La industria cosmética y del perfume en España alcanza los 11.200 millones de euros tras crecer un 7,7%
En 2024, la industria cosmética y del perfume en España ha superado los 11.200 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,7% respecto al año anterior. Este incremento refleja el impacto creciente de la cultura del bienestar, la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales de este sector. A lo largo del último ejercicio, la industria ha reforzado su contribución al PIB, que ha aumentado del 0,9% al 1,03%, mientras que las exportaciones han crecido un 23%, consolidando a España como uno de los principales exportadores globales de perfumes.

Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, durante la presentación de la 'Radiografía del sector en España 2024'.
Expansión del mercado y crecimiento económico
La industria cosmética en España ha logrado mantener una evolución positiva, con una media de 221,6 euros invertidos en productos de cuidado personal por cada español al año. Este incremento del 7,7% en el gasto en productos cosméticos y de perfumería se enmarca dentro de un fenómeno social más amplio: la expansión de la cultura del bienestar. En este sentido, Óscar Mateo, director de Conocimiento y Estudios de Mercado de Stanpa, destacó que “representamos e impulsamos una industria competitiva, dinámica, innovadora y sostenible que ejerce un rol cada vez más esencial en la cultura del bienestar”. Este enfoque no solo se refleja en el gasto personal, sino también en el aumento de la aportación de la industria al Producto Interior Bruto (PIB), que ha pasado del 0,9% al 1,03% en los últimos cuatro años.
El dato de crecimiento del 7,7% en el consumo anual de productos cosméticos es particularmente relevante cuando se compara con la evolución del PIB nacional, cuya tasa de crecimiento ha sido considerablemente más baja en el mismo periodo. Esto resalta la resiliencia del sector frente a los desafíos macroeconómicos y su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.
Innovación y sostenibilidad: motores clave del sector
Uno de los aspectos más destacados de la Radiografía del Sector 2024 es la continua inversión en innovación y sostenibilidad. La industria cosmética española ha invertido el 3,4% de su facturación anual, lo que equivale a más de 330 millones de euros, en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Esta cifra refleja el compromiso de las empresas del sector por mejorar la calidad de los productos, incrementar su seguridad y eficiencia, y reducir su impacto medioambiental. Gracias a estas inversiones, se ha reformulado 1 de cada 3 productos en los últimos dos años, incorporando innovaciones que responden a las exigencias del consumidor moderno, que cada vez valora más la sostenibilidad y la ética en la producción.
El énfasis en la sostenibilidad no solo ha transformado los productos en sí, sino también los procesos de fabricación y la gestión de los recursos. La industria cosmética ha sido un motor de innovación global, desarrollando nuevas técnicas de producción, explorando ingredientes innovadores y mejorando continuamente sus procesos para cumplir con los estándares de calidad y sostenibilidad cada vez más exigentes.
Exportaciones y posición global de España
En términos de comercio internacional, el sector cosmético español ha alcanzado un crecimiento destacado en las exportaciones, que han aumentado un 23% en 2024, alcanzando los 9.589 millones de euros. Este crecimiento en las exportaciones no solo subraya la competitividad del sector a nivel global, sino que también consolida a España como el segundo mayor exportador mundial de perfumes y uno de los principales actores en la industria cosmética internacional.
Este aumento de más del 100% en las exportaciones en los últimos cinco años es una clara señal del reconocimiento global de la calidad de los productos cosméticos y perfumes fabricados en España. Esta expansión de las ventas internacionales refleja una creciente demanda de productos españoles en mercados de todo el mundo, destacando la capacidad del sector para adaptarse a las preferencias y necesidades de los consumidores globales.
Impacto en el empleo: crecimiento y liderazgo femenino
La industria cosmética no solo ha sido clave en términos económicos, sino también en la creación de empleo. El sector ha experimentado un aumento del 24,1% en el empleo en los últimos cinco años, representando actualmente el 1,6% del empleo total en España. Más de 50.200 personas están empleadas de manera directa en la industria cosmética, mientras que más de 300.000 lo están de forma indirecta. Este aumento en el empleo se debe no solo a la expansión de la industria, sino también a la creciente demanda de perfiles altamente cualificados.
Un dato relevante es la importante presencia femenina en el sector, con un 60% del empleo directo ocupado por mujeres. Además, las mujeres desempeñan un papel fundamental en los cargos directivos y ejecutivos, representando el 56,6% de los puestos de liderazgo. Este liderazgo femenino en la industria cosmética refleja un cambio hacia una mayor diversidad y equidad en el sector, lo que, a su vez, contribuye al fortalecimiento de la industria.

Tendencias en el consumo de cosméticos y perfumes
La Radiografía del Sector 2024 también proporciona detalles sobre las tendencias de consumo que están marcando el ritmo del mercado. El 70% de los españoles considera que los productos de cuidado personal contribuyen a reforzar su imagen y bienestar. Este dato revela la creciente importancia de la cosmética como parte esencial de las rutinas diarias de los consumidores. En particular, el cuidado de la piel ha experimentado un crecimiento destacado, con una subida del 6% en el gasto en productos de cuidado de la piel, alcanzando los 3.500 millones de euros. El cuidado facial, impulsado por el auge de las rutinas de skincare, ha crecido un 7,2%.
El perfume ha sido otra de las categorías que ha visto un aumento significativo, con un incremento del 11,3%, alcanzando los 2.200 millones de euros. Este crecimiento es representativo del interés continuo por el producto en España, con 2.299 lanzamientos de perfumes a nivel mundial en 2024, lo que demuestra la vitalidad y dinamismo del mercado.
Además, los productos para el cuidado del cabello han crecido un 8,9%, alcanzando los 2.000 millones de euros, con un aumento especial en los tratamientos capilares (+12,1%) y en los productos de styling (+10,3%).
El auge de la omnicanalidad
La industria cosmética también ha evolucionado en sus canales de distribución, destacando el crecimiento del canal online, que ha aumentado un 8% en 2024. Este crecimiento se ha visto reflejado también en otros canales, como el de la dermofarmacia, que ha incrementado su facturación en un 8,6%. El gran consumo en supermercados y grandes almacenes ha experimentado un aumento del 7,3%, impulsado por los productos de cuidado capilar y maquillaje facial. El canal selectivo, por su parte, ha crecido un 8,3%, destacando el perfume y la cosmética de color como categorías de mayor crecimiento.
Este avance hacia una distribución omnicanal refleja el cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan una experiencia de compra más accesible y personalizada, combinando lo mejor de la compra online con los beneficios de los canales físicos.