Knorr apuesta por la sostenibilidad en el desarrollo de sus productos
31 de julio de 2014
Con motivo del inicio de la campaña de recogida del tomate y bajo su Programa de Agricultura Sostenible, Knorr ha puesto en marcha el primer campo de agricultura sostenible a gran escala en España junto a uno de sus principales proveedores, Agraz, líder mundial en la producción de tomate en polvo.
El Programa de Agricultura Sostenible de Knorr ha permitido desarrollar la tecnología necesaria para convertir las plantaciones de Agraz en cultivos 100% respetuosos con el medio ambiente. Entre muchas de las prácticas sostenibles que se han llevado a cabo, se encuentra la instalación de sensores que garantizan el uso de la cantidad exacta y necesaria de agua, permitiendo el ahorro de un 20% en el consumo, lo que equivale a 1,5 millones de litros por hectárea al año. Por otra parte, se ha implementado un sistema de control integrado de plagas que garantiza la protección de la biodiversidad en la zona.
Este proyecto hace posible que en esta temporada haya una previsión de recogida de 185.000 toneladas de tomate sostenible, una campaña mucho más fructífera que la anterior para agricultores y productores. Además, el Programa de Agricultura Sostenible ha favorecido notablemente la exportación del tomate extremeño de Agraz, ahora presente a nivel mundial incluyendo mercados como Asia y África. Y es que el origen sostenible de los alimentos es un valor primordial para empresas como Knorr a nivel nacional e internacional.
La Fundación Knorr, dentro del Programa de Agricultura Sostenible, ha invertido 90.000 euros para la implantación y desarrollo del cultivo sostenible en Agraz. Además, como parte de este proyecto, se ha incluido un plan de formación a agricultores en materia de concienciación medioambiental y técnicas de cultivo sostenible. Por el momento, más de 230 agricultores extremeños se han beneficiado de este programa formativo. El origen de los ingredientes y el respeto al medio ambiente son una apuesta de futuro tanto para agricultores y productores como para el consumidor en general.
“Actualmente existe una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y un aumento en la demanda de productos de calidad desarrollados de manera respetuosa con el entorno natural.. Con la ayuda de Knorr hemos podido convertir Agraz en un campo 100% sostenible y aportar nuestro granito de arena en la reducción del impacto medioambiental”, comenta Víctor Rubio, director de Sostenibilidad de Agraz.
El cambio climático, el deterioro de la capa de ozono y la pérdida de la biodiversidad son algunos ejemplos de la realidad actual en nuestro planeta. Tomando conciencia sobre estos problemas y con el objetivo de formar parte de la solución, empresas como Unilever y Agraz hacen posible este cambio.