Anecoop alcanza los mejores resultados de su historia y presenta nuevos planes de expansión
1 de abril de 2014

Anecoop ha presentado esta mañana en su Asamblea General de socios los principales resultados de la campaña 2012-2013 ante representantes de sus 72 cooperativas agrarias asociadas en toda España y en presencia del president de la Generalitat, Alberto Fabra, que ha clausurado el encuentro. La principal empresa europea exportadora de frutas y hortalizas ha comercializado en la campaña 2012-2013 un volumen de productos hortofrutícolas y vino de 736.601 toneladas, lo que supone un aumento del 9% respecto a la campaña anterior. La cifra de negocio alcanzada ha sido de 593,4 millones de euros, un 16,7% más sobre la campaña precedente. Con estas cifras se ha conseguido una campaña de récord, en la que las liquidaciones a los socios también han mejorado respecto a anteriores campañas.
Previa a la Asamblea, se ha celebrado en la sede de la cooperativa en Valencia, una rueda de prensa en la que el presidente de Anecoop, Juan Safont, ha afirmado: “Anecoop no solo ha demostrado su resistencia ante la crisis económica sino que sigue creciendo con dinamismo. Las cifras avalan que el cooperativismo agrario se ha revelado como uno de los motores de la economía española, al saber adaptarse a los retos del momento, a través de la internacionalización y la dimensión empresarial, la innovación y la apuesta por la calidad”. Según Juan Safont, “Los resultados récord obtenidos en la anterior campaña, han sido posible gracias a una mayor participación y compromiso de las cooperativas socias en la actividad social y económica de Anecoop”.
El director general de Anecoop, Joan Mir, se ha referido al nuevo Plan de Integración 2013-2018, así como en los nuevos planes de expansión del Grupo: “Tenemos grandes ilusiones y expectativas en nuestro Plan de Integración, ya que estamos convencidos de que contribuirá a mejorar Anecoop y a sus oficinas, filiales, central y cooperativas socias”.
El Plan de Integración 2013-2018 prevé un crecimiento anual del 4% durante los próximos cinco años. Gira en torno a cuatro pilares que se van a trabajar desde todas las áreas de la empresa. En primer lugar, los socios, con los que se busca una mayor integración y mejores liquidaciones; en lo referente a la gestión, se ha desarrollado un modelo de negocio más integrado con la producción y los mercados, consolidando la posición de liderazgo de Anecoop. De cara a los clientes se ha trabajado en proyectos comerciales y de desarrollo conjunto a largo plazo y el último plato fuerte del Plan son los mercados, potenciando todas las filiales del Grupo, especialmente las implantadas en Europa del Este y China.
Asimismo, Joan Mir ha asegurado que este mismo año se pondrá en marcha una nueva oficina en la zona norte de España, con sede en Lérida, con el fin de seguir ampliando la oferta, reforzando la fruta de hueso. Así la zona norte se unirá a las demás regiones de producción en Valencia, Murcia y Andalucía completando así la oferta total en el territorio nacional.