Ainia, reconocido por la Red I+D+i por impulsar la innovación y su aplicación en las PYMES agroalimentarias
La Red de Políticas Públicas de I+D+i ha seleccionado el proyecto Agrobiocom de Ainia Centro Tecnológico como una de las tres ‘Actuaciones Relevantes de 2015’ de la I+D+i que se realizan en España. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), organismo que selecciona los proyectos, ha considerado a Ainia como ejemplo modélico en el impulso del desarrollo de la I+D+i en nuestro país.
Los criterios en los que se ha basado para seleccionar el proyecto Agrobiocom como una de las tres ‘Actuaciones Relevantes 2015’ son: el impulso y transferencia de la tecnología a las pymes para aumentar su competitividad; la incorporación de elementos innovadores; los resultados obtenidos, adaptados a los objetivos establecidos; su contribución a la resolución de un problema o debilidad regional; la contribución al impulso de la innovación en cada comunidad autónoma de acuerdo con los objetivos del proyecto; la difusión realizada entre los beneficiarios, beneficiaros potenciales y el público general; el establecer criterios horizontales de igualdad de oportunidades y de sostenibilidad ambiental; las sinergias con instrumentos de intervención pública o la involucración de diferentes agentes públicos, poniendo de manifiesto su carácter transversal.
La Red de Políticas Públicas de I+D+i –coordinada por la Fecyt y puesta en marcha por el Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas– elabora anualmente una publicación en la que selecciona las tres actuaciones más relevantes en materia de I+D+i de España, con el objetivo de favorecer la difusión y ejemplo ante el resto de agentes de aquellos proyectos que están favoreciendo el desarrollo de la I+D+i en nuestro país.

Agrobiocom supuso el avance en el conocimiento de Ainia en cuanto a la aplicación de los biosensores ópticos para el control de plaguicidas en frutas y hortalizas. Los biosensores son dispositivos analíticos que incorporan un elemento de origen biológico íntimamente asociado con un sistema de traducción de señal. Esta tecnología tiene gran potencial como solución innovadora que da respuesta a una demanda de las empresas del sector de disponer de sistemas de detección más rápidos y de menor coste que las técnicas de control convencionales.
En una segunda fase de este proyecto, Ainia está trabajando con dos empresas de la Comunidad Valenciana, una del ámbito de los tratamientos fitosanitarios en la industria hortofrutícola (Tecnidex) y otra del ámbito de la instrumentación (Prodisei) para abordar el diseño de prototipos y su aplicación industrial.
El proyecto Agrobiocom fue financiado por el antiguo Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (Impiva, hoy IVACE), a través de su Programa de Desarrollo Estratégico de los Institutos Tecnológicos, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2007 – 2013.
Para Ainia, este reconocimiento supone un impulso a su función social de aportar valor a las empresas alimentarias, ayudándoles a ser más competitivas gracias a la transferencia de innovación y conocimiento y el aporte de valor a su desarrollo tecnológico.