hecho, en el periodo de los últimos veinte años a la actualidad, el cambio es espectacular. Por lo tanto, la incidencia de mamitis es mucho más reducida, debido a que el manejo ha mejorado mucho en las explotaciones, con buenas prácticas de ordeño, buen funcionamiento de la máquina de ordeño y que se trabaje con calidad en todos los aspectos: elaboración de silos, mezclas unifeed, buenas camas, confort de los animales… ¿La mala situación económica que han atravesado muchas granjas en años anteriores ha llevado a levantar la guardia y reducir las estrategias de prevención y control, o este es un aspecto en el que se mantiene la alerta? En los años 2010 a 2012 se cobraba la leche a 20 céntimos de euro y con cuota mensual de compra por parte de las industrias. Y en esas circunstancias, se seguía apostando por tener buena calidad de leche. El ganadero era consciente de que había que reducir costes de otras maneras. Si el técnico hace un buen asesoramiento, se valora y se respeta el trabajo. FRANCISCO SESTO VETERINARIO EXPERTO EN CALIDAD DE LECHE DE SERAGRO “Un mejor manejo en el ordeño ha provocado una gran reducción de la incidencia de mamitis en las granjas” Francisco Sesto. 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx