Historia, urbanismo, arquitectura, museografía y luz se dieron la mano en la mesa redonda del evento y de la visita al Museu de les Cultures del Món
#Lightinglovers, una immersión en el proyecto del Museu de les Cultures del Món
El 19 de abril se celebró la segunda edición del Lighting Lovers, organizado por el Clúster de Iluminación CICAT y el estudio de arquitectura y diseño barcelonés Nuklee, en el Museu de Cultures del Món, Barcelona. Partiendo de la luz como hilo argumental, estas jornadas tienen la finalidad de promover el networking entre los distintos actores en el sector lumínico, ayudando a la transmisión de conocimiento entre sus profesionales, comprometiéndose con el sector para seguir aumentando su posicionamiento como referente.
El evento tiene un punto de partida totalmente transversal y con una visión transdisciplinar, atrayendo a los #ligthinglovers desde muchas de las ópticas posibles: arquitectos, diseñadores, lighting designers, instaladores, empresas suministradoras de electricidad y eficiencia energética, y otros colectivos relacionados con el mundo de la iluminación.

El proyecto arquitectónico, es siempre la excusa perfecta para hablar de luz. Tras el éxito del primer Lighting Lovers, celebrado en El Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona, en esta ocasión los asistentes conocieron de primera mano los entresijos del Proyecto Arquitectónico, Museográfico y Lumínico del Museu de Cultures del Món junto a los mismos profesionales que lo diseñaron y llevaron a cabo. Para contextualizar el proyecto, tanto en la ciudad y en el tiempo, fueron relevantes las intervenciones de Jordi Garcés como autor del Museo Picasso situado en la misma Calle Montcada, la de la Historiadora del Arte, Mònica Maspoch, estudiosa de la decoración de los envigados de los forjados y la de Ricard Fayos, como arquitecto y urbanista vinculado a los cambios que la ciudad definió en los años 80 y que han hecho posible, entre otras intervenciones, este museo del siglo XXI.

La mesa redonda fue moderada por Miquel Àngel Julià, arquitecto, socio de Grup Idea y director de estrategia y diseño en Nuklee; junto a los ponentes Mónica Maspoch, historiadora del arte y gestora de patrimonio arquitectónico y directora de Riosta Barcelona; Jordi Garcés, arquitecto y asociado del estudio Garcés-de Seta-Bonet Arquitectes; Ricard Fayos, arquitecto urbanista; Josep Benedito, arquitecto y fundador del despacho RQP Arquitectura; Xavier Farré, arquitecto y socio de OpTeam Arquitectura; Augusto Saavedra, museógrafo y CEO en Ámbito Cero; Cristina Camps, responsable de Proyectos en Erco Iluminación; y Antonio Sáinz, responsable del proyecto y ejecución de la iluminación del MCM-ICUB BCN.

Las jornadas Lighting Lovers están conceptualizadas y diseñadas por Nuklee y CICAT, con la finalidad de generar una sesión de networking diferente. El enfoque no es principalmente técnico, ni existe una ponencia magistral sobre la que gira la mesa redonda. Sino que desde el principio de la jornada, como si nos encontráramos en un café-tertulia, de modo informal, se propicia una conversación cruzada entre participantes y público. Entre todos se acaba escribiendo una historia nunca antes contada. El objetivo principal por tanto, es promocionar la cultura de la luz en todas las fases de un proyecto arquitectónico.
El éxito del evento, tanto por contenido, asistencia y respuesta en las redes sociales, constata la voluntad de CICAT y Nuklee para la continuidad de los #Lightinglovers en siguientes ediciones.