TV5 - Tierras Vacuno

TECNOLOGÍA 31 Figura 4. Demostración del sistema de alimentación automatizado en una granja experimental en Portugal. Se puede ver en https://www.youtube.com/ watch?v=qBAzjupwJLI&t=325s miden la actividad global de la vaca, que aumenta durante el celo. También se han desarrollado dispositivos que miden cambios en la temperatura corporal, como sensores vaginales o bolos ruminales. Una combinación de medidas, como la actividad, la temperatura y la conductividad vaginal, ha demostrado ser más efectiva para detectar el celo en comparación con un solo parámetro. El mercado europeo dispone de una variedad de sistemas comerciales, como ‘Ixorigue’ y ‘SmartVel’ de España, ‘Heatime Pro collars’ de Francia, ‘e-stado®’ de Polonia, y ‘Moocall HEAT’ y ‘MoonSyst’ de Irlanda. Según la opinión recabada en el proyecto BovINE, los ganaderos reconocen el potencial de estas herramientas para mejorar la eficiencia reproductiva al identificar vacas problemáticas y para planificar mejor el momento de los partos. Un ganadero en Irlanda adquirió la tecnología Moocall Heat que utiliza un collar en un toro vasectomizado que mide su actividad y proximidad a las vacas identificadas electrónicamente, detectando cuando están en celo. Este sistema facilitó la transición a la inseminación artificial en su ganadería, aumentando la calidad de los sementales, y logró reducir el intervalo entre partos y mejorar la vitalidad del ternero nacido y su ganancia media diaria. Sin embargo, la inversión al adquirir el equipo y la suscripción anual para algunas herramientas y softwares fueron citados como los principales obstáculos. La integración de múltiples funciones adicionales en estos dispositivos, como la detección del parto, problemas de salud y ubicación del animal, puede aumentar su utilidad y valor para los ganaderos. La implementación inicial también puede ser desafiante debido al aprendizaje que requiere y aunque los ganaderos reconocen la importancia de estos sistemas para reducir la carga de trabajo en comparación con otros sistemas no automatizados, puede implicar mano de obra para mover los collares entre vacas, en ciertas herramientas. Asimismo, en áreas pequeñas donde los animales no se mueven lejos unos de otros, es difícil evaluar los datos de proximidad, y el manejo frecuentemente de las vacas, puede registrar falsos positivos. Si la cobertura de internet es limitada, puede haber pérdida de datos y también es posible la pérdida de identificadores electrónicos y collares, que afecta más a granjas fragmentadas. Además, la duración de la batería es una consideración importante para garantizar el funcionamiento continuo de los dispositivos. Aunque algunas de estas limitaciones pueden resolverse, la utilidad y la rentabilidad de estas herramientas varían según cada caso. ALARMAS DE PARTO El seguimiento del parto es importante para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del recién nacido, por eso el monitoreo automatizado fue una de las soluciones propuestas en BovINE. La tecnología contribuye a reducir la mortalidad de los terneros al permitir una intervención oportuna en caso de complicaciones durante el parto, así como a optimizar el manejo del rebaño y garantizar un inicio de vida saludable del ternero. Los sistemas son variados, e incluyen la medición de la temperatura (intravaginal, superficie de la base de la cola, superficie del oído o retículo-ruminal), de signos conductuales (rumiación, alimentación, actividad, levantamiento de la cola) o de la expulsión del dispositivo introducido en la vagina, por ejemplo, con la inclusión de un sensor de iluminación o de temperatura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx