"La eólica es la tecnología de generación eléctrica que menor huella de carbono tiene en su ciclo de vida"
Entrevista a Juan Virgilio Márquez, director general de AEE
El 29 de junio tendrá lugar una nueva edición del Congreso Eólico Anual. Para conocer más a fondo en qué momento se encuentra este sector, sus previsiones de futuro y los retos que tiene por delante hemos entrevistado al director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez.
“Es imprescindible simplificar y acelerar los trámites administrativos para llegar a 2030 con más de 50 GW eólicos instalados según los objetivos del PNIEC”. Fotografía: Javier Carbajal.
¿Qué papel tiene la energía eólica en la transición energética?
La energía eólica es la tecnología protagonista en la transición energética como líder para contribuir a un mix energético libre de emisiones, así como disminuir la dependencia energética del exterior, abaratar la electricidad y contribuir en la lucha contra el cambio climático. La aportación de la eólica en España ha ido incrementándose gradualmente y nos quedan años intensos para llegar a 2030 con más de 50 GW eólicos instalados según los objetivos actuales del PNIEC, lo que supone instalar más de 3 GW al año. Para ello, la aceleración de la tramitación administrativa es el punto crítico sobre el que hay que actuar con urgencia. Es imprescindible simplificar y acelerar los trámites.
¿En qué momento se encuentra el sector eólico español y cuáles son sus principales retos?
En 2022, se han instalado más de 1.200 MW eólicos y en la actualidad superamos los 30 GW de potencia instalada en España. La eólica se ha consolidado como una de las primeras tecnologías del sistema energético español, alcanzando el 25% de la electricidad que consumimos. España es un país que cuenta con viento y tenemos una industria muy potente que cubre el 100% de la cadena de valor. El sector eólico aporta un 0,49% al PIB. Nuestros más de 250 centros industriales están preparados para el necesario incremento de potencia eólica. En España somo lideres en la fabricación de aerogeneradores y destacamos como uno de los países con mayor exportación de máquinas. En España lideramos el desarrollo de la tecnología eólica, siendo el 6º país a nivel mundial en patentes eólicas y el 1º en el desarrollo de prototipos de eólica marina flotante.
El sector eólico tiene como principales vectores para el avance hacia los objetivos de descarbonización la estabilidad regulatoria, la seguridad jurídica y la atracción de inversores hacia entornos de confianza.
Desde AEE consideramos que un buen diseño de mercado debe basarse en una serie de pilares que contribuyan a generar entornos atractivos para los inversores, haciendo convivir todas las posibilidades de operación en el mercado, además de garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica, asegurando que en ningún caso haya efectos retroactivos sobre los contratos en vigor, ni impacto sobre los agentes del sector que puedan poner en peligro la rentabilidad de sus inversiones.
La industria eólica necesita sostenibilidad y confortabilidad en toda la cadena de valor para ser competitiva. Por supuesto, es necesario tener visibilidad a largo plazo para poder realizar una planificación estratégica adecuada que conlleve una optimización de costes. Es clave avanzar a un ritmo constante y planificado en base a la demanda real, y así llegar a 2030 con la aportación renovable que establezca el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), siempre maximizando los beneficios en los territorios y el respeto al medio ambiente. La tramitación administrativa es uno de los principales caballos de batalla y, por ello, todos los países debemos sumar fuerzas y priorizarla como un asunto crítico para nuestra resiliencia energética, económica e industrial.
Para hacer viable el PNIEC, deberíamos superar los 3 GW de proyectos con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable cada año, ya que de esos proyectos saldrán las instalaciones en operación.
Otro de los retos en 2023 es el diseño y convocatoria de las subastas, ya que son instrumentos necesarios para la incorporación de potencia eólica y deben estar enfocadas a valor y no a puro precio, y adaptarse a las circunstancias de los costes de las tecnologías de forma realista, contabilizando también la indexación de los ingresos futuros a la evolución del IPC.
“Un buen diseño de mercado debe basarse en una serie de pilares que contribuyan a generar entornos atractivos para los inversores”. Fotografía: Javier Carbajal.
¿Cuáles son las expectativas de crecimiento del sector eólico en España?
En cuanto a la eólica offshore, atendiendo a lo recogido en la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España” publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para aprovechar todo el potencial que ofrece esta tecnología en cuanto a desarrollo industrial, naval, portuario, de creación de empleo y emprendimiento económico para España, se establece como objetivo de desarrollo para la Eólica Marina 3 GW para 2030.
¿Qué condiciones tienen que darse para alcanzar los objetivos actuales del PNIEC a 2030?
Es necesario mantener el empuje y la convicción hacia un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima ambicioso, acorde con los objetivos europeos, que sea realista y equilibrado en tecnologías. Es más importante en estos momentos el camino que el propio objetivo. Tenemos que ser capaces de instalar potencia eólica a un ritmo constante. El sector eólico tiene la capacidad para abordar la instalación de 3 GW eólicos anuales y continuar manteniendo un parque eólico que ya es referencia mundial. Ya se ha anunciado una revisión de los objetivos del PNIEC. Si no diera tiempo en esta legislatura a aprobar la revisión de los objetivos, quedará pendiente incrementar los objetivos eólicos para la próxima legislatura. Además, la demanda de electricidad aumentará a medida que la crisis económica se supere, lo que conlleva la necesidad de integrar las renovables, ofreciendo precios competitivos y estabilidad al sistema.
¿Cuáles son las barreras con las que se encuentra la industria eólica para su crecimiento y qué propone AEE para superarlas?
Pedimos una política industrial ambiciosa, valiente, que equilibre la situación global entre el mecanismo de atracción de inversiones de los Estados Unidos, el IRA, y las estrategias comerciales de países asiáticos muy agresivas para entrar en Europa. Que lo equilibre, que cuide de la industria made in Europe, que garantice que no solo se van a dar ayudas para temas de innovación, sino también para temas de capacitación industrial, para poder tener capacidad industrial, en consideración de que la cadena de valor industrial que hay ahora mismo en Europa en eólica es de unos 17 GW, de los cuales cuatro están en España, pero Europa tiene que incorporar 37 GW al año.
Necesitamos más capacidad industrial en Europa, no comprar aerogeneradores de fuera de Europa. Necesitamos que el país adopte una política industrial clara y valiente. Y necesitamos que la Ley de Industria, la Estrategia Industrial 2030 y el Pacto de Estado por la Industria, que eran medidas, herramientas y normativas que el Gobierno actual estaba ya desarrollando, que se saquen, que se aprueben y que se pongan en funcionamiento lo antes posible.
¿Cómo valora AEE el actual modelo de subastas? ¿En qué aspectos podría mejorar?
Uno de los retos del sector eólico es la circularidad de los aerogeneradores y las emisiones netas cero. ¿Qué iniciativas se impulsan desde el sector para reducir la huella de carbono en la producción de los aerogeneradores?
La eólica es la tecnología de generación eléctrica que menor huella de carbono tiene en su ciclo de vida (ver la tabla con la comparativa por tecnologías).
Con el objetivo de conseguir una reciclabilidad o reutilización de la totalidad de las máquinas, el sector eólico continúa trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan avanzar hacia el aprovechamiento completo de los componentes de un aerogenerador, siendo los materiales compuestos, de los que están fundamentalmente fabricadas las palas, una de las principales líneas de investigación dentro del sector. Por tanto, dentro de la eólica, un objetivo de vital importancia es lograr implementar prácticas de economía circular en el ciclo de vida de las palas de manera que se llegue a conseguir que el material de las palas desmanteladas pueda ser de manera continua recirculado y reusado.
El pasado mes de febrero fueron aprobados los Planes de Ordenación del Espacio Marino. ¿Qué valoración hace AEE de los POEM?
La reciente aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) significa para el sector eólico un paso necesario y positivo para iniciar el despliegue de eólica marina en España, en un momento en el cual los países de nuestro entorno ya disponen de sus planificaciones. Tras la aprobación de los POEM es fundamental avanzar con el desarrollo de los proyectos y movilizar las inversiones en el corto plazo.
El proceso de elaboración de los POEM ha sido largo y complejo, precisamente por la necesidad de analizar y ponderar multitud de factores relacionados con las diferentes actividades que se desarrollan en el medio marino y preservar los valores naturales de la costa y el mar. Desde que en junio de 2021 se celebró la consulta pública sobre los primeros borradores, la Administración ha aplicado diferentes cambios y recortes sobre la ordenación inicialmente propuesta.
Algunas zonas contempladas inicialmente para eólica marina han sido eliminadas, y otras muchas se han visto recortadas. Además, se ha eliminado el carácter prioritario que los borradores iniciales dotaban a la eólica marina, dejando a las zonas eólicas como áreas de alto potencial. No obstante, el sector eólico valora el resultado como positivo ya que identifica superficie suficiente para el despliegue contemplado a 2030 en la Hoja de Ruta de la eólica marina y las energías del mar.
La ordenación coherente de los Planes de Ordenación constituye un aspecto fundamental para evitar conflictos futuros y asegurar que la convocatoria de las futuras subastas y la tramitación posterior de los proyectos adjudicados pueda realizarse de manera eficaz.
"El despegue de la eólica marina constituye una gran oportunidad desde el punto de vista energético, industrial, climático y socioeconómico, principalmente para las comunidades costeras". Fotografía: Javier Carbajal.
Ya que hemos tocado el tema de la eólica marina, ¿cuál es la situación actual de esta industria en España?
Para lograr el despligue de la eólica marina en España tenemos que seguir dando pasos. Queda pendiente actualizar el marco regulatorio con un enfoque industrial, así como convocar la primera subasta en la primera mitad de 2023. Y también es necesario establecer un calendario que facilite la inversión y ofrezca visibilidad para el desarrollo de esta tecnología en el país. Es muy importante el consenso social y la corresponsabilidad de todos los actores para hacer posible la convivencia de la eólica marina con otras actividades. El despegue de la eólica marina constituye una oportunidad enorme desde el punto de vista energético, industrial, climático y socioeconómico, principalmente para las comunidades costeras.
El Libro Blanco de la Industria Eólica Marina, elaborado por AEE, hace referencia al impacto que la eólica marina tendrá en España. Como consecuencia de la actividad prevista y de acuerdo con un escenario viable, en el cual la mayor parte de las actividades de la cadena de valor —75%— se desarrollaran en España, durante el periodo 2025-2050, la contribución sectorial de la energía eólica offshore ascenderá a 49.607 M€.
Adicionalmente, se ha calculado el impacto que esta industria tendrá sobre el empleo en caso de alcanzar los objetivos de capacidad eólica marina instalada establecidos para 2050, según los cuales, el número de empleos anuales iría creciendo paulatinamente hasta más de 17.000 empleos en el periodo 2045-2050.
España tiene la oportunidad de convertirse en un hub industrial y de desarrollo tecnológico en este ámbito, especialmente de la tecnología flotante. Esto permitirá contribuir a alcanzar los objetivos energéticos y climáticos establecidos por el país conllevando a su vez un impacto macroeconómico positivo, derivado de la creación de empleo cualificado, el aumento de las exportaciones y el crecimiento del PIB nacional.
Los días 29 y 30 de junio se celebra el Congreso Eólico Anual. ¿Cuáles son las principales novedades de esta edición y qué temas se abordarán?
Uno de los temas más destacados de este Congreso es la revisión del PNIEC y el escenario a 2030, así como el nuevo mercado eléctrico y la puesta en valor de las fortalezas de la industria eólica europea.
El programa se puede consultar en la página web de AEE.
Los patrocinadores VIP del VII Congreso Eólico son EDP Renewables, Endesa, Greenalia, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa Renewable Energy y Vestas.
El patrocinador de la Gala Eólica y la Entrega de Premios Eolo es ACCIONA Energía.
Los patrocinadores del evento son DNV, Enercon, Orsted, SSE Renewables, Statkraft y Verbund.
Y como patrocinador colaborador contamos con RWE.