Crecimiento y estrategia con los datos digitalizados del mercado
Pablo Daniel Callegaris Rodríguez. CEO Bimetica.com
07/02/2025En BIMETICA llevamos ya 14 años en el sector de la construcción especializados en fomentar el crecimiento digital de los fabricantes mediante la tecnología y metodología BIM, en la creación y promoción de bibliotecas de productos en BIM.
Recuerdo que el 4 de junio de 2014, firmamos con Xavier Bohigas, un Acuerdo de Colaboración con el doble objetivo de promover el conocimiento del BIM e incentivar a las empresas clientes de la editorial a dar el salto al BIM. Si bien, fuimos pioneros en aquel entonces; valiente fue la iniciativa y, a mi entender, sembramos juntos las bases para el uso de la prescripción de los datos de productos en el formato digital de BIM en esta industria.
Pablo Callegaris, CEO de Bimetica.com, y Xavier Bohigas, fundador de NOVOPERFIL, en la firma del acuerdo de colaboración firmado en junio de 2014.
Hoy en día, en España son más de 100 las empresas lideres vinculadas a este sector que cuentan con sus productos digitalizados en este formato, aportando a los profesionales herramientas de gestión y trabajo para sus proyectos. Todo un logro.
No obstante, esto no es suficiente y sigue existiendo un gran desafío para toda la industria. Este desafío consiste en acceder a los datos de prescripción de sus productos, para con ello ser más eficientes en sus procesos comerciales y de ventas.
El desafío se convierte en oportunidad
BIMETICA en su informe de prescripción 2024, ha detectado que el 80 % de los fabricantes de ventanas y cerramientos, están consiguiendo un gran impacto de su marca y productos mediante las descargas de sus bibliotecas BIM, llegando a nichos de mercados no tradicionales, que por su naturaleza y forma de trabajo o por requerimientos contractuales, solo trabajan con los datos digitalizados de los productos.
Si bien esta información a priori puede ser positiva, lo cierto es que, un 95% de esos fabricantes, por voluntad propia no acceden ni utilizan comercialmente la información de descargas para mejorar su estrategia de posicionamiento, ni atienden comercialmente a los contactos de los profesionales que descargan y prescriben sus productos. En otras palabras, están perdiendo auténticas oportunidades de ventas y crecimiento comercial.
Siendo que nos encontramos ante la era de la digitalización, donde se puede acceder fácilmente a nuevos mercados y a oportunidades de negocios, toda proyección de crecimiento pasa por poseer buenos datos y utilizarlos adecuadamente. Por contraposición, la ignorancia de la información no solo puede llevar a las empresas a posiciones antagónicas a sus propios intereses, sino que deja las puertas abiertas para que su competencia acceda a esos datos y mercados que se ignoran.
Ante tal escenario, se abre una gran puerta de oportunidades comerciales para aquellos fabricantes que utilicen los datos digitalizados de las tendencias del mercado que proporciona una plataforma como bimetica.com.
Si el objetivo del convenio de colaboración firmado ya hace más 10 años era informar a la industria sobre las ventajas que ofrece el entorno BIM, hoy en día contamos con una gran base de datos sobre del mercado, sus tendencias, consumo y perfiles profesionales; un campo fértil para realizar negocios y exclusivo para aquellos fabricantes que utilicen estratégicamente los datos. Como diría un buen asesor, “si no aprovechas tú la información, lo hará tu competencia; ¿a qué esperas?”.
Gracias a NOVOPERFIL por apostar por la información sobre la digitalización de la industria.