Ecoembes presenta el catálogo para la prevención de residuos de envases

Los Planes Sectoriales de Prevención que Ecoembes impulsa desde 1999 reflejan el proceso de mejora que llevan a cabo las empresas sobre sus productos envasados. Estas actuaciones se han orientado principalmente a reducir el peso de los envases, la reutilización, la minimización del impacto ambiental (reducción de las superficies impresas, incrementar el uso creciente de envases formados por elementos compatibles con el reciclado…) y la incorporación de materia prima secundaria.
Funcionalidad, seguridad e higiene
La industria está inmersa en un proceso de mejora continua que afecta a los productos envasados y a sus procesos de fabricación, almacenaje, transporte y distribución al tiempo que garantiza que los envases cumplen sus funciones esenciales: protege y conserva el producto; garantiza las condiciones higiénicas y sanitarias; permite su transporte, almacenaje y distribución; y es un canal de información para el consumidor.
La prevención contribuye a reducir la generación de residuos de envase y el impacto sobre el medio ambiente, e implica un ahorro de materias primas y energía: una botella de agua, por ejemplo, ha reducido su peso en un 35% en los últimos 20 años. Es decir, para fabricar una botella de agua se utiliza el 35% menos de plástico ahora que hace 20 años. Lo mismo sucede, por ejemplo, con las latas de refresco que pesan ahora un 16% menos que hace una década.
Por ello, Ecoembes trabaja activamente para el fomento de la prevención y la consecución de los objetivos de reciclado. La prevención y el reciclado son necesarios y complementarios ya que ambos tienen como objetivo minimizar el impacto de los envases en todo el ciclo de vida: desde la fase de diseño –ecodiseño-, fabricación, distribución, comercialización, hasta la gestión del residuo de envase.
Ejemplos destacados:
Aligeramiento de botella de PET por cambio de diseño (Emilio Vallejo, S.A.)

El envase original de un litro era una botella de PET de base circular. La medida de prevención ha consistido en introducir también en el mercado una botella de PET más ligera y de base cuadrada.
Al igual que las botellas redondas, las cuadradas se agrupan en cajas de cartón de 15 unidades. Las botellas cuadradas permiten un mejor aprovechamiento de la caja de agrupación, reduciendo los espacios libres entre ellas. De este modo las nuevas cajas, aún manteniendo el mismo peso, tienen una base de menor tamaño, permitiendo que en la superficie del palé puedan colocarse 2 cajas más en cada nivel.
Elemento | Antes | Después | Balance | |
Botella PET | 31,8 g | 24,6 g |
| |
Botellas /palé | 675 | 825 | – | |
Número de palés para distribuir 5.000 botellas | 7,4 | 6,1 | -17,6% |
Cambio de diseño del cartón de agrupación de botellas de zumo (Hero España, S.A.)
Originalmente, las cuatro botellas de 200 ml de zumo estaban agrupadas por un cartón que envolvía todo el conjunto, desde la base de las botellas hasta las tapas, con un peso de 18 gramos.

La forma de las botellas con mayor diámetro en la mitad inferior ha permitido un cambio de diseño en el envase de agrupación, reduciéndose el tamaño del cartón, de forma que sólo cubre desde la base hasta media altura de las botellas.
Elemento | Antes | Después | Balance |
Cartón de agrupación | 18 g | 14 g | -22,2% |
Cambio de diseño de botella de colonia (Antonio Puig, S.A.)
Originalmente la colonia se comercializaba en una botella de plástico de forma recta con un tapón esférico y una capacidad de 750 ml. La medida de prevención ha consistido en un cambio de diseño, de manera que la botella presenta una forma sinuosa y acoge el mismo volumen de producto con un peso de envase menor. Por otra parte, se ha adaptado la forma de las etiquetas frontal y dorsal al contorno de la botella reduciendo ligeramente su tamaño.

Por último, ha mejorado también la agrupación de estas botellas, pasando los palés de contener 432 a 576 botellas de colonia, lo cual supone una optimización del transporte en un 33,3 %. Esta medida también se ha aplicado a la línea de jabón líquido de 750 y 500 ml.
Elemento | Antes | Después | Balance |
Botella de plástico | 64 g | 55 g | -14,1% |
Tapón de plástico | 12 g | 12,80 g | +6,7% |
Etiquetas de plástico (frontal + dorsal) | 1,6 g | 1,5 g | -6,3% |
Total envase primario | 76,8 g | 68,55 g | -10,7% |
Caja de cartón de agrupación | 27,60 g | 28,84 g | +4,5% |
Total envase | 104, 4 g | 97,39 g | -6,7% |
Datos por botella |