La industria papelera consolida su recuperación y crece ya el 2,4% en enero-septiembre
Con un incremento de la producción de papel del 4,2% en julio, del 5,7% en agosto y del 6,1% en septiembre, la industria papelera española consolida su recuperación, tras abandonar las tasas negativas en abril y registrar en el segundo trimestre un crecimiento del 4,5%, según datos de la Asociación nacional de fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).

Los últimos datos sectoriales europeos disponibles (enero-agosto), sitúan a España junto con Italia como los únicos grandes productores de papel de la UE que crecen. España registra un incremento acumulado del 1,9% en los primeros ocho meses del año e Italia crece el 0,4 en ese periodo, frente a un descenso medio de la producción europea de papel del 0,4%.

Gráfico 1. Producción de papel en la UE entre enero y agosto de 2015.
España (1,9%) es el sexto productor de papel de la UE por detrás de Alemania (-0,3%), Finlandia (0%), Suecia (-2%), Italia (0,4%) y Francia (-0,6%).
El sector papelero español ha puesto en marcha además un nuevo ciclo inversor: mientras en el conjunto de la UE en 2014 las inversiones de la industria papelera crecían un 2%, en España se incrementaron un 23%.
Los últimos datos disponibles de consumo de papel en España, con un incremento del 5,3% en el primer semestre, confirman también la recuperación del consumo interior de papel iniciada el pasado ejercicio.

La industria papelera española, ya en crecimiento, es el motor de una potente cadena de valor, de creación de empleo y riqueza, vital para la reindustrialización de nuestro país. Desde las plantaciones para papel, pasando por la fabricación de celulosa y papel y su transformación en una enorme variedad de productos papeleros (cajas, bolsas, libros, periódicos, revistas…), hasta su recogida y tratamiento para su reciclaje final en una fábrica papelera, la cadena del papel supone el 3% del PIB español.