Leer por radiofrecuencia
Elementos de seguridad
efectiva contra falsificaciones como ya ofrece, por ejemplo, un fabricante de etiquetas especiales.
- Tintas de tornasol: Dependiendo del ángulo de observación, la impresión aparece en otro color. Se ofrecen diferentes combinaciones de colores.
- Microimpresión: Sólo con lupa se puede distinguir que las líneas son inscripciones. Esta impresión tampoco se puede reproducir mediante copiadoras.
- Hologramas: Existen diversos diseños de hologramas con diferente grado de seguridad. En parte se integran detalles invisibles que sólo se pueden leer con aparatos especiales.
- Microcódigo: En una laca se integran, microscópicamente, pequeñas partículas compuestas de hasta diez capas de colores. La secuencia de colores forma un código y asigna las partículas a un usuario. De esta manera cada etiqueta es inconfundible. Para detectar este código, se utiliza un microscopio de 40 aumentos.
- Datos legibles a máquina: Los pigmentos invisibles son reconocidos mediante un escáner portátil especial con señalización óptica y acústica.
- Impresión de guilloches: Esta imagen conocida porque se utiliza en la impresión de títulos-valores es difícil de imitar. Si es reproducida en fotocopiadoras a color, aparece claramente adulterada.
- Tinta termorreactiva: A temperaturas por debajo de -25 ° Celsius el color blanco se vuelve azul. Este tipo de tintas está disponible en el mercado para diferentes rangos de temperatura. El efecto cromático variable puede ser reversible e irreversible. Para detectar el color se utiliza un aerosol refrigerante.
- Efecto de luminiscencia: Una tinta simpática se hace visible bajo la luz ultravioleta. Están disponibles en el mercado diferentes tipos de reacciones cromáticas.
- Tinta reactiva a la fricción: Al frotar con una moneda, cambia de color la imagen o texto impreso que antes era casi invisible y se vuelve legible.
Los aparatos portátiles de registro de datos facilitan enormemente el trabajo del personal encargado de la gestión de la calidad