Tecnología Info Tecnología

Es clave para evaluar el estado de equipos, sistemas eléctricos, maquinarias y estructuras

Termografía en el ámbito industrial

Redacción Interempresas03/06/2024
La termografía es una herramienta esencial para el mantenimiento industrial y la gestión eficiente de activos. Su capacidad para visualizar el calor invisible ayuda a mantener la seguridad y la productividad en las plantas y fábricas.

La termografía es una técnica no destructiva que se basa en la detección y medición de la radiación infrarroja emitida por objetos. Esta radiación infrarroja es invisible al ojo humano, pero puede ser capturada por cámaras termográficas especializadas. Estas cámaras convierten la radiación infrarroja en una imagen térmica que representa las variaciones de temperatura en la superficie del objeto analizado. Estas imágenes muestran las variaciones de temperatura, lo que permite identificar puntos calientes, áreas frías o cualquier otro patrón térmico anormal. En el contexto industrial, la termografía se utiliza para evaluar el estado de equipos, sistemas eléctricos, maquinarias y estructuras. Detecta problemas antes de que se conviertan en fallos críticos.

Imagen

Aplicaciones en la Industria

La termografía encuentra una amplia gama de aplicaciones en el ámbito industrial:

  • Mantenimiento predictivo: La termografía se utiliza para identificar puntos calientes en equipos eléctricos y mecánicos, detectando sobrecalentamiento en máquinas y componentes eléctricos, lo que permite detectar posibles fallos antes de que ocurran, evitando así costosas averías y tiempos de inactividad no planificados.
  • Control de procesos: En la fabricación y procesamiento industrial, la termografía se emplea para monitorear y controlar la temperatura en tiempo real, garantizando la calidad y uniformidad de los productos. Por ejemplo, en la industria química y de fabricación, la termografía ayuda a monitorear procesos y detectar irregularidades en tiempo real. En este caso, podría identificar puntos de calor en hornos o zonas de enfriamiento ineficiente
  • Inspección de edificios e infraestructuras: En la industria de la construcción, la termografía se utiliza para identificar problemas de aislamiento térmico, fugas de calor, humedad y defectos estructurales, ayudando a mejorar la eficiencia energética y la seguridad de los edificios.
  • Inspección de equipos: Los inspectores utilizan cámaras termográficas para evaluar la integridad de equipos como motores, transformadores, calderas y tuberías. Las imágenes térmicas revelan posibles defectos, fugas o desgaste.
  • Detección de fugas y fallos en tuberías: En sectores como el petróleo y gas, la termografía se emplea para identificar fugas en sistemas de tuberías y detectar puntos de debilidad que puedan causar fallos catastróficos.

Cómo se aplica

La termografía es una técnica no invasiva que no requiere contacto físico con el objeto, lo que la hace segura y no perturba la operación normal. Es un método rápido y eficiente. Las imágenes térmicas se capturan en segundos, lo que permite inspecciones ágiles. Otra de sus ventajas es la identificación temprana de problemas, ya que detecta anomalías antes de que causen daños costosos o interrupciones en la producción.

Antes de comenzar, se prepara el área a inspeccionar para obtener lecturas precisas. Esto puede incluir limpiar la superficie, asegurarse de que no haya obstrucciones y ajustar las condiciones ambientales según sea necesario.

A continuación, se utilizan cámaras termográficas para capturar la radiación térmica emitida por los objetos. Estas cámaras pueden ver no solo lo visible a simple vista, sino también lo que es un poco más cálido o más frío de lo habitual. Las áreas más cálidas se muestran en colores cálidos (como rojo, naranja o amarillo), mientras que las áreas más frías se representan con colores más fríos (como azul o verde).

Los termógrafos analizan estas imágenes para identificar anomalías, patrones de temperatura o problemas potenciales. Por ejemplo, pueden detectar fallas eléctricas, deficiencias de aislamiento o fugas de agua. La tecnología termográfica es útil para inspecciones de edificios, sistemas eléctricos y mantenimiento de maquinaria.

Imagen

Resolución térmica

La resolución térmica es un aspecto crucial en las cámaras termográficas y se refiere a su capacidad para capturar detalles finos en las imágenes térmicas. Una mayor resolución garantiza un mayor detalle y precisión en la lectura de códigos de barras, etiquetas y otros elementos. La calidad del texto y las imágenes termográficas depende directamente de la resolución. Una buena resolución permite detectar anomalías con mayor precisión y evaluar el estado de equipos y estructuras.

Resolución horizontal:

  • La resolución horizontal se mide en puntos por pulgada (ppp) o dots per inch (dpi). Representa la cantidad de puntos que la cámara puede imprimir en una línea horizontal.
  • En las cámaras termográficas, encontramos dos valores comunes de resolución horizontal:
    • 203 ppp: Estas cámaras son ideales para la impresión de códigos de barras.
    • 300 ppp: Son más adecuadas para la impresión de textos y gráficos.

Resolución vertical:

  • La resolución vertical se mide en líneas por pulgada. Indica cuántas líneas o puntos se imprimen en una pulgada vertical.
  • Una mayor resolución vertical mejora la nitidez y calidad de la imagen termográfica.
  • En la mayoría de las cámaras térmicas, la resolución vertical es de 203 ppp, aunque algunos modelos pueden alcanzar los 300 o incluso 600 ppp.
Imagen

Modos de medición

Las prácticas de medición en las cámaras termográficas son esenciales para obtener mediciones precisas y comprender mejor las condiciones térmicas de los objetos y superficies. Algunos aspectos clave:

  • Distancia y enfoque:
    • Establecer la distancia adecuada entre la cámara termográfica y el objetivo es crucial. Una distancia incorrecta puede afectar la precisión de la medición.
    • Asegurarse de que el objetivo esté enfocado correctamente antes de tomar la medición. Un enfoque inadecuado puede distorsionar los resultados.
  • Rango de temperatura:
    • Definir el rango de temperatura que se desea medir. Asegurarse de que la cámara tenga la capacidad de medir ese rango específico.
    • Algunas cámaras tienen un rango amplio, mientras que otras son más específicas. Seleccionar la que se ajuste a las necesidades específicas de cada uno.
  • Múltiples mediciones:
    • Realizar múltiples mediciones para obtener una visión completa del área de interés. Esto ayuda a identificar patrones y anomalías.
    • Al tomar varias mediciones, se puede evaluar la distribución térmica y detectar puntos calientes o fríos.
  • Calibración y verificación:
    • La calibración es fundamental. Es necesario ajustar la emisividad de la cámara según el material del objetivo.
    • Verificar la precisión de la cámara utilizando métodos como medir la temperatura en un punto conocido (por ejemplo, la piel humana) y compararla con el valor esperado.

No hay que olvidar que las cámaras termográficas no miden la temperatura directamente, sino que detectan la radiación térmica emitida por los objetos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta factores ambientales como la humedad y la reflectividad de la superficie al interpretar los resultados.

Las imágenes termográficas muestran las variaciones de temperatura, lo que permite identificar puntos calientes, áreas frías o cualquier otro patrón térmico anormal. En el contexto industrial, la termografía se utiliza para evaluar el estado de equipos, sistemas eléctricos, maquinarias y estructuras. Detecta problemas antes de que se conviertan en fallos críticos

Las cámaras termográficas no miden la temperatura directamente, sino que detectan la radiación térmica emitida por los objetos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta factores ambientales como la humedad y la reflectividad de la superficie al interpretar los resultados

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos