Las flotas de PEMPs/PTAs y su uso crecen mientras que la tasa de accidentes mortales se mantiene constante
La tasa de accidentes mortales para plataformas de trabajo aéreas (PEMPs/PTAs) se ha mantenido constante, aun cuando se han incrementado el volumen total de flotas de estas máquinas y el número de días de alquiler en todo el mundo. Los accidentes de PEMPs/PTAs de 2015 publicados por Ipaf y los cálculos preliminares de la tasa de accidentes mortales confirman que las PEMPs/PTAs son uno de los medios más seguros para realizar trabajos puntuales en altura.
Con 192,2 millones de días de uso de máquinas alquiladas en 2015 y 68 accidentes mortales de PEMPs/PTAs notificados, se ha registrado un índice de mortalidad de 0,035. Las principales causas de los 68 accidentes mortales notificados en 2015 fueron vuelcos, caídas de altura, electrocución y aplastamiento.

En 2014 fueron 182,4 millones los días de uso de máquinas alquiladas y 64 los accidentes mortales de PEMPs/PTAs notificados, es decir, un índice de mortalidad de 0,035.
En 2013 fueron 168,4 millones los días de uso de máquinas alquiladas y 68 los accidentes mortales de PEMPs/PTAs notificados, es decir, un índice de mortalidad de 0,040.
Los datos de los accidentes mortales de PEMPs/PTAs del período comprendido entre 2013 al 2015 revelan que las principales causas fueron: caída desde altura (31%), vuelco (27%), electrocución (15%) y aplastamiento (15%).
Ipaf ha tenido en cuenta los siguientes factores para evaluar la tasa de accidentes mortales de PEMPs/PTAs:
- Tamaño estimado de la flota de alquiler, según Informes del Mercado de Alquiler de Plataformas Aéreas de Ipaf (www.ipaf.org/reports).
- Tasa de uso estimada por país y mundial (la tasa de uso se define según se comporta el alquiler de la flota en cualquier momento del año).
- Promedio de días laborables al año (5 días a la semana durante 50 semanas al año).
- La cantidad de accidentes mortales relacionados con PEMPs/PTAs en un año dado, conforme al proyecto de notificación de accidentes de Ipaf (www.ipaf.org/incident).

Con el proyecto de notificación de accidentes de Ipaf, lanzado en 2012, se está creando un amplio registro de accidentes conocidos. Dicho registro de accidentes permite a Ipaf mejorar los programas de formación, redactar guías técnicas, concentrarse en actividades o profesiones específicas de alto riesgo y usar los resultados de sus informes para participar en la elaboración de normativas legales.
Desde Ipaf se anima a todos los fabricantes, compañías de alquiler, contratistas y usuarios a notificar todo accidente del que tengan conocimiento (no solo los graves o mortales) en relación con el uso de PEMPs/PTAs y PTDMs (plataformas de trabajo sobre mástil) en todo el mundo en el sitio www.ipaf.org/accident. Esta información sirve para hacer el sector de las plataformas elevadoras aún más seguro de lo que es hoy.