Manitowoc se une a un proyecto enfocado a la seguridad en obra mediante el uso de nuevas tecnologías
Manitowoc Cranes participará en un nuevo proyecto enfocado a dotar de mayor seguridad a los trabajadores de la construcción en las obras. La compañía colaborará con la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM), la High Industries Inc., la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y la Universidad Estatal de Pennsylvania, con el fin de crear un nuevo sistema operativo físico cibernético (CPS) para equipos de la construcción.
La NSF ha concedido una subvención de 650.000 dólares para el proyecto que integrará avances en robótica, visión por computadora y gestión de la construcción. El objetivo es crear herramientas para la planificación rápida y fácil de las operaciones de grúas y luego incorporarlas a un sistema seguro y eficiente capaz de vigilar el entorno de una grúa y proporcionar información sobre el control a la grúa y al operador. En caso de tener éxito, el nuevo sistema debería tener un efecto muy positivo en la seguridad de la obra.

Lynn Dietrich, directora de ingeniería de Manitowoc, señala que el proyecto afrontará los retos difíciles y cruciales que afectan a las operaciones de grúas: “Al aplicar avanzadas tecnologías de computación, los trabajos de investigación abarcarán dos de los retos más difíciles en la seguridad y manejo de grúas: la estabilidad y/o la sobrecarga estructural de las grúas, y el potencial de colisión con otros objetos en los sitios de trabajo".
Para este proyecto colaborativo, Manitowoc tendrá una función consultiva como experto en la industria. Además, permitirá el acceso a equipos de grúas, obras e información de capacidad técnica a la empresa, como también la verificación de las soluciones prácticas originadas por su trabajo de investigación. High Industries, con sede en Lancaster, Pennsylvania, apoyará el proyecto en su calidad de usuario de grúas.
Según la NSF, la hipótesis de trabajo de la empresa es que el monitoreo y control de las grúas pueden ejecutarse utilizando cámaras 3D, robótica y algoritmos de visión por computadora para inferir distancias lineales entre objetos y ayudar en la detección de colisiones. Por otra parte, esa información de monitoreo y control detallada y continua puede conducir a una mejor planificación y simulación de las operaciones del equipo.
El proyecto estará enfocado en el desarrollo de métodos para:
- La planificación de operaciones de construcción y al mismo tiempo que se tomen en cuenta los riesgos mediante la simulación.
- El desarrollo de análisis lógico sobre el uso del equipo.
- El monitoreo del equipo que rodea el entorno de trabajo de la grúa, incluyendo la detección de riesgos.
- El análisis de la proximidad a recursos dinámicos entre ellos materiales, equipos y trabajadores.
- Proporcionar información sobre la estabilidad de la grúa en tiempo real.
- Proporcionar información a los usuarios en una ‘cabina transparente’ utilizando señales visuales y hápticas (táctiles).
- El mejoramiento del monitoreo a través de técnicas de reconstrucción 3D en tiempo real e impulsadas por modelos, el reconocimiento de objetos impulsado por contexto y el pronóstico de trayectorias de movimiento.
“No todos los días se presenta un proyecto como éste, enfocado a la seguridad de los trabajadores y a la eficiencia de la obra en nuestra industria”, señala Dietrich. “Hemos aceptado esta colaboración con un gran sentido de responsabilidad y convicción no solamente para Manitowoc, sino también para toda la industria de grúas. Al usar los avances en tecnología y computación, deberíamos ser capaces de realizar avances significativos en la mejora del uso eficiente de las grúas en los sitios de trabajo. Nos sentimos orgullosos de participar en este noble esfuerzo".
El proyecto colaborativo se ha iniciado el 1 de enero de 2016 y se estima que estará terminado para el 31 de diciembre de 2019.