TV4 - Tierras Vacuno

SOSTENIBILIDAD 30 conservaban aun muchos sistemas de manejo tradicional, basados en el pastoreo. La investigación y el desarrollo tecnológico adaptado a estos sistemas han logrado avances muy relevantes, a lo que ha contribuido, sin duda, la existencia de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (https://agroecologia.net/), ha contribuido. El segundo impulsor ha sido el acceso a las ayudas agroambientales, procedentes de fondos europeos, de las que han podido disfrutar las ganaderías certificadas en ecológico. Y el tercero, la demanda del mercado, que está en aumento. Entre 2012 y 2020 el consumo de productos ecológicos en España ha crecido un 154% (MAPA, 2021), aunque la realidad es que, en España hoy en día, el gasto en alimentos ecológicos es limitado, apenas 60 euros por habitante y año (https://www.ecovalia.org), muy lejos de Suiza que es la primera consumidora con un gasto de 430 euros por habitante y año. Uno de los principales hándicaps y, sin duda, un reto a abordar para mejorar la implantación de este modelo de producción sostenible, es el elevado precio de los alimentos ecológicos en general, y de los de origen animal, en particular. Márquez, (2023) ha realizado un interesante estudio en el que compara los precios de los productos ecológicos y convencionales en España y señala que, según la OCU, en 2022 los productos ecológicos fueron un 54% más costosos que los convencionales (llegando hasta un 171% para el pollo). El mayor precio de los productos animales ecológicos frente a los vegetales, la menor accesibilidad a ellos en los comercios y las tendencias vegetarianas de los consumidores ecológicos explican que el 78% de los alimentos consumidos bajo esta certificación sean de origen vegetal y solo el 22% de origen animal. En el precio influye, entre otras cosas, el canal por el que se compre, siendo mucho más económica la venta directa que otros canales de comercialización, lo que ocurre es que la venta directa representa tan sólo un 4% de las compras de productos ecológicos, mientras que el 48% se compra en los hipermercados y supermercados y el 35% en tiendas especializadas. PRINCIPALES RETOS DE LA GANADERÍA ECOLÓGICA Del 26 al 28 de septiembre de 2023 se celebró en Córdoba el 2023 European Organic Congres en el que se trataron aspectos del presente y el futuro de la producción ecológica certificada en Europa (https:// www.europeanorganiccongress.bio/ previous-congresses/2023-europeanorganic-congress/). En dicho congreso se habló de los principales retos a los que se enfrenta el sector y en los que habrá que trabajar, entre los que cabría destacar los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx