TV1 - Tierras Vacuno

18 Después del éxito cosechado por ANEMBE en la organización del Congreso Mundial de Buiatría 2022, que se celebró en la ciudad de Madrid del 4 al 8 de septiembre del pasado año, la asociación vuelve a retomar los congresos ordinarios de forma presencial tras el parón por la pandemia. En esta ocasión, León es la ciudad elegida para celebrar este evento que volverá a contar, como es habitual en las citas de ANEMBE, con un importante plantel de expertos nacionales e internacionales en el sector vacuno, tanto de aptitud láctea como cárnica. La cita comenzará con dos seminarios que se celebrarán de forma paralela el miércoles por la mañana en las instalaciones del Censyra de León y del Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Posteriormente, se desarrollarán una serie de ponencias y sesiones con aspectos destacados que marcan el presente y el futuro del sector, como la alimentación de precisión, el uso de nuevas tecnologías en el diagnóstico de patologías, la tecnología de precisión para conocer la fertilidad, los avances en bienestar animal, la microbiota, los efectos de la alteración en el balance energético, la influencia de las instalaciones, el manejo de la reproducción en extensivo, la inseminación artificial, el papel del veterinario de explotación, la importancia de los datos en la gestión o la calidad de la leche. ANEMBE convierte a León en la capital del sector vacuno MIÉRCOLES, 24 DE MAYO » 9.00horas. Censyra. Seminario. ‘Procesamiento de congelación de semen en caprino’. Guillermo Brogliatti. » 10.00 horas. Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. ‘Seminario ANEMBE’. Francisco Javier Giráldez, Aurora Villarroel y vocales de la Junta Directiva de ANEMBE. » 16.00 horas. Sala 1. ‘La importancia de los profesionales interdisciplinarios: formación y creación del científico de datos animales aplicados’. Douglas Shane (Kansas State University). » 16.00 horas. Sala 2. ‘Encalostramiento: indicadores de calidad y biomarcadores’. Sonia Martí (IRTA). » 16.30 horas. Sala 1. ‘Mejora de la precisión nutricional en rebaños lecheros mediante la aplicación de inteligencia artificial, integración de datos y alimentación de precisión’. Víctor Cabrera (University of Wisconsin-Madison). » 16.30 horas. Sala 2. ‘Biomarcadores de la integridad intestinal en terneros lactantes’. Sonia Martí (IRTA). » 17.00 horas. Sala 1. ‘Cómo usar datos de las nuevas tecnologías para diagnosticar enfermedades en vacas de leche’. Aurora Villarroel (ATHYR VET. LLC.) » 17.00 horas. Sala 2. ‘La importancia del Time budget en ganaderías de alta producción’. Alberto Jurado (COVAP). » 17.30 horas. Acto inaugural. » 18.00 horas. Pausa-café. » 18.30 horas. Sala 1. ‘Uso de tecnologías de precisión para conocer la fertilidad de las vacas lecheras’. Ronaldo Cerri (British Columbia University). » 18.30 horas. Sala 2. ‘El parto por cesárea. Dificultades’. Marco Ribotta (veterinario clínico cirujano). » 19.00horas. Sala 1. ‘Perfeccio-namiento de programas reproductivos centrados en monitores de actividad’. Ronaldo Cerri (British Columbia University). » 119.00 horas. Sala 2. ‘Bienestar animal: Manejo del ganado sin estrés. Aplicaciones prácticas. Qué hemos aprendido en los últimos años en la pedicura bovina’. Daniel Zalduendo (ANKA). » 19.30 horas. Sala 1. ‘Ciencia o ficción: repaso al uso de tecnologías de precisión en ganadería bovina’. Diego Moya (University of Saskatchewan). » 19.30 horas. Sala 2. ‘Estrategias basadas en la microbiota dirigidas a la salud de ubre’. Juan Miguel Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). » 20.00 horas. Sala 1. ‘Herramientas tecnológicas para la detección precoz del Síndrome Respiratorio Bovino: ¿el futuro en las explotaciones de vacuno?’. Andrea Puig (Universidad de Lleida). » 20.00 horas. Sala 2. ‘La microbiota mamaria de la vaca y su relación con la microbiota digestiva’. Juan Miguel Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). JUEVES, 25 DE MAYO » 9.00 horas. Sala 1. ‘Herramientas de predicción en la granja lechera’. Fernando Mazeris (DDW). 9.00 horas. Sala 2. ‘Efectos de la alteración del balance energético en el rendimiento de las vacas secas’. Phil Cardoso (University of Illinois). » 9.00 horas. Salas-1. ‘Legislación ordenación de explotaciones’. Ana Charle Crespo (MAPA). La Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) ha organizado un completo programa científico para su XXV Congreso Internacional de Medicina Bovina, que se celebrará en León del 24 al 26 de mayo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx