Actualidad Info Actualidad

El comportamiento al fuego de las láminas impermeabilizantes

Se cumple un año del devastador incendio de un edificio del barrio de Campanar en Valencia, que se saldó con el trágico balance de 10 fallecidos y 450 personas que se quedaron sin su hogar. También han pasado justo veinte años desde que el emblemático edificio Windsor, en Madrid, quedase reducido a escombros por la acción del fuego. Son sucesos aislados que, aunque no son frecuentes, generan una gran conmoción en la sociedad y suscitan una pregunta recurrente: ¿Son nuestros edificios seguros frente al fuego? En particular, ¿los materiales con los que están construidos pueden prevenir o agravar un incendio en caso de que se produzca?

La clasificación de los productos de construcción en función de su reacción al fuego es un aspecto crítico en la seguridad de edificaciones. La norma UNE-EN 13501-1 establece los criterios para evaluar el comportamiento de estos materiales, en un escenario de incendio basado en el inicio y desarrollo del fuego en el interior de habitación. En función del tiempo de aparición del ‘flashover’ (combustión súbita generalizada) en dicha habitación, se derivan diferentes clasificaciones dividiéndolos en clases que van desde A1 hasta F.

Uno de los elementos clave en la seguridad contra incendios de un edificio es su cubierta, en la que las láminas impermeabilizantes, junto a otros productos como los aislantes, desempeñan un papel fundamental. En este caso, la norma UNE-EN 13501-5 establece la clasificación de cubiertas ante la acción de fuego exterior, utilizando la norma de ensayo UNE-CEN/TS 1187:2013.

En España, de momento, sólo se exige en obras de edificación la clasificación de cubiertas Broof (t1), para áreas muy concretas, mientras que en otros países pueden exigirse clasificaciones diferentes en función del método de ensayo considerado (ahora mismo existen 4 métodos de ensayo). Sin embargo, ésta dependerá de la solución constructiva completa y no solo del material impermeabilizante, revestimiento, acabado o del aislamiento instalado.

Ensayo con antorcha ardiendo. Imagen cedida por AFITI

Ensayo con antorcha ardiendo. Imagen cedida por AFITI.

Normativa y clasificaciones en el comportamiento al fuego

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) añade que, de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, estas membranas de impermeabilización de cubiertas deben cumplir con los ensayos de sistema Broof (t1).

Y nuevamente, insiste la asociación, “la clasificación no solo se aplica a la lámina impermeabilizante en sí, sino al sistema completo de cubierta en el que se instala. Es decir, la reacción al fuego debe evaluarse considerando todos los componentes del sistema, como la estructura base, el aislamiento y la propia lámina impermeabilizante”.

Para arquitectos e ingenieros, como prescriptores, la clasificación Broof también debe ser un criterio clave en la selección de sistemas de constructivos de cubierta completos, asegurando edificaciones más seguras y que cumplan con la normativa.

Comportamiento al fuego de las láminas sintéticas

Las láminas sintéticas son, en la actualidad, ampliamente utilizadas en nuevas construcciones y rehabilitaciones de cubiertas, especialmente en sectores como el logístico, comercial e industrial, donde el cumplimiento de las normativas de seguridad contra incendios es una prioridad.

Un ejemplo representativo es el sistema Deck, ampliamente utilizado en el sector industrial, logístico y retail. Este sistema, compuesto por una chapa grecada, un aislamiento térmico y una lámina impermeabilizante de FPO/TPO, tiene que cumplir con la norma UNE-EN 13501-1:2019, que evalúa el comportamiento al fuego de los productos de construcción.

Las láminas impermeabilizantes sintéticas, como las de PVC, FPO/ TPO, pueden incorporar aditivos retardantes de llama que mejoran su comportamiento ante el fuego. Estos aditivos permiten que la lámina deje de arder una vez retirada la fuente de ignición, reduciendo así el riesgo de propagación del incendio. Sin embargo, no todas las láminas cuentan con esta característica, por lo que es fundamental verificar las especificaciones del producto antes de su instalación.

Cubierta Cool Roof con impermeabilización sintética

Cubierta Cool Roof con impermeabilización sintética.

En los últimos años, prácticamente el 100% de las nuevas naves logísticas de gran extensión se construyen con sistemas de cubierta que incorporan láminas impermeabilizantes sintéticas. Además, una gran parte de las naves industriales, especialmente en el sector alimentario, también adoptan cubiertas tipo Deck, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. Estos sistemas no solo aseguran el cumplimiento de la normativa contra incendios, sino que también permiten obtener certificaciones medioambientales del edificio como GBCe (Verde), BREEAM o LEED.

Comportamiento al fuego de la impermeabilización bituminosa

Por su parte, las láminas bituminosas han sido tradicionalmente uno de los sistemas más utilizados para la impermeabilización de cubiertas, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Su composición, basada en betún modificado con polímeros como APP (polipropileno atáctico) o SBS (estireno-butadieno-estireno), les confiere distintas propiedades de trabajabilidad, flexibilidad y puntos de fluencia.

En cuanto a su reacción al fuego, el comportamiento de estas láminas puede variar en función de su formulación y de los aditivos incorporados. Algunas láminas bituminosas incluyen cargas minerales y retardantes de llama que mejoran su comportamiento ante el fuego. Su clasificación en la norma UNE-EN 13501-1 es igual a la de las láminas sintéticas, y podría alcanzar cualquier Broof (t1, t2, t3, t4) cuando se instalan dentro de un sistema constructivo adecuado.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    01/04/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    25/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS