Info

La EMO se centrará en soluciones para los desafíos de la industria de actuales y futuros

El sector metalmecánico internacional, de nuevo a examen en la EMO

Nerea Gorriti28/06/2011
El pasado 25 de mayo las asociaciones VDW y AFM convocaron a la prensa especializada en Barcelona para dar a conocer los detalles de la edición 2011 de la EMO, que se celebra en Hannover del 19 al 24 de septiembre. El certamen se vislumbra como una oportunidad para conocer qué hay de nuevo en un sector tan dinámico, en un momento delicado para la industria española. Sin duda, será un buen momento para ver qué hacen nuestros vecinos europeos, liderados por una Alemania en plena recuperación, o qué presentan algunos de los mercados emergentes, que ya son el principal destino de la máquina-herramienta española.
Wilfried Schäfer, gerente de VDW
Wilfried Schäfer, gerente de VDW.

"La EMO Hannover se caracteriza por su alto nivel de internacionalidad, su amplia oferta, fuerza innovadora y la alta calidad, tanto de los visitantes como de los expositores”, así lo recalcó Wilfried Schäfer de la entidad organizadora de la EMO Hannover, la VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta), durante la conferencia de prensa realizada en el mes de mayo en Barcelona. Schäfer está convencido de que “en esta edición 2011, la feria representará un auge para toda la industria e impulsará las inversiones”, demostrando que definitivamente se ha superado la crisis económica severa de los años 2009/2010.

“En esta edición 2011, la feria representará un auge para toda la industria e impulsará las inversiones”, demostrando que definitivamente se ha superado la crisis económica severa de los años 2009/2010.

Desde su fundación en el año 1975, la EMO Hannover siempre ha sido el foro de innovación más importante para la ingeniería de producción. Sin embargo, la competencia internacional se agudiza y los ciclos de innovación se acortan. No obstante, en el marco de los acontecimientos feriales internacionales relacionados con el tratamiento de metales, la EMO Hannover sigue ofreciendo una plataforma para la innovación de los fabricantes. Es decir, en este escenario se muestran las novedades y tendencias para el próximo año.

Pasillos llenos en la edición alemana de 2007
Pasillos llenos en la edición alemana de 2007.

La optimización e integración de diferentes procesos como torneado, perforado, fresado, afilado, mecanizado de engranajes o conformación se complementan con soluciones inteligentes para mejorar la cadena de producción. Dependiendo de las condiciones marco para la fabricación se ofrecen diferentes soluciones según la necesidad del cliente.

Algunos de los objetivos de la innovación son: lograr máquinas que protejan los recursos naturales y ocupen menos espacio, la minimización de los costes del ciclo de vida, el apoyo de la planificación de la producción mediante un software inteligente y muchos aspectos más
Imagen

Algunos de los objetivos de la innovación son: lograr máquinas que protejan los recursos naturales y ocupen menos espacio, la minimización de los costes del ciclo de vida, el apoyo de la planificación de la producción mediante un software inteligente y muchos aspectos más. Aquellos fabricantes que ofrecen servicios adicionales son quienes obtienen una ventaja competitiva. Por ejemplo, ofertas como proyección, optimización de procesos, capacitación, etc. generan un valor añadido al producto máquina. “Por está razón, el lema de la EMO Hannover 2011 es 'máquinas-herramienta y más', así lo explica Wilfried Schäfer. “Esperamos con ansiedad lo que ofrecerán los expositores”.

Gracias, máquina-herramienta

“En gran medida, la posibilidad de fabricar nuevos productos, cómo serán y cuáles serían los costes depende de las máquinas-herramienta”, explicó Winfried Schäfer, con motivo de la rueda de prensa. Muchos países han comprendido la función clave de esta industria y la importancia de una ingeniería de producción altamente eficiente para la extensión y modernización de una industria competitiva. Por esta razón impulsan la creación de una industria propia de máquinas-herramienta o aumentan las importaciones de tecnología de alto rendimiento de países fabricantes tradicionales.

“Hoy en día ya no basta sólo con nuevas soluciones técnicas”, sostiene Schäfer de la VDW. "Las ofertas técnicas son cada vez más similares entre sí, y la posibilidad de distinguirse disminuye cada vez más”
Imagen

Muchos países han comprendido la función clave de la industria de las máquinas-herramienta y la importancia de una ingeniería de producción altamente eficiente para la extensión y modernización de una industria competitiva. Por esta razón impulsan la creación de una industria propia de máquinas herramienta o aumentan las importaciones de tecnología de alto rendimiento de países fabricantes tradicionales. De esto modo, la competencia en el mercado internacional de máquinas-herramienta se vuelve altamente dinámica.

“Hoy en día ya no basta sólo con nuevas soluciones técnicas”, sostiene Schäfer. "Las ofertas técnicas son cada vez más similares entre sí, y la posibilidad de distinguirse disminuye cada vez más. “A menudo, hoy en día, las empresas demuestran competencia para entregar soluciones ofreciendo “más”, es decir una oferta adicional relacionada con la máquina y la producción”. Un aspecto que se podrá ver en la EMO Hannover 2011.

Imagen

En todo el mundo hay ingenieros que trabajan en la industria de máquinas-herramienta para optimizar los productos y procesos en la producción. Este enfoque cobró aún mayor importancia tras las pasadas turbulencias económicas. Hay grandes avances respecto a la integración de procesos y la automatización. Tiempos de recorridos reducidos y costes optimizados de las piezas le ofrecen ventajas económicas al cliente.

Finalmente, la EMO se caracteriza por la alta calidad de los visitantes y expositores. Como feria líder para la transformación de metales, atrae a toda la industria, es decir, a visitantes de todos los sectores compradores importantes como por ejemplo la industria automotriz, la aeronáutica y navegación espacial, la construcción de máquinas y plantas, la electrotecnia, mecánica fina y óptica, la industria metalmecánica e ingeniería médica.

La EMO presenta en toda su amplitud el desarrollo actual en la ingeniería de producción, desde las diferentes máquinas, pasando por sistemas de producción hasta soluciones completas de problemas. La exposición se enfoca en las máquinas herramienta con arranque de virutas y prensas, en sistemas de fabricación, herramientas de precisión, técnica de medición, flujo de material automatizado, tecnologías CAx y técnica de control y propulsión así como accesorios.

Cuando el servicio se convierte en un producto

El servicio abarca una amplia gama de ofertas. Comienza con el abastecimiento de repuestos durante las 24 horas del día así como la garantía de reparaciones y mantenimiento en todo el mundo, actualmente un imperativo para todas las empresas que trabajan a nivel internacional. Pero también hay otros aspectos que juegan un papel importante respecto a la calidad de la oferta, como la distancia entre el proveedor y el cliente y con ello el factor tiempo.

Sostenibilidad en la producción industrial

En el foco de la EMO Hannover 2011 estará la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos naturales ya que las máquinas-herramienta son una clave importante para lograr que la producción minimice su daño al medio ambiente. Este aspecto es de gran interés tanto para los mercados emergentes en Asia, América del Sur y Europa Oriental, como también para los tradicionales países industrializados. Por esta razón, esta industria concentra sus esfuerzos en diseñar los productos y procesos de tal manera que se puedan construir, fabricar y operar las máquinas de manera sostenible. Hoy en día se pretende disminuir el consumo de energía aplicando nuevos conceptos de accionamiento, se busca el mecanizado en seco o usar estrategias alternativas de refrigeración y reducir las emisiones.

El desarrollo de producto y de fabricación deberá, en un futuro, cubrir todo el ciclo de vida de producto. Imagen: Fraunhofer-Gesellschaft, Múnich...
El desarrollo de producto y de fabricación deberá, en un futuro, cubrir todo el ciclo de vida de producto. Imagen: Fraunhofer-Gesellschaft, Múnich.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Impresora 3D - Toolchanger

    Impresora 3D - Toolchanger

  • Alta elongación HDT100 - Loctite E-IND406

    Alta elongación HDT100 - Loctite E-IND406

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Impresión 3D / Fabricación aditiva

    19/06/2024

  • Newsletter Impresión 3D / Fabricación aditiva

    05/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEasyfairs Iberia - MetalMadridAdvanced Machine Tools

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS