APPA presenta su Informe Anual de Autoconsumo fotovoltaico 2024
El 12 de febrero la asociación APPA Renovables presentó los principales datos extraídos de su Informe Anual de Autoconsumo fotovoltaico correspondiente a 2024. La patronal reclama medidas para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en España pues de lo contrario, no se alcanzarán los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Javier Lázaro, director técnico y de Regulación; José María González Moya, director general; y Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, durante la presentación de los datos.
En 2024, España instaló 1.431 MW de autoconsumo fotovoltaico, una cifra que refleja una reducción del 26,3% respecto a los 1.943 MW del año anterior. Según el informe anual elaborado por APPA Renovables, esta disminución es un indicio de que el sector está muy lejos de alcanzar los objetivos establecidos para 2030, que sitúan la potencia instalada en 19 GW. A pesar de los avances logrados, “la falta de medidas concretas por parte del gobierno, impedirá que se alcancen las metas”, aseguró Jon Macías, el presidente de APPA Autoconsumo.
El informe también señala que, de los 1.431 MW instalados en 2024, el 76% corresponde a autoconsumo industrial (1.085 MW) y solo el 24% restante (346 MW) a instalaciones residenciales. Estos datos reflejan una tendencia en la que el autoconsumo industrial sigue siendo el motor del sector, mientras que el residencial se ve afectado por la falta de incentivos y la complejidad administrativa.
La falta de medidas concretas ralentiza el crecimiento del autoconsumo
El autoconsumo alcanza el 3,7% de la demanda eléctrica
Actualmente, más de 2.000 GWh de electricidad generada por el autoconsumo se desperdician cada año debido a la falta de capacidad de la red para absorber esta energía. Esto equivale a una pérdida de unos 88 millones de euros al año, según las estimaciones de APPA. González Moya lamentó que este exceso de energía renovable distribuida no se esté aprovechando: “Este no es un tema únicamente económico, se trata de más de 2.000 GWh renovables y distribuidos que estamos, literalmente, desaprovechando”, indicó.
Grandes diferencias regionales en la potencia instalada
Además, la falta de registros exhaustivos y actualizados a nivel nacional dificulta una visión clara del estado del autoconsumo en el territorio, lo que retrasa la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas más eficaces.
La necesidad urgente de medidas fiscales y administrativas
La falta de incentivos y la complejidad administrativa continúan siendo las principales barreras para alcanzar el potencial de generación que podría ofrecer el autoconsumo fotovoltaico en España. Según APPA, el desaprovechamiento de los excedentes generados por las instalaciones fotovoltaicas no solo es un problema económico, sino también un obstáculo para la transición energética del país.