Evitar la degeneración del gusto y el olfato en las personas mayores para que conserven el apetito
Mantener en forma la capacidad de percepción sensorial de nuestros mayores podría prevenir y/o retardar su deterioro funcional y cognitivo, este es el principal objetivo del proyecto europeo Gymsen (Gimnasia sensorial para la tercera edad) en el que participa Ainia centro tecnológico. Diferentes perfiles de personas mayores de España, República Checa, Grecia e Italia participarán en el proyecto
El proyecto Erasmus + Gymsen, con una duración de un año, tiene como objetivo la conservación de las capacidades sensoriales de las personas mayores, especialmente de los sentidos del gusto y el olfato, así como el mantenimiento de la capacidad cognitiva en la edad avanzada con el fin de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los más mayores.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1160523.jpeg)
Alteraciones del apetito
Los expertos estiman que cerca del 90% de los pacientes mayores de 80 años presenta alteraciones del apetito asociadas a la disminución de sus necesidades físicas y a que perciben los sabores y olores de forma distinta. El envejecimiento viene acompañado de cambios psicológicos y fisiológicos que conducen a la pérdida de nuestros sentidos, fundamentalmente el oído y la vista, pero también el olfato, el gusto y el tacto. Esto se traduce en que disminuye nuestra sensibilidad para discriminar los olores y los sabores.
Esa disminución de las capacidades sensoriales que permite distinguir las características organolépticas de los alimentos, eleva el riesgo de malnutrición y de carencias nutritivas de las personas mayores, y puede provocar consecuencias como la pérdida de apetito (hiporexia), infecciones u otras alteraciones con graves consecuencias para la salud.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1160524.jpeg)
Personas mayores de España, República Checa, Grecia e Italia son los protagonistas
Mantener en forma la capacidad de percepción de las características sensoriales de nuestros mayores podría prevenir y/o mejorar su deterioro funcional y cognitivo. Para ello se formará a cuatro perfiles diferentes de personas mayores, teniendo en cuenta su estado de salud, nivel de actividad y de dependencia. En concreto, en España la experiencia se realizará con un grupo de ancianos sanos y activos. En la República Checa, el proyecto se centrará en un target de personas mayores sanas, pero con una intensidad de actividad baja, mientras que en Grecia, los ancianos serán enfermos de Alzheimer y en Italia personas mayores ingresadas en centros o residencias para la tercera edad.
Dependiendo de cada caso concreto, serán los profesores, familiares, terapeutas o cuidadores, los que realicen el curso con el que adquirirán herramientas que les permitirán una mayor eficacia en el desarrollo de actividades con los ancianos. El curso sobre Gimnasia Sensorial será validado por los propios usuarios finales (tanto los cuidadores como los propias personas mayores) mediante una actividad piloto.
Beatriz Villegas de Consumolab, centro de estudios del comportamiento del consumidor perteneciente a Ainia, explica: “Las acciones que se van a ejecutar a través de este programa abordan fundamentalmente el área de la nutrición, cognitivo y de un estilo de vida saludable como en programas existentes para la tercera edad y como elemento innovador, el ejercicio de las capacidades sensoriales de los ancianos. Específicamente, como posibles ejemplos de acciones, se podrían seleccionar estímulos sensoriales olfato-gustativos que se presentan a los ancianos durante un periodo de tiempo y con un número de repeticiones para mejorar su capacidad de percepción, crear ejercicios-juegos para el reconocimiento de aromas, etc. Todo ello se desarrollará teniendo en cuenta las particularidades de los cuatro perfiles diferentes de personas mayores con los que se pilotará el programa”.
Ainia centro tecnológico, a través de Consumolab, participa activamente en todas las etapas del proyecto Gymsen, y concretamente en la evaluación de las necesidades de los distintos perfiles de personas mayores, la creación de los materiales del curso para la realización de la gimnasia sensorial y la formación a profesionales y familiares de personas mayores para la impartición de los cursos.