Actualidad Info Actualidad

La Federación Internacional de Acceso Motorizado cerró con registros históricos el 2024, tanto en España como a nivel mundial

IPAF sigue rompiendo barreras en la formación para trabajos en altura

David Muñoz14/02/2025

Un edificio icónico, el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sede actualmente del Caixa Fórum de Valencia, ha sido este año sede de IPAF Elevando España, el gran encuentro social para afiliados, instructores y simpatizantes de la Federación Internacional de Acceso Motorizado en nuestro país. A través de un completo programa, todos los asistentes han podido conocer los últimos y exitosos registros alcanzados por IPAF, sus más recientes iniciativas, así como profundizar, gracias a diferentes ponencias, en aspectos normativos, tecnológicos y sectoriales de actualidad. También se vivió un momento muy emotivo con el homenaje a José Manuel Payá, instructor de IPAF y gerente de Gerpasa, recientemente fallecido.

Foto de familia con los asistentes a IPAF Elevando España 2025
Foto de familia con los asistentes a IPAF Elevando España 2025.

Los números no dejan lugar a la duda. IPAF disfruta de un extraordinario estado de forma, tanto en España como a nivel mundial. Según los datos aportados en la jornada por Ainara Greño, gerente regional de IPAF para España, la Federación cerró el 2024 con los mejores registros de su historia. Durante el pasado año entregó 230.347 tarjetas PAL en todos los países en los que ya está presente, lo que supuso un incremento interanual del 6,9%. Cuenta ya con 1.818 miembros y 678 centros de formación en 82 países.

Ainara Greño, gerente regional de IPAF para España

Ainara Greño, gerente regional de IPAF para España.

En nuestro país los registros también fueron muy positivos el pasado año, con la entrega de 2.861 licencias (2.561 en 2023) y una estructura conformada ya por 45 centros de formación (dos más que en 2023), 98 instructores y 12 formadores senior. Buenas noticias, sin duda, a las que hay que sumar que Grupo Resa se acaba de convertir en el primer centro de formación IPAF en España para andamios y ascensores sobre mástil o de cremallera.

 José María Sevilla, director del Consejo Español de IPAF

 José María Sevilla, director del Consejo Español de IPAF.

Todo ello permite a la Federación incidir en su gran meta fundacional: “promover el acceso motorizado como medio seguro para realizar trabajos puntuales en altura, impulsando el fomento de la seguridad y elevando los estándares de la industria”. Y es que, como recordaba José María Sevilla, director del Consejo Español de IPAF, durante la apertura, la formación de IPAF salva vidas. Más del 50% de las personas que sufren accidentes con PEMP mueren. Pero si vamos más al detalle, más del 70% de las personas que caen de una PEMP mueren. Y estas caídas, con una buena formación y usando los dispositivos de seguridad que ya hay en el mercado, se pueden evitar al 100%.

Romina Vanzi, responsable de Desarrollo Regional y del Departamento de Plataformas sobre Mástil en IPAF

Romina Vanzi, responsable de Desarrollo Regional y del Departamento de Plataformas sobre Mástil en IPAF.

La seguridad en los trabajos en altura es una responsabilidad de todos los agentes implicados, desde el operario que debe estar bien formado, usar convenientemente las EPIs y cumplir la normativa, hasta los organismos e instituciones públicas (con legislaciones actualizadas, entre otras cosas), pasando por los empresarios, jefes de departamento, técnicos de prevención, instructores y centros de formación.

IPAF es un extraordinario aliado de todos ellos para profundizar en ese gran fin que es reducir la siniestralidad laboral en los trabajos en altura y para ello pone a su disposición un gran número de herramientas e iniciativas: una ingente cantidad de información relevante a través de su web, eventos en diferentes partes del mundo, etc.

Y en el caso concreto de España son dignas de reseñar dos de las líneas de trabajo en las que más está incidiendo: 1) la lucha contra el fraude en la formación; y 2), a través de la Alianza Eleva, conseguir que “la única formación válida que acredite a un operador de maquinaria sea aquella que se ha realizado en base a una normativa reglada, impartida por docentes y centros de formación acreditados que esté recogida en la legislación en materia preventiva”.

El Ágora de Valencia proporcionó un marco espectacular para la celebración de la jornada

El Ágora de Valencia proporcionó un marco espectacular para la celebración de la jornada.

“Tenemos que hacer entre todos que el mundo de las PEMP sea un lugar más seguro”, concluía José María Sevilla.

Un programa muy completo

Gracias a un gran panel de ponentes IPAF Elevando España permitió de nuevo profundizar en temáticas de actualidad para el sector. Francisco Andrés Felipe, de Alkora Correduría de Seguros, concluía en su conferencia que las nuevas regulaciones de seguro de tráfico no van a hacer obligatorio contratar el seguro de circulación para las PEMP, aunque “sí sea una medida aconsejable”, decía.

Francisco Andrés Felipe, de Alkora Correduría de Seguros

Francisco Andrés Felipe, de Alkora Correduría de Seguros.

Martin Wraith, responsable de IPAF Rental Plus, repasaba de forma virtual las ventajas que puede aportar a una empresa alquiladora este 'sello de excelencia', sobre todo a la hora de acreditar ante los clientes un servicio de calidad basado en las mejores prácticas, y de diferenciarse frente a la competencia. Este sello ya es un requisito obligatorio para toda aquella empresa alquiladora que quiera ser miembro de IPAF en Reino Unido e Irlanda, también se está introduciendo en Singapur y Oriente Medio, y busca expandirse por otras partes del mundo.

Bernardo Gómez, CEO de Maxber, y Macarena García, editora de Movicarga

Bernardo Gómez, CEO de Maxber, y Macarena García, editora de Movicarga.

A continuación, Bernardo Gómez, CEO de Maxber, y Macarena García, editora de Movicarga, en sustitución de Félix Yuste que finalmente no pudo acudir al encuentro, explicaron las iniciativas que han tomado estas dos empresas para colaborar en la ayuda contra el cáncer, y tuvieron palabras muy emotivas en recuerdo de José Manuel Payá, instructor de IPAF y gerente de Gerpasa, recientemente fallecido por esta enfermedad.

Javier Sirvent, evangelista tecnológico

Javier Sirvent, evangelista tecnológico.

IPAF Elevando España continuó con la conferencia de Javier Sirvent, evangelista tecnológico, en la que diseccionó cómo la Inteligencia Artificial está cambiándolo todo en nuestras vidas, también la forma de hacer negocios. “Nunca antes habíamos ido tan deprisa… pero jamás volveremos a ir tan despacio”, señalaba, como una de las consecuencias de la Ley de Huang.

Mesa redonda...

Mesa redonda. De izquierda a derecha: José Noguera, de Riwal España, José Antonio Guillén, de Grupo Resa, Enrique García, de Ahern Ibérica, Jesús Casín, de Socage Ibérica, y Macarena García, de Movicarga.

La jornada terminó con una mesa redonda sobre los retos futuros del sector en la que participaron José Noguera, de Riwal España, Jesús Casín, de Socage Ibérica, José Antonio Guillén, de Grupo Resa, y Enrique García, de Ahern Ibérica. Macarena García hizo de moderadora.

Algunas de las conclusiones de sus intervenciones:

  • La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de trabajar en los últimos cinco años, fomentando la digitalización, el teletrabajo, la optimización de las operativas, la búsqueda de alianzas con proveedores y clientes, el desarrollo de productos más adaptados a las necesidades de los usuarios y una fuerte apuesta por la tecnología.
  • La incorporación de nuevos trabajadores y la retención del talento se presentan como los mayores retos para los próximos años, no solo en España sino en todo el mundo. Hay que hacer más atractivo este sector y potenciar al máximo la formación. Las empresas deben aceptar la nueva realidad y tomar medidas de acuerdo a este cambiante escenario. La IA puede ayudar a paliar, en parte, esa falta de personal, sobre todo en trabajos recurrentes.
  • Estructuralmente, las máquinas no cambiarán mucho de aquí a cinco años, aunque sí incorporarán sistemas tecnológicos cada vez más avanzados que permitirán ganar en eficiencia y seguridad. Los fabricantes están trabajando intensamente para evitar que los equipos que salen hoy al mercado queden obsoletos en unos años. Lo que sí habrá es mayor integración de las diferentes máquinas en las obras.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo...

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alfonso de La Lama-Noriega (Anapat), Macarena García (Movicarga), David Ruiz (Anagrual), Andy Access (IPAF), David Muñoz (Interempresas), Ainara Greño  (IPAF), Juan Pablo Viniegra (AECE), Jorge Cuartero (Anmopyc) y Ángel Ibáñez (IPAF).

En conclusión, se señalaba que no hay que tener miedo a lo que pueda venir en el futuro. Habrá que aplicar soluciones nuevas a problemas diferentes. Pero con un sector unido y con aliados como IPAF, todos estos retos se convertirán en oportunidades.

Premios IPAF España 2024

Durante la cena, IPAF entregó sus premios anuales a los mejores centros de formación. En esta ocasión las empresas reconocidas fueron: 

  • Oro: Plataformas Daryat
  • Plata: Elevaciones Archipiélago 
  • Bronce: Merca-Eleva y Maxber 
  • Reconocimiento a la Trayectoria: Javier Campos, de Riwal

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos