Casi tres cuartas partes de los hogares separa residuos

Sin embargo, el peso de estas tres clases de residuos - envases plásticos, metálicos y para bebidas tipo brik- registra algunas diferencias: mientras los envases de plástico se separan en cerca del 51% de los hogares y los de tipo brik en el 43%, los metálicos -principalmente latas- se depositan aparte en el 38%.
Para Ecoembes, es importante destacar también el incremento experimentado en la media de separación por tipo de envases. Si bien en 2000, los encuestados reconocieron separar una media de 4,8 tipos de envases en sus domicilios, durante 2001 esta cantidad ascendió a 5,3. Los resultados del estudio indican una clara mejoría respecto a años anteriores, aunque como es lógico, aún queda camino por recorrer en lo que respecta a la recogida selectiva de residuos de envases.
Las razones: ecología y economía
Aquellos ciudadanos que no participan en la recogida selectiva suelen aducir varios motivos para justificar su actitud. La incomodidad –falta de espacio o tiempo- es la razón que en mayor medida (57%) se argumenta para no separar los envases en el hogar, seguida de la falta de costumbre (50%). Otras razones aducidas se refieren a la lejanía o falta de los contenedores, (41%).
Pero tan importante como el hecho de participar en la recogida selectiva, es el que los envases se depositen en el contenedor adecuado; lo contrario supone que el trabajo en las plantas de separación se ralentice y complique dificultando la recuperación de estos materiales.
Según el estudio ‘Recogida selectiva de residuos urbanos’, el mayor grado de acierto en el depósito de los envases en el contenedor correcto lo presenta el vidrio, con un 94% de los hogares encuestados. Le sigue el papel y cartón, con un 92% de acierto.
Por su parte, dentro de los envases destinados al contenedor amarillo/multimaterial (envases de plástico, metálicos y cartón para bebidas tipo brik), los envases de plástico presentan un mayor porcentaje de acierto, ya que un 88% de los encuestados que separan este tipo de envase lo depositan en el contenedor amarillo. Las latas ocupan la segunda posición, con un 84% de los individuos que las separan y las depositan en el contenedor correcto. En tercer lugar, se encuentra el cartón para bebidas tipo brik, que obtiene un 77% de acierto.
Hombres más concienciados
La participación ciudadana a través de la separación en el hogar y posterior depósito en el contenedor adecuado, es el primer paso en el ciclo del Sistema Integrado de Gestión (SIG). Posteriormente, estos envases se transportan a una planta donde se seleccionan por tipo de material.
Actualmente, la implantación del SIG de Ecoembes abarca a una población de 34 millones de personas en cuanto a la recogida selectiva de papel/cartón y 25,2 millones por lo que a la recogida y clasificación de envases ligeros se refiere. Gracias a la participación ciudadana y a las Administraciones Públicas, el SIG de Ecoembes consiguió el pasado año evitar que 790.236 toneladas de residuos de envases acabasen en vertederos.