Sevilla presenta el nuevo modelo de contenedores que se implantará progresivamente en la ciudad
La ciudad de Sevilla contará con un nuevo modelo de contenedores suministrado por Contenur con los que se unificará su imagen y que se instalarán progresivamente en la capital andaluza “con una inversión anual progresiva de más de 17 millones de euros en un nuevo modelo de contenedor para toda la ciudad durante los próximos años”. El proceso de sustitución se iniciará después de la celebración de la Semana Santa, señalan fuentes del consistorio hispalense, desde el que se remarca que en la actualidad hay más de doce mil contenedores de ocho modelos diferentes.

Esta sustitución supondrá la renovación de todos los contenedores de recogida lateral (el 90 % de los instalados en la ciudad), que no se implantarán ni en el centro ni en la calle Feria o Betis, en las que se instalarán contenedores de recogida bilateral.
La sustitución se prolongará durante cuatro años. El contrato —firmado con Contenur y que contempla un máximo de 18.000 unidades renovadas— contempla el suministro de contenedores de las cinco fracciones (vidrio, envases ligeros, papel y cartón, orgánica y restos) que actualmente están instaladas en la vía pública.
Fuentes del consistorio de la capital andaluza señalan que el principal objetivo de este cambio es “homogeneizar el modelo del mobiliario por las mejoras que ello supone: mejor imagen para la ciudad y mayor comodidad para el ciudadano, además del incremento en la eficacia y eficiencia del servicio, así como el abaratamiento de costes de reparación”. Además, el modelo elegido, el mismo que elegido por la ciudad de Nueva York, es “totalmente accesible”, tal y como “demandaban las personas mayores o con (…) movilidad reducida”.
Los nuevos contenedores evitarán “las habituales roturas del sistema de apertura, ya que se elimina de su diseño el pedal y supondrá un menor coste de mantenimiento al no contener ningún elemento mecánico”.
Fuentes de Contenur señalan en una nota de prensa que los contenedores contarán con una capacidad de 3.000 litros para las fracciones de RSU, Envases, Papel y Cartón y materia orgánica, y de 2.000 litros para el depósito de vidrio.
“Para el reciclaje de resto de residuos y orgánica, los contenedores se han suministrado con boca de gran formato, un accesorio que evita el contacto directo del ciudadano con el contenedor, al no tener que activar ningún mecanismo de apertura de la tapa. Con esta acción, Lipasam prevé evitar el abandono de bolsas de basura y el ensuciamiento del entorno de los contenedores”, añade la multinacional española.
La empresa con sede en Getafe también se ha adjudicado por 378.000 euros un contrato para sustituir en los próximos cuatro años 2.700 papeleras “que se encontraban deterioradas y en muy mal estado en algunos barrios de la ciudad”. En este caso se ha escogido la gama de papeleras Omega, que tiene un diseño estilizado, con formas suaves (…) y pensadas para ser ubicadas en ciudades con una imagen moderna y renovada”.