TV4 - Tierras Vacuno

GENÉTICA 5 Percentil en 2016 n ICO en 2016 Calificación Producción diaria Partos Días en Leche Produc. Vitalicia Corregida Vivas % Vivas a los 6 años 5% Peor 213 1890 77 31 2,7 844 26 402 32 15 % 5%-20% 638 2300 80 33 2,7 872 28 373 93 15 % 20%-30% 426 2527 80 34 2,8 939 31 611 68 16 % 30%-40% 422 2673 81 34 3,0 966 33 082 90 21 % 40%-60% 849 2874 81 35 2,9 975 34 258 175 21 % 60%-70% 424 3080 81 36 2,9 979 34 914 87 21 % 70%-80% 425 3240 81 36 3,1 1 032 37 613 107 25 % 80%-95% 636 3489 82 37 3,0 1 025 37 711 178 28 % 95%-99% 213 3903 82 38 3,1 1 067 40 804 76 36 % 1% Top 43 4171 83 38 3,3 1 163 44 435 22 51 % Tabla 1. Resultados productivos de las terneras genotipadas en 2016 en función del nivel genético en base al ICO genómico que tenían en ese momento. 1 – PREDECIR EL FUTURO E IDENTIFICAR A LOS ANIMALES MÁS RENTABLES Tras una década de servicio genómico, analizamos los datos reales de vacas genotipadas en España desde su nacimiento en 2016. La Tabla 1 muestra los resultados de finales de 2022; es decir, 6 años después del nacimiento de las primeras terneras del estudio. Recordamos que el valor ICO que se presenta es la combinación de la información genómica y la procedente del índice de pedigrí, donde influye la información recogida en la granja de sus madres y del resto de parientes, por lo que estas evaluaciones son las más fiables que si fuesen solamente basadas en genómica sin datos de granja (Tabla 1). Las evaluaciones genómicas y el Índice de Selección ICO demuestran ser las herramientas más eficaces para predecir la productividad futura de los animales. Las terneras con ICO más alto obtuvieron mejores calificaciones morfológicas, mayor producción diaria y una vida productiva más prolongada. Este análisis revela cómo el 5% mejor de terneras por ICO en 2016, superó en producción a sus contemporáneas menos destacadas, demostrando que el ICO genómico no solo predice el rendimiento futuro, sino también la longevidad y la capacidad reproductiva de las vacas. Estos datos demuestran la utilidad de las pruebas genómicas españolas para la toma de decisiones de selección basadas en la información más completa. 2 – EFECTO DE LA CONSANGUINIDAD EN LA VIDA PRODUCTIVA El progreso genético tan acelerado de los últimos años implica inevitablemente un incremento de la consanguinidad, la cual tiene aspectos positivos, pero también algunos negativos. Al analizar la muestra de hembras frisonas nacidas entre 2013 y 2016, observamos que la consanguinidad impacta significativamente en la producción vitalicia (Tabla 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx