Info

“Nuestro sector ha crecido de forma sólida gracias al tesón y la profesionalidad de las empresas que lo conforman para mejorar su oferta de productos y servicios”

Javier Díaz, presidente de Avebiom

07/06/2023
Imagen

La evolución del sector

El sector de generación térmica con biomasa sólida lleva más de una década consolidándose como una opción sostenible y competitiva en todos los ámbitos de actividad económica y fundamentalmente para calefacción de viviendas y edificios del sector terciario. Cada año desde que empezamos el registro, aumenta el número de instalaciones y de potencia instalada e incluso en 2021 y 2022, los años más complicados en materia energética en lo que va de siglo, la bioenergía ha demostrado que es capaz de soportar mejor que otras fuentes de energía —gas, gasóleo, electricidad de origen fósil y otros combustibles fósiles— los efectos de la crisis y de la inflación, manteniendo el coste en €/kWh por debajo del ofrecido por cualquier combustible fósil o por la electricidad.

En estos dos años, se han instalado en España más de 150.000 dispositivos nuevos y estimamos que el parque de estufas y calderas de pellet, astilla, hueso y otros biocombustibles (sin contar la leña), se acerca a las 600.000 unidades.

Hitos

Nuestro sector ha crecido de forma sólida no a golpe de hitos sino gracias al tesón y la profesionalidad de las empresas que lo conforman para mejorar su oferta de productos y servicios al cliente a lo largo de los años. La competitividad real que brindan los biocombustibles de origen nacional frente a las alternativas fósiles importadas es, sin duda, nuestra mayor baza, no solo por el precio sino por la garantía de suministro que aporta, la sostenibilidad medioambiental de su uso y por su participación en la conformación de economías a escala local, muy necesarias para sujetar población en el ámbito rural.

Aportación de la asociación

Avebiom trabaja cada día con sus empresas asociadas para facilitar su actividad, para generarles nuevos clientes. Desde la organización de una de las ferias más importantes de Europa para biomasa sólida, Expobiomasa —desde el año 2006—, al Congreso Internacional de Bioenergía, que este año celebra su 16ª edición, pasando por multitud de jornadas, seminarios y participación en eventos de otros sectores para informar sobre las ventajas de optar por la biomasa como fuente de energía renovable.

Además, estamos en diálogo continuo con los organismos públicos legisladores cuyas decisiones nos afectan, tanto nacionales como autonómicos, para trasladarles el sentir, las necesidades y lo que puede ofrecer nuestro sector en la esfera de la energía renovable y sostenible.

Nuestro Observatorio de la Biomasa, el Índice de Precios de la Biomasa (mensual y trimestral) o los informes anuales que elaboramos sobre el sector del pellet, de las instalaciones de equipos y de redes de calor con biomasa son fuentes básicas de información a disposición de los profesionales y de los medios de comunicación que lo requieran.

Entre nuestras labores técnicas más relevantes figuran la gestión en España de los certificados de calidad de los biocombustibles sólidos ENplus® para el pellet doméstico; BIOmasud®, para las biomasas mediterráneas; y de la sostenibilidad de la biomasa, SURE.

Por otra parte, acompañamos a nuestras empresas y al sector en su conjunto en las vías de la innovación. Gracias a proyectos impulsados por Avebiom como BIOrural o Branches estamos poniendo de relieve prácticas innovadoras con biomasa, a veces poco conocidas, pero con gran potencial de replicabilidad en distintos campos de la bioeconomía.

Expectativas

En los próximos años creemos que la biomasa sólida como fuente de energía tanto para usos térmicos como eléctricos va a tener un papel aún más destacado en España y en Europa. Cumplimos todos los requerimientos de sostenibilidad que nos son impuestos y resulta evidente el papel insustituible de esta fuente de energía para garantizar la "desfosilización" de la economía europea.

Algunos retos que se presentan en los próximos, que ya estamos acometiendo, son lograr una mayor penetración de la valorización de biomasas residuales y/o subproductos de la industria, lo que les ayudaría a mejorar su competitividad, sobre todo si lo consiguen con residuos propios, y sostenibilidad. Impulsar una normativa específica para las redes de calor, que contribuiría a aumentar el número de estas eficientes instalaciones que, hoy en día, están prácticamente copadas por la biomasa sólida.

Por otra parte, desde 2020 estamos plenamente comprometidos con otro sector de la bioenergía, el de los gases renovables, que en España está en el momento de su definitivo arranque. Apoyamos su desarrollo con la organización del Salón del Gas Renovable, junto con Aebig como insustituible partner tecnológico. En septiembre de este año comenzamos, además, con el proyecto Poseidon, que va a explorar el uso del CO2 generado en plantas de biogas para producir biometanol.

En definitiva, esta crisis energética nos ha hecho ser plenamente conscientes de la necesidad de contar con la mayor cuota posible de energía propia; España es rica en sol, viento y biomasa. Está claro que debemos aprovechar esta última mucho más y cuánto antes.

"El sector de generación térmica con biomasa sólida lleva más de una década consolidándose como una opción sostenible y competitiva en todos los ámbitos de actividad económica"

"La competitividad real que brindan los biocombustibles de origen nacional frente a las alternativas fósiles importadas es, sin duda, nuestra mayor baza"

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos