Mercazaragoza recibe el máximo galardón de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas
21/09/2010
21 de septiembre de 2010
La Unión Mundial de Mercados Mayoristas ha reconocido la labor desarrollada por Mercazaragoza en favor de los Mercados Municipales, otorgándole su premio anual en la categoría de oro. Los World Union of Wholesale Markets Awards 2010 se fallaron el pasado viernes en la Clausura de la Conferencia anual que este año se ha celebrado en Palma de Mallorca, organizada por Mercasa y Mercapalma.
La conferencia reunió la pasada semana a 200 profesionales de 30 países, que juntos suministran alimentos frescos a más de 850 millones de habitantes.
El lema del concurso de este año de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas ha sido la 'Excelencia en el desarrollo de la relación entre mercados mayoristas y minoristas' y su contribución al funcionamiento de la cadena alimentaria. El trabajo que en este sentido se hace desde Mercazaragoza para el relanzamiento de los Mercados Municipales y que además de las actuaciones físicas y de gestión, se visibiliza a través del distintivo 'Tú exiges calidad, yo compro en Mercazaragoza', ha sido merecedor del máximo galardón. Este distintivo luce ya en 1.300 fruterías, pescaderías y carnicerías de todo Aragón, y el objetivo es llegar a que lo puedan tener los aproximadamente 1.700 comerciantes que se abastecen el la Plataforma logística Alimentaria del Valle del Ebro.
Junto al oro de Mercazaragoza, la plata ha correspondido a FrischeKontor Duisburg, de Alemania y el Bronce a NABMA de Reino Unido. Han recibido certificado de mérito Mercacordoba y Evergreens, Sudáfrica.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/372892.jpeg)
Representantes de Mercados de China, Rusia, Holanda, Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia, así como los mercados mayoristas de la Red Mercasa, entre los que se encuentra Mercazaragoza, se reunieron en una conferencia en la que abordaron su papel crucial para abastecer de alimentos frescos los comercios minoristas y para dar salida a la producción de ganaderos, agricultores y pescadores de sus áreas de influencia.