Valencia inicia la campaña 2022 de recogida de naranjas en calles y jardines de la ciudad
El Servicio Municipal de Jardinería Sostenible de la ciudad de Valencia iniciará durante enero y febrero a la retirada del fruto en árbol de los 12.000 naranjos ornamentales de la ciudad. Lo anunció el 9 de enero el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo, quien explicó que una vez recogidas, las naranjas “se envían a la planta de tratamiento del EMTRE para que sean compostadas y así se reintroduce ese compost en la agricultura de proximidad”.
![En aquellos emplazamientos inaccesibles para la recogida mecanizada, se llevará a cabo la retirada manual En aquellos emplazamientos inaccesibles para la recogida mecanizada, se llevará a cabo la retirada manual](https://img.interempresas.net/fotos/3114262.jpeg)
En las calles y jardines de Valencia se contabilizan más de 12.000 naranjos, y la retirada del fruto de estos ejemplares se efectuará, tal como subrayó Campillo, siguiendo las planificaciones técnicas elaboradas, organizada por distritos municipales, teniendo en cuenta los diferentes condicionantes de cada emplazamiento. Los trabajos se incluyen entre las labores previstas en el pliego de prescripciones técnicas que rige el actual contrato de gestión y mantenimiento de los espacios ajardinados y arbolado viario de la ciudad.
Para la campaña actual trabajarán un total de treinta operarios (18 en la zona norte y doce en la sur) y se destinarán 18 medios mecánicos, entre tractores, camiones y furgonetas, once en la zona norte y siete en la sur. El presupuesto total de estas actuaciones se eleva a los 191.465 euros, de los cuales 101.715 euros corresponden a los distritos del norte y 89.750 euros a los del sur.
La producción de todos estos naranjos se estima entre 350.000 y 400.000 kilogramos anuales, que se destinan principalmente al compostaje en las plantas de tratamientos de residuos correspondientes.
Está previsto que para la campaña 2022 se continúe con la implementación de la técnica de retirada mecanizada por el sistema de vibración, “al obtenerse unos rendimientos notablemente superiores a los obtenidos por medios únicamente manuales y sin causar ningún mal al arbolado mediante el uso de esta técnica”, aseguró Campillo. En aquellos emplazamientos inaccesibles para la recogida mecanizada, se llevará a cabo la retirada manual.