La Comisión Europea invierte 6,2 millones de euros para incentivar el consumo de fruta en las escuelas españolas
31 de marzo de 2011
La Comisión Europea decidió ayer la asignación definitiva de las ayudas de la Unión Europea a los Estados miembros para fomentar el consumo de fruta en las escuelas para el año escolar 2011/2012. Este será el tercer año de aplicación del régimen desde su lanzamiento en el año 2009. Hasta la fecha, 24 Estados miembros han decidido participar en el programa, con sólo Suecia, Finlandia y Reino Unido manteniéndose al margen. De los 90 millones de fondos de la UE para la financiación del Plan, España obtiene 6,23 millones de euros en 2011/2012. Otros ejemplos son: Italia con 18 millones de euros; Alemania con 11millones; Francia con 10 millones; Polonia con 9 millones y Rumania con 8 millones de euros.
Los fondos de la UE son en régimen de cofinanciación y se han de complementar por las contribuciones nacionales o privadas. El Plan es una iniciativa importante en toda la UE para fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los escolares, ya que este tipo de prácticas son más propensas a convertirse en hábitos para toda la vida si se desarrollan a una edad temprana. La mejora de la nutrición juega un papel importante en la lucha contra los problemas de salud relacionados con la mala nutrición, como la obesidad infantil. En el año escolar 2009/2010, un total de 4,7 millones de niños en los Estados miembros participantes se beneficiaron del régimen mediante la recepción de las porciones de frutas y hortalizas en la escuela.