Fenie propone ampliar la información sobre la capacidad de acceso de los gestores de red
Fenie, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, trasladó una serie de propuestas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dirigidas a incrementar la información sobre la capacidad de acceso que los gestores de red publican mensualmente.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4988882.jpeg)
Actualmente, los datos de los mapas de capacidad se presentan de manera agregada a nivel de barras de tensión superior a 1 kV en las subestaciones, por lo que no se dispone de información de la capacidad existente en los centros de transformación que cuelgan de estas líneas, que son los puntos que delimitan la capacidad de conexión de una gran parte de la red de distribución.
Por ello, Fenie ha propuesto que, además de la información actual, también se debería desagregar esta capacidad disponible en la subestación, en base a los centros de transformación. De tal forma que los potenciales usuarios eléctricos puedan disponer de capacidad en los diferentes puntos de tensión superior a 1 kV, es decir, en los centros de transformación.
Del mismo modo, la federación también ha propuesto ampliar la información referente a la capacidad otorgada por los gestores de red detallando, además de la potencia otorgada, el plazo medio de respuesta de las solicitudes correspondientes a esta potencia, otorgada en base a los diferentes tipologías de instalación y sus plazos asociados establecidos en el RD 1048/2013.
Con estas propuestas, Fenie pretende aprovechar el contexto de transición energética, para que las inversiones que se están llevando a cabo en el sistema eléctrico, se traduzcan, además de en la ampliación de su capacidad, en unos mayores niveles de digitalización, transparencia y generación de información actualizada, lo que ayudará a la sociedad a planificar sus inversiones y, con ello, potenciar la electrificación.