Los participantes han mostrado cómo el papel y el cartón ofrecen soluciones sostenibles para el envasado de prácticamente cualquier tipo de producto
Jornada 'Del plástico al cartón: el camino hacia un futuro más sostenible' en el salón Free From Plastics
La asociación española de fabricantes de envases de cartón, Aspack, ha organizado una mesa de debate en la feria Free From Plastics Packaging de Barcelona titulada 'Del plástico al cartón: el camino hacia un futuro más sostenible' en la que ha analizado la transición del envase de plástico al de cartón junto a otras entidades de la cadena de valor –Aspapel, Recipap y Afco– y dos empresas proveedoras de materia prima –APP y Fedrigoni–.
El secretario general de Aspack, Pablo Serrano, introdujo el tema presentando varios estudios que muestran cómo las marcas, la gran distribución y los consumidores perciben el cartón como material de envase más sostenible. “Este viaje del plástico al cartón no es nuevo, sino que la cadena de papel y el cartón lleva décadas explicándolo y trabajando de forma conjunta en esta línea”, afirmó. Además Pablo Serrano mostró varios casos de envases que han destacado por su originalidad y por haber utilizado el cartón en sustitución de otros materiales menos sostenibles.
La sostenibilidad del papel y el cartón empiezan desde su producción, explicó Carlos Reinoso, director general de Aspapel. “La industria de la celulosa y el papel es una bioindustria circular que lidera la descarbonización industrial”. Y añadió que en la industria papelera se produce una doble circularidad: “la natural, ya que los productos proceden de fuentes naturales y renovables; y la circularidad social e industrial del reciclaje”. Con esta base, añadió Reinoso, el compromiso del sector con la sostenibilidad se basa en cuatro ejes: la gestión forestal sostenible, el proceso de producción eficiente y responsable, la generación de riqueza y calidad de vida y el liderazgo en recuperación y reciclaje.
A estos datos de sostenibilidad y reciclaje, Joaquín Fernández –responsable de UNIQ, sello de calidad agrícola de Afco– añadió los referentes a la resistencia de los envases de cartón, lo que los hace totalmente aptos para el envasado de alimentos: “lo que se le pide a un envase para alimentos es protección y eficiencia, higiene y seguridad, sostenibilidad y que sirva para transmitir imagen de marca”, explicó. “Todo esto lo tenemos con el cartón”.
El compromiso con la sostenibilidad es, por tanto, un valor empresarial que se alinea con la economía circular, con la eficiencia energética o el propósito de reducir la huella ambiental, pero es también una respuesta a las tendencias de consumo de la ciudadanía, que está cada vez más concienciada y que valora el impacto ambiental en sus decisiones de compra. “Los consumidores buscan productos renovables, reciclables y bajos en carbono como el papel, que está sustituyendo en numerosas aplicaciones a productos procedentes de recursos fósiles no renovables”, aseveró Carlos Reinoso, director general de Aspapel.
Y en este contexto es importante remarcar que, según los datos de la memoria de sostenibilidad de Aspapel, la tasa de reciclaje de la industria española es del 74%, 12 puntos por encima de la media europea.
Los participantes de esta mesa de debate han mostrado cómo el papel y el cartón ofrecen soluciones sostenibles para el envasado de prácticamente cualquier tipo de producto. Ahora los esfuerzos de la industria deben centrarse en seguir avanzando en materia de innovación y en transmitir a consumidores y marcas que el envase de cartón es el más alineado con la economía circular.