S-Moving impulsa la creación de un ecosistema innovador de empresas andaluzas alrededor de la movilidad inteligente
El pasado 16 de septiembre S-Moving se presentó en Sevilla ante profesionales y empresarios vinculados con el desarrollo de tecnologías aplicadas a la movilidad inteligente. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) “con el objetivo de impulsar la consolidación de esta cita anual de referencia.”

El presidente del Comité Organizador de S-Moving, Antonio Gómez-Guillamón, invitó a las empresas y profesionales involucrados en el ámbito de la movilidad inteligente a sumarse a una convocatoria que tiene entre sus objetivos “crear desde Andalucía una marca donde empezar a madurar este tipo de proyecto”.
En la presentación de la cita, que tendrá lugar los próximos días 9 y 10 de octubre en Málaga, participaron “más de una treintena de profesionales, empresarios y técnicos vinculados a estos sectores y sus industrias auxiliares”. Los asistentes pudieron conocer así “las grandes líneas de trabajo para este año y las oportunidades de negocio que podrán encontrar en el foro”, informaron fuentes de Fycma, coorganizadora del salón.
El presidente del Comité Organizador de S-Moving, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, Antonio Gómez-Guillamón, invitó a las empresas y profesionales involucrados en el ámbito de la movilidad inteligente, autónoma y conectada a sumarse a una convocatoria que tiene entre sus objetivos “crear desde Andalucía una marca donde empezar a madurar este tipo de proyecto”
Oportunidades de negocio
S-Moving se convertirá, apuntan desde la organización, en punto de encuentro para entidades, profesionales, universidades y startups, que contarán con un espacio específico para reuniones bilaterales con potenciales socios tecnológicos gestionados a través de una herramienta online donde los participantes tendrán la posibilidad de establecer sinergias, realizar contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio.
En cuanto a la zona expositiva, albergará la presentación de herramientas, productos y servicios novedosos. También habrá una zona de startups, así como iniciativas y actividades paralelas dirigidas a mostrar proyectos pioneros de referencia y propiciar la captación de inversión.
En cuanto al programa de contenidos, el encuentro recogerá la principal agenda en torno al desarrollo tecnológico aplicado a la movilidad inteligente, conectada y sostenible por tierra, mar y aeroespacio, así como sus infraestructuras. Uno de los grandes asuntos que el programa albergará será la movilidad como servicio o Mobility as a Service (MaaS), un concepto que está revolucionando los desplazamientos en las ciudades.
Además, se debatirá en torno a la movilidad futura y aeroespacial, su efecto en el transporte público, sobre seguridad y legislación vigente, el desarrollo de infraestructuras inteligentes acordes a los nuevos modelos, la aplicación de tecnología en aspectos marítimo-marinos, tecnologías y vehículo autónomo y conectado (5G, ‘lídar’ o ‘blockchain’) o las soluciones avanzadas vinculadas a elementos como la robótica diseñada para el vehículo autónomo conectado (VAC), entre otros temas.