Alumnos españoles participarán en el “Ecoparlamento de los Jóvenes 2004"
07/09/2004
7 de septiembre de 2004
14 niñas y 3 niños de edades comprendidas entre los 13 y 16 años presentarán cinco ponencias sobre el medio ambiente en el “Ecoparlamento de los jóvenes 2004”, a partir de los trabajos de investigación realizados en sus centros durante el presente curso académico. Este proyecto de educación ambiental a nivel europeo, patrocinado en España por Ecoembes (sociedad anónima sin ánimo de lucro que gestiona la recogida selectiva de envases), y que tiene como objetivo difundir los valores de respeto hacia el medio ambiente entre todos los jóvenes europeos, se celebrará en Berlín del 22 al 24 de septiembre de 2004, coincidiendo con la celebración del II Congreso Europeo sobre Reciclado Pro-Europe. Estos niños han sido seleccionados entre más de 350 que han participado en la elaboración de las propuestas en cada uno de los centros educativos participantes.
Las resoluciones a las que han llegado estos alumnos son: “Hay que conseguir que las industrias reciban subvenciones para sustituir las energías tradicionales y contaminantes por otras, como la eólica y la solar, que son limpias y no se agotan” (alumnos de Asturias, Castilla y León, y Extremadura); “Tenemos que aprender a utilizar mejor los transportes particulares y públicos para evitar la contaminación atmosférica y potenciar sistemas más limpios” (Castilla–La Mancha, Madrid, y Navarra); “Es necesario un cambio de mentalidad para que las personas separen, reciclen, y respeten el medio ambiente” (Cantabria, Cataluña, Galicia, y País Vasco); “Todo el proceso de la alimentación tiene que mejorar, empezando por obtener cultivos ecológicos y abonos naturales, e informando al ciudadano sobre la calidad de lo que compra. Que nadie se quede sin comer” (Valencia, Murcia, y La Rioja); “El agua potable es parte de nosotros, es un derecho, no un privilegio porque es vida, es escasa y preciada. Es desarrollo y clave para el futuro, por eso hay que conservarla: educando para el ahorro, preservando los ecosistemas acuáticos, mejorando la distribución, y manteniendo las aguas limpias y depuradas” (Andalucía, Aragón, Baleares, y Canarias).
Más información: www.ecoembes.com
Empresas o entidades relacionadas
Ecoembes Entidad Administradora, S.L.U