El Ejido: calidad, sinónimo de seguridad
Cuentan con un equipo de asesores técnicos especializados que proporcionan a los agricultores toda la información y la formación que necesiten sobre los sistemas de cultivo, los controles de calidad y el cuidado constante en la producción, y en la selección de las partidas.
El equipo técnico agrícola cuenta con una treintena de profesionales que asesora a los agricultores en técnicas de producción y seguridad alimentaria para poder seguir con su espíritu de empresa: ofrecer el mejor cuidado del producto, desde la siembra hasta el consumo.

Por este motivo tiene especial importancia el acuerdo exclusivo cerrado al que han llegado con el laboratorio SicaAgriQ, el único certificado con la norma alemana QS. Auditada por la Certificadora SGS, en AgrupEjido también poseen la certificación Globalgap, una prestigiosa garantía que ofrece un minucioso seguimiento en las fincas de producción y en el control de entrada de los productos (desde el manipulado hasta su expedición).
Con el nuevo sistema Appcc, para homologar un agricultor como proveedor de materias primas y que pueda comercializar para AgrupaEjido, un técnico de la empresa visitará al agricultor, actualizará sus datos de cultivo y registrará los tratamientos efectuados hasta la fecha. Además, el agricultor deberá firmar un documento en el que acepte las condiciones para poder comercializar su producto en AgrupaEjido.
Todos los agricultores son visitados periódicamente por un técnico de AgrupaEjido, que realizan controles sobre los tratamientos aplicados al cultivo y se registran, comprobando que se están respetando las dosis y los plazos de seguridad en cada aplicación.
Para una mayor vigilancia del cumplimento de LMR, durante la campaña 11/12 se realizará como mínimo un análisis multirresiduos a todos los agricultores por cada familia de producto que comercialicen y se tomarán muestras de autocontrol en todos los centros para verificar que el control realizado es efectivo.
Los meses de invierno son los más críticos en cuanto al cumplimiento de LMR, ya que durante estos meses aumenta el número de tratamientos que hay que realizar al cultivo. Además, la degradación de las materias activas es más lenta de lo habitual. Por ello, la cantidad de análisis que se realizarán será mayor durante estos meses.

Por otro lado, si aparece una materia no autorizada, además de prohibir la entrada del producto, se investigará la incidencia y, en caso de confirmarse, se comunicaría a las autoridades competentes. Al mismo tiempo, AgrupaEjido tomaría las medidas sancionadoras oportunas y se volvería a realizar un análisis de riesgos adoptando nuevas medidas para su control y evitar que se vuelva a repetir.
AgrupaEjido aprovechó la feria Fruit Attraction para difundir su apuesta para esta campaña: la calidad y la seguridad total. Cuéntenos más sobre ello...
Estamos muy satisfechos con nuestro trabajo en la tercera edición de la feria madrileña. Hemos hablado con nuestros clientes, hemos establecidos nuevos e interesantes contactos y hemos lanzado con fuerza nuestro mensaje para esta campaña: la calidad total y la seguridad total de nuestras hortalizas. Este mensaje siempre ha sido una máxima en AgrupaEjido, pero ahora hemos decidido, además, ponerlo en valor. El año pasado invertimos un millón y medio de euros en análisis y controles a nuestros productos. En esta campaña tenemos previsto realizar unos 4.000 análisis. Estamos convencidos de que nuestras hortalizas, las de Almería, son las mejores, pero en estos tiempos que corren hay que demostrarlo con resultados analíticos. Hay que transmitir confianza a nuestros clientes directos, los supermercados y cadenas de distribución, pero sobretodo a los consumidores finales, que deben saber que pueden disfrutar de la comida sana y de la dieta mediterránea, con frutas y verduras frescas con total tranquilidad.
En estos momentos, AgrupaEjido cuenta con el mayor número de hectáreas GlobalGAP en la provincia de Almería, con 826 hectáreas. Durante esta campaña el objetivo es incrementar nuestra extensión hasta las 1.100 hectáreas. Este es el mejor distintivo de calidad para nuestros productos, ya que certifica que todo el proceso está controlado desde que se planta la semilla.
¿Teniendo en cuenta que Alemania es el principal destino de las hortalizas almerienses, cómo les ha afectado la crisis del E.Coli?¿Todavía la padecen?
Nos ha sorprendido gratamente que en Fruit Attraction ya casi nadie hablara de la crisis de la E. Coli. Nuestros clientes parecen haber olvidado este episodio más rápido de lo que esperábamos, aunque si eso ha sido así es porque quedó claro que el problema no estaba en Almería y porque saben que necesitan nuestras hortalizas y están seguros de su calidad en todos los sentidos. La pasada campaña fue la E. Coli, pero antes fueron otros los problemas. Contra eso el único camino es seguir haciendo bien las cosas, seguir trabajando e incrementando los niveles de calidad y de seguridad día a día.
Esta campaña es muy importante porque una nueva crisis de confianza podría tener consecuencias nefastas para todo el campo almeriense. Hay que anticiparse, evitar cualquier riesgo y estar seguro de que sólo vendes productos seguros y de calidad. Al campo no se le pueden poner puertas, siempre puede haber una 'oveja negra', pero ella sola no puede estropear el trabajo de todos los demás y para eso está la trazabilidad. Mercados como el alemán han endurecido sus controles esta campaña, y hay que estar preparado para situaciones como esta. Nosotros lo estamos.
¿Cree usted que la compensación que se aprobó para los agricultores de la UE fueron suficientes?
Para mí las ayudas no son lo más importante, aunque entiendo que son necesarias para ayudar a los agricultores y a las empresas afectadas. Creo que lo más importante es que la UE busque soluciones para que situaciones injustas y erróneas no se vuelvan a repetir. No se puede señalar con el dedo a los agricultores que hacen bien su trabajo, que aquí son la inmensa mayoría, por no decir todos. La crisis de la E. Coli estuvo mal gestionada desde Bruselas y desde Alemania, esto hay que corregirlo de cara al futuro. Lo más importante en economía es la confianza. Cuesta mucho ganársela, pero se puede perder en sólo unas horas, por eso hay que blindarla con acciones como las que ponemos en marcha desde AgrupaEjido, pero también es preciso que colaboren las instituciones.
¿Cree que la falta de unión de un lobby para lanzar un mensaje común puede ser un problema para defender la producción hortofrutícola frente a los ataques externos?
Es un topicazo, pero es una gran verdad: la unión hace la fuerza. O nos unimos o nos devora la competencia. Si la crisis de la E. Coli ha servido para algo es para ayudar a que se abra camino a una nueva conciencia en el sector. En Almería todos vendemos pimientos, tomates, berenjenas... de calidad. No se trata de luchar con la empresa de al lado, se trata de trabajar conjuntamente por Almería, por una marca que es sinónimo de calidad y de seguridad, sinónimo de trabajo bien hecho.
Noto que en esta campaña han empezado a cambiar las cosas, que la unión del sector a la hora de tratar las cosas verdaderamente importantes va a llegar. Todos los grandes sectores que conozco tienen un lobby, el de las hortalizas almerienses seguro que también llegará. Pero la clave está en trabajar, producir con más calidad cada día, más seguridad y ofrecer buenos productos para que los consumidores finales sigan confiando en nosotros a la hora de hacer algo tan importante como es comer bien.
