Instituto Tecnológico de La Energía (ITE) - Hemeroteca

Foto de El proyecto eGRAF valida el uso del grafeno para aumentar la capacidad de las baterías de ion-litio

El proyecto eGRAF valida el uso del grafeno para aumentar la capacidad de las baterías de ion-litio

El almacenamiento de energía en baterías es un pilar fundamental para aumentar el consumo de energías sostenibles. Por ello, actualmente, el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético y de redes eléctricas sostenibles tanto para uso industrial como doméstico concentran gran parte de los desarrollos tecnológicos. [+]
Foto de ITE desarrolla una plataforma inteligente para mejorar la flexibilidad del sistema energético

ITE desarrolla una plataforma inteligente para mejorar la flexibilidad del sistema energético

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha desarrollado una plataforma que facilita la gestión energética centrada en el usuario final, prosumidor o consumidor activo, basado en servicios de flexibilidad y herramientas de gestión pasiva de la demanda que ayuda a la optimización de los consumos. El proyecto recibe el nombre de FAURI, ha contado con la financiación del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y se encuentra actualmente en su fase final, donde ha validado todos los desarrollos proyectados... [+]
Foto de El proyecto DIGIBIO desarrolla "una tecnología digital disruptiva" para revalorizar la biomasa

El proyecto DIGIBIO desarrolla "una tecnología digital disruptiva" para revalorizar la biomasa

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana (CECV) y la empresa Nuevas Técnicas de Automatización Industrial (Nutai) han liderado el proyecto 'Digitalización de procesos de revalorización energética de biomasa de alto valor añadido- DIGIBIO', diseñado con el objetivo de desarrollar un sistema digital capaz de captar información y analizar la eficiencia de procesos de revalorización de biomasa orientados a la obtención sostenible de bioproductos y/o bioenergía... [+]
Foto de El Proyecto RETEBAVE busca el reciclado de baterías de vehículos eléctricos

El Proyecto RETEBAVE busca el reciclado de baterías de vehículos eléctricos

Frente a la “guerra” por la instalación de fábricas de baterías, el proyecto RETEBAVE, desarrollado por AVIA, Nutai, -empresa asociada de AVIA- y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías.
[+]
Foto de Proyecto para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías de coche

Proyecto para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías de coche

El Clúster de automoción de la Comunitat Valenciana, NUTAI, empresa asociada a AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía -ITE- han presentado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo el proyecto RETEBAVE, Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos. Proceso industrial digital y automático basado en la gestión de la economía circular para el reciclado y segunda vida de baterías de vehículo eléctrico... [+]
Foto de Hacia un electrolizador eficiente y competitivo para el almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables

Hacia un electrolizador eficiente y competitivo para el almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables

El almacenamiento de energía es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las energías renovables. El desarrollo de sistemas de almacenamiento eficientes y competitivos en el mercado será la clave que permitirá acabar con la variabilidad en la generación y facilitar la penetración masiva de las renovables al mix eléctrico. El proyecto Smarth2pem se encuentra centrado en este reto con el objetivo de desarrollar un electrolizador PEM más eficiente y duradero a un coste competitivo mediante la mejora de componentes y diseño del mismo... [+]
Foto de Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos industriales homogéneos

Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos industriales homogéneos

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) colaboran para llevar a cabo un proyecto de integración de tecnologías avanzadas y digitales para la mejora de la eficiencia energética y de procesos en empresas. Este proyecto es conocido como 'Energía Industrial 4.0 – EI 4... [+]

ITE firma un convenio con Fenacor para la integración de Energías Renovables en el sector agrícola

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha firmado recientemente un convenio con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) para la integración de Energías Renovables en el sector agrícola. El objetivo es que las comunidades de regantes de toda España puedan implantar sistemas de generación renovables controlados por sistemas de gestión energéticos que les permitan mejorar los rendimientos de sus instalaciones y optimizar sus facturas energéticas... [+]
Foto de La biomasa forestal y agrícola evitaría la emisión de 240.000 toneladas anuales de CO2 en la Comunidad Valenciana

La biomasa forestal y agrícola evitaría la emisión de 240.000 toneladas anuales de CO2 en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana evitaría la emisión de 240482,78 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) mediante el uso de combustibles sólidos a partir de los residuos forestales y la cáscara de arroz que se generan en el territorio autonómico, según revela el proyecto Biomer realizado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, (Aidima). [+]