El futuro del vidrio se hace presente en ‘Glass Technology Live’
Dentro de las exhibiciones paralelas que tienen lugar en el marco de Glasstec, sin duda ‘Glass Technology Live’ es una de las que más interés despierta entre los visitantes, por su capacidad de apuntar las posibilidades del vidrio en el futuro de la arquitectura y en cómo pueden beneficiar estas innovaciones en el día a día de los usuarios finales. Además de empresas de relevancia en el mundo del vidrio, ‘Glass Tecnology Live’ cuenta con el soporte e impulso de las universidades de Darmstadt, Delft, Dresden y Bochum.
De todas las propuestas que se expusieron en la pasada edición de ‘Glass Technology Live’, destacamos a continuación algunas de ellas.
Vidrio templado térmicamente con múltiples curvaturas
Gracias a una nueva tecnología de curvado, la firma alemana Sedak ha conseguido obtener múltiples curvaturas complejas en vidrio totalmente templado o termoendurecido. El vidrio de tres por seis metros se curva térmicamente de forma biaxial sobre dos radios opuestos, creando un impresionante efecto 3D.
Esta forma multidimensional es el resultado de las múltiples curvaturas del vidrio, que antes sólo podían conseguirse mediante curvado por gravedad. Con la más moderna tecnología de acabado del vidrio, Sedak permite la producción en serie de paneles de vidrio de formas diferentes, con geometrías hasta ahora inviables, para ambiciosos proyectos arquitectónicos.

Sedak ha desarrollado una tecnología para conseguir múltiples curvaturas en vidrio templado térmicamente.
Un homenaje al paisaje glaciar de Islandia
Con el ‘Glacier Glass Pavilion’, la Universidad Tecnológica de Delft, Eckersley O'Callaghan y North Glass demuestran una perfecta combinación de innovación, transparencia y elegancia estructural en la construcción moderna en vidrio.
El pabellón tiene una altura de 5 metros y una superficie de 6,5 x 5,8 metros y se inspira en el paisaje del sur de Islandia, evocando montañas, glaciares e icebergs. La forma de V invertida del pabellón consiste en 10 módulos triangulares de vidrio plegados en V, unidos de forma transparente. Los vértices se escalonan a nivel del suelo, se entrelazan en el vértice y se conectan por una placa superior de acero inoxidable.

‘Glacier Glass Pavilion’, inspirado en el entorno natural del sur de Islandia.
El proyecto, que comenzó como una iniciativa de investigación de la TU Delft, pretendía explorar la versatilidad geométrica de las estructuras de vidrio. Eckersley O'Callaghan perfeccionó el concepto, creando un montaje innovador y rigurosamente diseñado con adhesivos transparentes, reduciendo las fijaciones de acero y el uso de vidrio. El adhesivo transparente adecuado garantizó que los módulos plegados en V funcionaran como conjuntos cohesionados. NorthGlass se encargó de la fabricación, el pegado y la instalación con tecnologías avanzadas.

Escalones de vidrio, plegados
Con la innovadora técnica de plegado desarrollada por Glape, el vidrio plano tradicional se reimagina en estructuras tridimensionales personalizadas. Este proceso transformador libera todo el potencial del vidrio, plegando láminas planas en formas complejas que ofrecen una rigidez geométrica superior y mejoran significativamente la capacidad de flexión. Al plegar el vidrio, puede reducirse drásticamente el grosor del material, lo que da lugar a diseños más ligeros y eficientes que reducen las emisiones de CO2 y el consumo de energía.
Las placas plegadas abren interesantes oportunidades de diseño, como los peldaños de vidrio en voladizo que utilizan mucho menos material que las opciones multilaminadas tradicionales. Esta innovación permite crear escaleras ingrávidas y elegantes que parecen flotar, redefiniendo las posibilidades del diseño arquitectónico. Los peldaños de vidrio transparente fueron desarrollados por un consorcio formado por Glape, H.B. Fuller, SK Scheidel, Yachtglass, Glas-Lippold, Finiglas, Hölscher y Eckersley O'Callaghan, en colaboración con el Centro de Competencia del Vidrio de la Universidad Técnica de Darmstadt.

Peldaños de vidrio en voladizo, desarrollados con una técnica de Glape.
Pabellón de vidrio curvado
En colaboración con varias empresas, Eckersley O'Callaghan creó una construcción de armazón de vidrio curvado que se caracteriza por su bajo consumo de material. El proyecto se desarrolló en colaboración con varias empresas. AGC sugirió el uso de vidrio Falcon, que es un vidrio fino de aluminosilicato producido mediante un proceso de flotación de muy alta calidad y rentabilidad. Este vidrio tan fino fue mejorado estructuralmente por Tvitec Cricursa, mediante un proceso de curvado por laminación para proporcionar rigidez geométrica. A continuación, los paneles curvos se combinan por pares para formar las unidades estructurales individuales y se conectan para crear las unidades estructurales del armazón.

Pabellón de vidrio curvado, de Eckersley O'Callaghan y desarrollado con la colaboración de AGC, Tvitec Cricursa, Bellapart , Kuraray y Dow.
La geometría inicial del armazón se basaba en celdas hexagonales y se modificó a la forma actual para reducir el número de paneles manteniendo el volumen interno. La entrecapa SentryGlas de Kuraray fue escogida por su rigidez al corte en un amplio rango de temperaturas. Bellapart aportó su experiencia en la fabricación de estructuras de acero de precisión, desarrollando el concepto de unión de Eckersley O'Callaghan en una sencilla forma de placa curva que aporta elegantemente legibilidad visual a las uniones. El demostrador se completó con silicona estructural 993 de Dow en color gris para aportar resistencia y rigidez y adaptarse a la tolerancia de fabricación entre las fijaciones de acero y la superficie de cristal.
El pabellón combina un diseño creativo con una tecnología innovadora y procesos de fabricación poco convencionales. Está previsto que se reconstruya después del evento en un emplazamiento permanente.

Fachada de vidrio interactiva
El consorcio formado por Arnold Glas, LamiPress y Videowindow presentó en ‘Glass Technology Live’ una fachada de vidrio tintado segmentado de 45 m² que muestra el futuro del control del deslumbramiento y la integración de edificios inteligentes. Mediante la combinación de un diseño experto de fachada, laminados de vidrio avanzados y sistemas accionados por sensores, esta fachada se adapta a las condiciones ambientales para optimizar el consumo de energía y mejorar el confort de los ocupantes. Los sensores recogen datos en tiempo real para ajustar la transmitancia luminosa y las propiedades térmicas, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y de control climático.

Fachada de vidrio interactiva, que se adapta a las condiciones ambientales para optimizar el consumo de energía y mejorar el confort de los ocupantes.
Una característica clave de este proyecto es el control biofílico del deslumbramiento, que imita los patrones naturales para gestionar el deslumbramiento al tiempo que mejora el bienestar. Inspirado en la naturaleza, este sistema dinámico controla 72 millones de píxeles en una imagen 12K perfecta, creando un entorno envolvente que equilibra el control funcional del deslumbramiento con el atractivo estético. El uso de contenido procedimental, como patrones de luz cambiantes, reduce la fatiga ocular y proporciona una experiencia más cómoda.
Esta innovación representa el primer paso hacia la estandarización de las fachadas inteligentes que no sólo gestionan la luz y la temperatura, sino que también sirven como plataformas de comunicación.
Estructura de vidrio portante sin marco
‘Explotar todo el potencial del vidrio’: este es el lema de la estructura de vidrio portante sin marco que la TU Darmstadt y sus socios de proyecto ‘knippershelbig, Yachtglass’ y Eastman presentaron en Glasstec 2024. Mientras que los paneles de vidrio de las estructuras reticulares convencionales suelen utilizarse exclusivamente como relleno, en la exposición Frameless adquieren una función portante.

En la estructura de vidrio portante sin marco, los herrajes lineales laminados en los elementos de vidrio sustituyen a la estructura primaria de acero.
Con la construcción de vidrio portante sin marco, los herrajes lineales laminados en los elementos de vidrio sustituyen a la estructura primaria de acero. Esta reducción del contenido de acero al mínimo necesario es posible gracias al uso de herramientas de diseño paramétrico. De este modo, las construcciones de vidrio pueden realizarse con mayor eficiencia energética y de recursos, conservando al mismo tiempo la diversidad de formas y la transparencia. La visión del equipo del proyecto es hacer posibles envolventes de edificios de pleno derecho integrando accesorios metálicos en unidades de acristalamiento aislante (UVA). Entre las posibles aplicaciones se encuentran cubiertas para terrazas y soláriums en la construcción naval.
Fijación magnética de elementos de vidrio
En la exposición ‘Float’Glass, el Instituto de Mecánica Estructural y Diseño de la Universidad Técnica de Darmstadt demostró cómo, aprovechando las fuerzas magnéticas, el vidrio puede utilizarse con mayor flexibilidad en la arquitectura y el diseño. Así, por ejemplo, con la fijación magnética de elementos de fachada, es posible conseguir un aspecto minimalista y elegante. Los paneles de vidrio pueden montarse de forma rápida y precisa y, en caso necesario, intercambiarse o reposicionarse fácilmente. La fijación magnética garantiza que la estructura de cristal permanezca intacta, ya que no es necesario taladrar ni realizar fijaciones mecánicas, preservando la estabilidad y durabilidad del cristal. Además, con esta fijación los elementos de vidrio pueden moverse libremente y en vertical y reposicionarse sin esfuerzo. Todo ello abre nuevas dimensiones para la utilización flexible del espacio y el diseño, especialmente en interiores.

Fijación magnética de vidrio.
El equipo de investigación utilizó para esta exposición el término ‘Float Glass’ (vidrio flotante). Los elementos de vidrio fijados de este modo combinan estética y funcionalidad y ofrecen no sólo soluciones prácticas para la arquitectura, sino también libertad creativa para los diseñadores. Ya sea como tabique móvil, solución de ventana flexible o elemento innovador de fachada, esta exposición demuestra cómo las fuerzas magnéticas y el diseño del vidrio pueden colaborar armoniosamente en diversas aplicaciones.
AM Fijación puntual del vidrio
El Centro de Competencia del Vidrio de la Universidad Técnica de Darmstadt investigó cómo desarrollar estructuras flexibles para el entorno construido a partir de fibras de vidrio de cuarzo mediante impresión 3D. La base para ello es el proceso de soldadura por láser desarrollado en el Laser Zentrum Hannover, que permite el procesamiento aditivo de las fibras. El proceso también permite imprimir en 3D sobre placas de sustrato, lo que abre un amplio abanico de posibilidades. Entre otras cosas, puede utilizarse para fabricar portapuntas de vidrio puro.

El portapuntas con forma de botón se desarrolló en un proceso iterativo, teniendo en cuenta los requisitos del componente estructural y los parámetros del proceso de impresión 3D. Como base, Verrotec GmbH y Dipl.-Ing. Hölscher GmbH llevaron a cabo un estudio de diseño y optimización de la forma.
Este proyecto presentado en ‘Glass Technology Live’ mostraba cómo puede fijarse el vidrio laminado con fijaciones puntuales de vidrio a una posible subestructura.
Prototipo de ventana inteligente
Las ciudades inteligentes del futuro dependerán de la integración de ventanas inteligentes en los edificios para garantizar una alta calidad de vida conservando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de energía y recursos. Como elemento del edificio que interactúa con el exterior, las ventanas son responsables de más del 50% de las pérdidas totales de energía en comparación con otras estructuras del edificio.
En Glasstec 2024, el consorcio Smart-Win presentó el prototipo de una nueva ventana inteligente que muestra el potencial para la gestión de edificios. La ventana energéticamente autosuficiente no solo puede controlar la transmisión solar con sombreado, sino que también ofrece una serie de funciones adicionales como la gestión sanitaria, la recuperación de energía y la conectividad del edificio. Incluye generación y almacenamiento de energía, así como diversos sensores que actúan como interfaz entre el edificio, sus ocupantes y el entorno.

Las células solares de película fina CIGS están integradas en el vidrio laminado del demostrador para la recuperación de energía. El prototipo integra películas conductoras de luz para aumentar la eficiencia de la recuperación de energía, varios sensores integrados en el marco y en la superficie del vidrio combinados con IoT (BLE). Las tecnologías clave están siendo desarrolladas actualmente por los socios Almendo Technologies (bluSensor), Bartenbach, Profactor y Sunplugged, así como por Green Town Technology Industry y la Universidad de Tianjin, como parte del proyecto de investigación austro-chino SmartWIN.
Conceptos para la economía circular
Los investigadores de la TU Delft están explorando el uso circular del vidrio, centrándose en los tres pilares de la circularidad: Reducir, Reciclar y Reutilizar.
Para reducir el consumo de material, se aplica la optimización de la topología estructural en una serie de componentes monolíticos de vidrio estructural. Esto garantiza un diseño con la máxima rigidez y el mínimo volumen. Todas las muestras expuestas en Glasstec 2024 se moldean utilizando distintos tipos de moldes desechables, lo que amplía los límites de las posibilidades de fabricación.

Diferentes muestras de reducción de consumo de material para el desarrollo de nuevas propuestas presentadas en 'Glass Technology LIve'.
Llevando el concepto de reducción un paso más allá, se utilizan moldes de fibra de basalto tejida para colar vidrio plano en formas de doble curvatura. Este innovador tipo de molde reduce al mínimo la cantidad de material necesaria en comparación con la técnica convencional.
El equipo de la Universidad Técnica de Delft ha podido desarrollar innovadores paneles de vidrio colado con posibles aplicaciones en revestimientos de fachadas, tabiques interiores y otras áreas del entorno construido, mediante el mapeo y la utilización de residuos de vidrio desechados, por ejemplo, en las industrias del automóvil y la electrónica, así como en la arquitectura.

