La producción de Queso Manchego crece un 1% con la atención puesta en el mercado de Estados Unidos
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, recibió a tres de los integrantes del nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, elegido en diciembre, que está compuesto en su totalidad por ocho representantes del sector ganadero y ocho del sector quesero.
La del Queso Manchego es “una denominación de origen bandera para Castilla-La Mancha”, con un producto agroalimentario que es el “más reconocido nacional e internacionalmente”, ha dicho Martínez Arroyo, quien felicitó a Antonio Martinez Blasco por su reelección y se puso a disposición del sector, de la industria quesera y todos ganaderos de “un proyecto tan ilusionante” como este, que hace posible “un producto que representa” a la región.
Según destacó Martínez Arroyo, el pasado “fue un año excepcionalmente bueno” para el Queso Manchego a pesar de la situación excepcional vivida por la pandemia, así como la incertidumbre del Brexit o los aranceles a productos agroalimentarios impuestos por EEUU, habiéndose finalizado con un “récord” de producción y ventas. En este sentido, se produjeron más de 16,8 millones de kilos de queso manchego, un 1% más que en 2019.

En cuanto a la cuestión de los aranceles, dijo, “no se va a resolver de manera inmediata”. Tras, los pasos de la UE para oponerse a los aranceles de Estados Unidos, ahora, señaló, toca negociar entre las dos partes en igualdad de condiciones para “reducirlos o si puede ser, eliminarlos, al menos que vuelvan a la situación inicial, para que el comercio pueda fluir para dos socios tan importantes en el contexto internacional”.
En cuanto a la salida de Reino Unido, Martínez Arroyo explicó que fue excelente noticia lograr el acuerdo de Nochebuena, estableciéndose de forma clara las relaciones comerciales entre UE y Reino Unido que beneficia a todos los consumidores.