Actualidad Info Actualidad

FCC Construcción y la UCJC colaboran en la creación de fachadas homeostáticas con el proyecto I+D+i PIELSEN

07/01/2019

La homeostasis es la capacidad del cuerpo de autorregularse para mantener el equilibrio interno frente a los cambios que se producen en el medio externo. La piel humana regula los intercambios térmicos, táctiles y de sensaciones que se desarrollan entre el organismo interno y el medio externo. Elementos como la vestimenta o la arquitectura ayudan a suplir el diferencial provocado por un desequilibrio biológico.

La arquitectura se concibe como respuesta material del ser humano a los factores de agresividad del medio para poder generar las condiciones que permitan habitar un territorio. El diseño de las envolventes permite que estas ejecuten un rol parecido al de la piel en los seres vivos. Las envolventes deben diseñarse siempre de manera que respondan de forma coordinada mediante la interconexión con el resto de los componentes del sistema constructivo, con lo que se genera un espacio intersticial entre elementos que pueda entenderse como una piel homeostásica, que reaccione según su medioambiente y que permita preservar las condiciones del interior de las viviendas, y con ello, la habitabilidad y la salud de los ocupantes.

A partir de esta idea surge el proyecto de I+D+i ‘Pielsen: Arquitectura Homeostásica 3D envolvente para crear piel sensible inteligente adaptativa en fachadas de edificios’, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de la convocatoria Retos-Colaboración 2017, y cuyo consorcio esta liderado por FCC Construcción, junto con la participación de TAS Iberia, compañía de softwares y servicios; la Universidad Camilo José Cela, la Universidad Politécnica de Madrid a través del grupo de Eficiencia Energética e Internet de las cosas del Centro de Domótica Integral (CeDInt-UPM) y el grupo de trabajo Acor Technology Group.

El objetivo del proyecto, que parte de una idea de un equipo investigador de la Facultad de Arquitectura de la UCJC, se centra en el desarrollo de una envolvente inteligente para edificios que actúe a modo de una piel sensible. El punto de partida es constituirla en base a 3 componentes (3P): una materia tipo hidrogel/polímero piezoeléctrico envolvente (piel), una estructura soporte del material envolvente (pliegues) y un sistema mallado de sensores 3D (poros). Está previsto que el proyecto se desarrolle durante 36 meses (2018-2020).

El sistema Pielsen aporta un nuevo elemento arquitectónico viable desde el punto de vista técnico-económico, que se desarrolla con un concepto entre la arquitectura bioclimática y el Smart building, muy demandado hoy en día por una sociedad cada vez más concienciada con el medioambiente, lo sostenible y natural, implicando el desarrollo de soluciones no sólo en el campo de la arquitectura y la construcción, sino en avances relacionados con su impacto en la salud, el bienestar, el medioambiente, los recursos energéticos y la innovación tecnológica aplicada a los propios inmuebles.

El objetivo es poder llegar a tener una piel, poros y pliegues para edificios, que incluso sea generadora de su propia energía en base a las energías latentes circundantes a los edificios (sol, viento, electrostática, eólica, piezoeléctrica…), para incorporarse como solución constructiva inteligente e integrada en la obra, dirigida a un tipo de mercado que ahorre costes a los consumidores finales, incrementando el uso de las energías limpias y centrándose en el estudio de las siguientes innovaciones:

  1. Materiales envolventes adaptativos con los dispositivos incrustados monitorizador/sensor electrónico
  2. Hidrogeles de estado cambiente para teselas en las fachadas
  3. SW(Wireless Sensor) monitorizador ambiental en placas embarcadas FPGA RF/5G/IP (SW en firmware)
  4. SW control en la nube para el ordenador supervisor del edificio
  5. Plataforma de Tele-soporte y actuaciones preventivas transurbanas (SW tele-soporte-monitorización)
  6. Sistemas adaptativos moviles en estructuras arquitectónicas (conectividad+análisis+pasarelas)

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    25/03/2025

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    18/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS