Actualidad Info Actualidad

Nuevo éxito de convocatoria para la gran cita anual del sector de la grúa móvil en España

La Asamblea General de Anagrual aterriza por primera vez en las Islas Baleares

David Muñoz07/05/2024

El pasado 3 de mayo, más de 150 profesionales del sector español de la grúa móvil autopropulsada se dieron cita en el espectacular hotel Meliá Palma Marina de Palma de Mallorca para celebrar la XLIII Asamblea General de Anagrual, la Agrupación Empresarial Nacional de Alquiladores de Grúas de Servicio Público. Para el encuentro de este año se contó con la participación institucional del alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y del consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno Balear, Alejandro Sáenz de San Pedro García, y tuvo como uno de sus momentos más destacados la renovación como presidente, por cuatro años más, de José Manuel García Suárez, presidente del Grupo Roxu, quien está al frente de esta Asociación desde el año 2001.

Palma de Mallorca ha acogido con éxito la cuadragésimo tercera edición de la Asamblea General de Anagrual, la primera que se celebra en las Islas Baleares desde la constitución de la Agrupación hace ahora 45 años. Numerosos profesionales llegados desde diferentes puntos de España han podido disfrutar un año más de un completo programa profesional y lúdico en un entorno incomparable como el que proporciona la 'isla de la luz y de la calma'. Es indudable que el sector de la grúa móvil atraviesa por un buen momento en España y la Agrupación es buena prueba de ello, representando ya en su seno a 154 agrupados, 10 regionales y 27 socios colaboradores.

Vista general de la sala del hotel Meliá Palma Marina donde se celebró la XLIII Asamblea General de Anagrual

Vista general de la sala del hotel Meliá Palma Marina donde se celebró la XLIII Asamblea General de Anagrual.

Como es tradición, durante la celebración de la Asamblea, el secretario general de Anagrual, David Ruiz, repasó las últimas y numerosas actividades de la Agrupación respecto a los cinco pilares que sustentan al sector: regulación de las actividades industriales (con especial protagonismo a la ITC sectorial, cuyas novedades ya se analizaron en profundidad en la anterior Asamblea de Barcelona), relaciones laborales (convenio colectivo), formación (carnet de operador, sobre todo), movilidad (acuerdos con el Ministerio de Transporte y DGT) y seguridad y salud en el trabajo (especialmente con la Nota Técnica de Prevención 1077 del INSST).

Mesa presidencial de la Asamblea...

Mesa presidencial de la Asamblea. De izquierda a derecha: Mikel Ibarrondo, vicepresidente de Anagrual, José Manuel García Suárez, presidente de Anagrual, y David Ruiz, secretario general de Anagrual.

En su intervención, David Ruiz también hizo especial hincapié en la importancia de encuadrar en el CNAE correcto la actividad de alquiler de grúas con operario, sobre todo a la hora de tarifar como corresponde las primas por accidente de trabajo y no entrar en infracotizaciones que luego pueden tener consecuencias negativas para las empresas. De esta forma señalaba que el CNAE más orientado a la actividad de las compañías de Anagrual es el 43:99, estando destinado el 77:32 al alquiler de maquinaria sin operario y el 49:41 al transporte de mercancías por carretera.

La Asamblea de Anagrual volvió a contar con diferentes momentos para el networking

La Asamblea de Anagrual volvió a contar con diferentes momentos para el networking.

También es digna de destacar la actividad que viene realizando Anagrual en materia de comunicación, habiendo lanzado durante el último año más de 30 circulares sobre diferentes temáticas, su boletín digital, su revista en papel, numerosos artículos en revistas, nuevos vídeos en su canal de YouTube…

En materia de morosidad, desde la Agrupación se alerta de un incremento de impagados en el último año aunque no se puede dictaminar si es debido a un aumento en el uso de la plataforma con la que cuenta Anagrual o a un problema cada vez más arraigado en el sector. Habrá que esperar su evolución en los próximos meses.

Y como otra de las grandes labores de Anagrual, se han seguido manteniendo numerosos contactos con Ministerios, resto de Administraciones Públicas y entidades privadas con el objetivo siempre en mente de luchar por la defensa de los intereses de este sector. Especial mención a todas las actividades realizadas, tanto a nivel individual como dentro de la Alianza Eleva, para aliviar una de las grandes amenazas de esta industria, la falta de personal cualificado. Desde dentro del sector se está realizando una labor más que loable para lanzar cursos de formación que permitan incorporar a corto y medio plazo nuevos trabajadores.

José Manuel García Suárez renueva como presidente

La Asamblea de Palma de Mallorca incluía elecciones a la Junta Directiva de Anagrual. Como única candidatura presentada, la presidida por José Manuel García Suárez, con Mikel Ibarrondo como vicepresidente y Fernando Basurto como tesorero, ha renovado sus cargos por otros cuatro años, lo que llevará al presidente del Grupo Roxu a liderar Anagrual, al menos, durante 27 años, ya que cogió la presidencia de la Agrupación en la Asamblea de 2001 en Salamanca en sustitución de Gabriel Capuz (Grúas Gavi).

José Manuel García Suárez ha renovado como presidente de Anagrual hasta el año 2028

José Manuel García Suárez ha renovado como presidente de Anagrual hasta el año 2028.

Precisamente, durante el repaso de cuentas y presentación de presupuesto, a cargo de Fernando Basurto, se dieron a conocer dos iniciativas que van a permitir a Anagrual mejorar aún más sus servicios y seguir creciendo: el cambio de ubicación de sus oficinas (ahora en el madrileño Paseo de la Castellana) y la incorporación de un becario como ayuda a David Ruiz.

Intervención de Fernando Basurto, tesorero de Anagrual
Intervención de Fernando Basurto, tesorero de Anagrual.

A continuación, la Asamblea tuvo un pequeño paréntesis para que Jaime Martínez Llabrés, alcalde de Palma de Mallorca, realizará el acto inaugural, con un discurso en el que además de agradecer a la Agrupación haber elegido la capital balear como sede este año de su encuentro anual, puso en valor el esfuerzo inversor que está haciendo este consistorio para reformar su paseo marítimo, ahora en obras, y alabó la importancia que tiene para la economía del país el trabajo de empresarios como los que conforman Anagrual.

De izquierda a derecha...

De izquierda a derecha: Mikel Ibarrondo, vicepresidente de Anagrual, Jaime Martínez Llabrés, alcalde de Palma de Mallorca, y José Manuel García Suárez, presidente de Anagrual.

Seguidamente fue el turno para varias ponencias. En la primera, el economista Salvador Gualde presentó una útil herramienta para que las empresas del sector de alquiler de grúas móviles puedan conocer en detalle sus costes. Desde la Agrupación se dejó claro que no se trata de un modelo de fijación de precios sino de una herramienta en Excel que cada empresa podrá aplicar según su propia política comercial. De momento, es un modelo preliminar que tendrán que probar los agrupados antes de establecer un modelo definitivo. En él ya se contemplan factores muy a tener en cuenta como la depreciación de los equipos.

Intervención del economista Salvador Gualde

Intervención del economista Salvador Gualde.

La segunda de las conferencias la impartió Cayetano Núñez González, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia, dando algunas claves para la 'vigilancia de la salud, riesgos psicosociales y servicios de prevención' en el ámbito del alquiler de las grúas móviles autopropulsadas.

Cayetano Núñez González, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia...

Cayetano Núñez González, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia.

Y la última ponencia corrió a cargo del propio David Ruiz y versó sobre la 'Certificación de personas: operador de grúa móvil', una nueva e interesante vía que se abre para incorporar operarios realizando un examen teórico-práctico en una entidad de acreditación en cualquier parte de España.

Intervención de David Ruiz, secretario general de Anagrual

Intervención de David Ruiz, secretario general de Anagrual.

La parte asamblearia terminó con la intervención del renovado presidente, José Manuel García Suárez, quien puso en valor los avances logrados por el sector en estos últimos 20 años, alabó cómo el alquiler de grúas móviles ha salido siempre unido de graves crisis como la económica del 2008 y la sanitaria del 2020, y solicitó la ayuda de todos los presentes para seguir afrontando juntos, dentro de Anagrual, grandes retos para la industria como es la carestía de personal. “En Anagrual seguiremos trabajando sin descanso para desarrollar continuamente nuevos proyectos que beneficien al sector”, concluía.

La Alianza Eleva volvió a tener una destacada presencia en la Asamblea de Anagrual...

La Alianza Eleva volvió a tener una destacada presencia en la Asamblea de Anagrual, con la presencia de Juan Pablo Viniegra (secretario general de AECE), Antonio Casado (ex secretario general de Anapat), Alfonso de La Lama-Noriega (secretario general de Anapat), David Ruiz (secretario general de Anagrual) y Jorge Cuartero (gerente de Anmopyc). 

Presentaciones de patrocinadores

La Asamblea de Anagrual volvió a concluir con las presentaciones de los patrocinadores premium y oro. El primero fue Liebherr. Tobias Böhler, director general de Liebherr Ibérica, recordó que el grupo alemán atesora ya 36 años de presencia directa en España, habiendo facturado el pasado año 223 millones de euros (un 55% de ellos a través de grúas móviles). Como novedad para el próximo año, informó que Liebherr Ibérica también asumirá la división de frío (frigoríficos, sobre todo), una unidad de negocio que el año pasado vendió solo en España 55.000 unidades.

Tobias Böhler y Álvaro Hueso (Liebherr Ibérica)

Tobias Böhler y Álvaro Hueso (Liebherr Ibérica).

Por su parte, Álvaro Hueso, director de Ventas de Liebherr Ibérica para grúas móviles, dirigió su intervención a las novedades que aporta el sistema de control LICCON3, centradas sobre todo en un bus de datos más rápido, en su nuevo lenguaje de programación, en la mayor memoria y en las herramientas de seguridad mejoradas, además de los notables cambios que aporta al diseño de las grúas, especialmente a las cabinas. El LICCON3 ya está integrado en los modelos LTM 1110-5.2 (60 m de pluma) y LTM 1100-5.3 (62 m de pluma), y desde Liebherr también se adelanta que se incluirá en la LTM 1300-6.4 de 90 m de pluma que comenzará a comercializarse después del verano de 2025.

Jörg Schopferer y Daniel Prieto (Palfinger Ibérica)

Jörg Schopferer y Daniel Prieto (Palfinger Ibérica).

A continuación, Jörg Schopferer, director general de Palfinger Ibérica, desveló que la compañía está construyendo unas nuevas, modernas y sostenibles instalaciones en Madrid de 8.000 m2 sobre una superficie de 22.000 m2 en las que unificará todas sus operaciones bajo un mismo techo, ofreciendo una mayor eficiencia en los montajes y en el resto de sus servicios. La presentación la completó Daniel Prieto, director comercial de Palfinger Ibérica, destacando las mejoras logradas en los nuevos modelos de grúas hidráulicas articuladas PK 1350 TEC y PK 1650 TEC, versiones más autónomas que permiten afrontar dos de los grandes desafíos del sector: la falta de personal y la necesidad de mejorar la seguridad en las obras.

Características como la posición de memoria, la nivelación automática, el smart control, el P-Fold, el sistema de pesaje integrado WEIGH, etc., unido a la mejora en los diagramas de carga, permiten a los operarios ver facilitadas sus operaciones con este tipo de máquinas. “Queremos ser más que un proveedor de grúas; queremos dar soluciones a nuestros clientes”, concluía Daniel Prieto.

Olaf Mulder (Mycsa Grúas)

Olaf Mulder (Mycsa Grúas).

Seguidamente fue el turno de Mycsa Grúas, quien a través de su director general Olaf Mulder y de su director operativo Francisco Montoya, mostró la voluntad de esta compañía de ser un referente en el mercado de las grúas hidráulicas articuladas a través de sus marcas Hiab y Effer.

Javier Molinero (HEI)

Javier Molinero (HEI).

Mismo objetivo, pero en este caso para las grúas móviles, que Heavy Equipment Ibérica (HEI), representante para nuestro país de las grúas Sany. Como señalaba su director general, Javier Molinero, la vocación de la empresa es estar cerca del cliente y por ello cuenta desde el año pasado con unas instalaciones en Pinto (Madrid) de 4.500 m2 con stock de grúas y almacén de repuestos. El Grupo Sany es un referente a nivel mundial en este mercado con más de 14.000 grúas vendidas en 2023 y 54 distribuidores fuera de China. En Europa también tiene una sede en Alemania, habiendo vendido más de 90 grúas en este continente en el pasado año, algunas de ellas en España. Cuenta con una gama cada vez más grande de modelos homologados para trabajar en Europa y para este año anuncia el lanzamiento de una nueva versión de cuatro ejes, 70 toneladas y pluma de 50 m.

Ian Trenzano (Transgrúas)

Ian Trenzano (Transgrúas).

Después fue el turno de Ian Trenzano, director comercial de Transgrúas, quien volvió a dar buenas muestras del lema de esta compañía, 'Especialistas en ponerlo fácil', con iniciativas como el gran stock para entrega inmediata de los equipos que comercializa, con marcas de referencia mundial como Fassi, JMG, Jekko o De Angelis, entre otras, y su vocación de dar al cliente un servicio integral, de principio a fin, con importantes inversiones en tecnología de montaje para reducir los tiempos de entrega.

De Fassi destacó cómo la avanzada gama Techno del fabricante italiano sigue creciendo, con modelos como las F1450R-HXP, F1750R-HXP o el último F1250R-HXP, de 104 tm de momento máximo de carga y 33,4 m de alcance hidráulico con jib. Este modelo disfruta de la unidad de control FX990, un nuevo diseño del grupo de brazos extensibles y control de estabilidad FSC-Techno.

Concluyó su intervención mostrando un ejemplo de los retos que es capaz de asumir Transgrúas: un montaje especial de grúa Fassi 485RA 2.25+L326 en tractora de dos ejes.

Francisco de Borja (Manitowoc-Grove)

Francisco de Borja (Manitowoc-Grove).

Francisco de Borja, responsable de Ventas para España de Manitowoc, aprovechó su intervención para proyectar un vídeo sobre la plataforma digital Grove Connect, que proporciona a los propietarios de las grúas acceso en tiempo real a los datos de la flota. Con esta solución, los administradores pueden obtener información detallada al instante acerca del desempeño de la grúa con solo un par de clicks en una pantalla. Y los técnicos de servicio son apoyados con una localización de averías remota optimizada, lo que reduce la frecuencia de los desplazamientos a obra y fortalece los programas de mantenimiento preventivo.

Jenaro Vilanova (Tadano Europe)

Jenaro Vilanova (Tadano Europe).

Por último, Jenaro Vilanova, director de Ventas de Tadano Europe para España y Portugal, emplazó a todos los presentes a visitar el stand de la compañía en Bauma el próximo año para conocer las diversas novedades que lanzará esta firma en el sector de las grúas móviles. Y se centró en una innovación que verá en breve la luz, una grúa móvil de cinco ejes, 250 toneladas y 70 m de pluma.

Clausura de la Asamblea

El acto de clausura de la Asamblea corrió a cargo del consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno Balear, Alejandro Sáenz de San Pedro García, quien destacaba la importancia de la labor asociativa para la buena marcha de todos los sectores, haciendo en todos los casos una labor que “en muchas ocasiones puede parecer invisible pero que es imprescindible para nuestra economía y para nuestra industria”.

Clausura de la Asamblea a cargo del consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno Balear...
Clausura de la Asamblea a cargo del consejero de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno Balear, Alejandro Sáenz de San Pedro García (segundo por la derecha).

Empresas o entidades relacionadas

Agrupación Empresarial Nacional de Alquiladores de Grúas de Servicio Público

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

VÍDEOS DESTACADOS

  • Eco Unic 095 & 295

    Eco Unic 095 & 295

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Maquinaria elevación y carga Obras Públicas

    04/06/2024

  • Newsletter Maquinaria elevación y carga Obras Públicas

    07/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS