Comunicaciones TETRA en planta siderúrgica
Teltronic ha implantado una red de radiocomunicaciones TETRA en la compañía siderúrgica de Tubarao es una de las plantas más importantes en Brasil del grupo ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial.
ArcelorMittal Tubarao es líder en la fabricación de productos semiacabados de acero destinados a la industria automovilística. La fábrica está situada estratégicamente en la región de Vitoria del Estado del Espirito Santo, en el sudoeste brasileño. Su situación la conecta con una amplia red de carreteras y vías ferroviarias, además de un gran complejo portuario. Estos medios facilitan el acceso de las materias primas, como el polvo de hierro usado en la elaboración del acero. En Tubarao trabajan alrededor de 5.000 personas. La planta dispone de tres altos hornos y tiene una producción anual de 7,5 millones de toneladas, divididos entre la producción de placas y de bobina caliente, lo que supone un 12% de la producción de placas de acero mundial.
La siderurgia de Tubarao es muy eficaz tanto en productividad como exportación de sus productos y, además, cumple con certificaciones medioambientales. Desde 1983, las ventas totales han sido de 74 millones de toneladas.

Uno de los puntos clave en la evolución de las comunicaciones ideada por ArcelorMittal era incrementar su eficacia.
El reto: comunicaciones robustas en condiciones extremas
ArcelorMittal Tubarao disponía de un sistema de comunicaciones basado en tecnología analógica. El fuerte crecimiento de la planta en los últimos años llevó a este sistema al límite: el único emplazamiento existente creció hasta llegar a los 20 canales. Incrementar más esta capacidad era inviable por múltiples razones técnicas. El nuevo sistema tenía que ser flexible para poder añadir nuevos usuarios y facilitar el crecimiento de la red. Por otro lado, era importante poder mejorar la cobertura en la planta, lo que permitiría a Arcelor optimizar los procesos de producción en ciertas áreas como, por ejemplo, trenes, altos hornos o administración.
La planta siderúrgica tiene unos niveles de trabajo considerados de tipo 5, con altos riesgos de muertes y accidentes. Las condiciones de trabajo son extremas, llegando a soportar altas temperaturas, gran cantidad de polvo de hierro, alta salinidad y ambientes húmedos, tropicales o de carácter industrial sometidos a grandes vibraciones. Por este motivo, el sistema de comunicaciones a implantar exigía gran fiabilidad y disponibilidad, sobre todo en zonas sensibles como los altos hornos.
Uno de los puntos clave en la evolución de las comunicaciones ideada por ArcelorMittal era incrementar la eficacia de las mismas. Optimizar los tiempos de respuesta, tanto en la operativa normal como en las situaciones de emergencia, se vería reflejado en mejorar los resultados económicos y los índices de seguridad.
Además, el sistema anterior tenía problemas importantes en cuanto a la fiabilidad de los terminales, ya que la mayoría de ellos no funcionaba correctamente o estaban dañados, la reposición se hacía según un alquiler y las baterías tenían poca autonomía. A todo esto, se sumaba un difícil mantenimiento, lo que suponía un período mayor a 6 meses.

Las redes TETRA están especialmente indicadas para comunicaciones críticas.
La solución
Las difíciles condiciones de operación en una planta siderúrgica expuestas con anterioridad hacen que el sistema de comunicaciones requerido esté basado en tecnología orientada a operaciones de carácter crítico. Además, la planta utiliza un sistema SCADA para monitorización de los procesos de producción, dispone de cámaras de seguridad CCTV y alarmas de seguridad 24 horas e incluye una solución de grabación de comunicaciones completamente integrada.
Por otro lado, la alta densidad de usuarios existente hacía necesaria una tecnología tipo TDMA, que proporciona hasta cuatro comunicaciones por cada portadora. Además, esto minimiza la complejidad de la instalación y permite aumentar la capacidad del sistema a futuro. Por tanto, la tecnología que cumple con estos requerimientos es claramente TETRA.
Debido a la complejidad de la migración en las condiciones trabajo adversas propias de una planta siderúrgica, se buscó una solución que permitiera una implantación gradual del sistema digital durante un periodo de coexistencia con el sistema analógico. Tras evaluar las distintas alternativas, Teltronic fue seleccionado como proveedor de la red y también como responsable del mantenimiento de la misma. Gracias a la potente infraestructura y a la aplicación del estándar TETRA, se ha doblado la capacidad de usuarios y es posible asignar grupos operativos itinerantes necesarios para el funcionamiento diario de la planta. Por ejemplo, los distintos usuarios pueden dividirse en los grupos de acerías, altos hornos, bomberos, mantenimiento mecánico y eléctrico.

Nebula ha sido diseñado para maximizar la flexibilidad en el despliegue, tanto para redes pequeñas como grandes.
Además, la infraestructura Nebula de Teltronic proporciona redundancia y cumple con los requerimientos de posibilitar el crecimiento de la red. Así, está planeada una segunda fase para aumentar el número de portadoras de las estaciones base, posibilitando más canales de comunicación y, además, se van a adquirir alrededor de 1.000 portátiles nuevos y cientos de terminales.
Los conocimientos de Teltronic en la gestión de proyectos junto con la fiabilidad de la solución Nebula diseñada sobre una robusta arquitectura IP han demostrado una excelente versatilidad, siendo posible implantar un sistema de radiocomunicaciones profesionales en un enclave con características muy específicas, como es el caso de una planta siderúrgica.
Por otro lado, al trabajar en ambientes tan agresivos se ha puesto a prueba la robustez de los portátiles HTT-500 sometidos a altas temperaturas y a una gran cantidad de polvo de hierro. Con todo esto, la operativa en la planta ha mejorado significativamente, facilitando el trabajo diario de miles de personas y mejorando la eficiencia en los procesos.