TV4 - Tierras Vacuno

SOSTENIBILIDAD 31 BIBLIOGRAFÍA • Guzmán, G.I. 2023. España es líder en agricultura ecológica, pero no debemos caer en la autocomplacencia. https://www. elespanol.com/enclaveods/opinion/20231020/ espana-lider-agriculturaecologica-no-debemoscaer-autocomplacencia/801799831_13.html • MAPA, 2021. Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica en España en 2020. https://www.mapa.gob.es/ es/alimentacion/temas/ produccion-eco/informecaracterizacionecologicos2020-nipodef_tcm30583131.PDF MAPA, 2022a. Producción Ecológica. Estadísticas 2022. MAPA. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. https://cpage.mpr.gob.es/ • MAPA, 2022b. Registro general de operadores ecológicos (REGOE). https:// www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/produccion-eco/regoe/ Márquez Chávez, Z. 2023. Análisis comparado de los precios de los productos ecológicos y convencionales en España. Trabajo Fin de Máster. Máster Oficial en Agricultura y Ganadería Ecológicas de la UNIA y la UPO. • Realizar un mayor y mejor acompañamiento a los productores en el proceso de transición. • Solventar los problemas técnicos de manejo a través de estrategias participativas de investigación con los productores. • Dar un tratamiento fiscal diferente a agricultores y ganaderos ecológicos, para conseguir reducir la diferencia de precio respecto al convencional. • Facilitar la accesibilidad de estos productos al consumidor, fomentando todos los canales, pero en especial la gran distribución alimentaria, a la que acceden la mayoría de los consumidores. Incrementar la compra pública en colegios, hospitales, residencias de mayores, etc. • Incrementar la compra pública de alimentos ecológicos en colegios, hospitales, residencias de mayores, etc. •Mejorar la transformación y comercialización. • Mejorar la comunicación a las personas consumidoras y hacer campañas didácticas. • Remunerar a los productores y productoras ecológicos por los servicios agroecosistémicos que prestan. • rabajar la confianza de las personas consumidoras y apelar a la conciencia y a la salud de los consumidores y del planeta. • En cuanto a la certificación: abaratarla mediante certificación grupal, evitar el ‘sobredetallamiento’, ir a una certificación de confianza, no solo castigar a los que lo hacen mal sino premiar a los que lo hacen bien.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx